Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada
ENTREVISTA. edgar blanco rand, intendente Región de Antofagasta:

"Superar los mil casos nos preocupa por eso tenemos dos comunas en cuarentena"

E-mail Compartir

Katherine Jofré S.

Una visita inspectiva a los albergues habilitados para los ciudadanos bolivianos que necesitan cumplir una cuarentena en Calama, realizó el intendente regional, Edgar Blanco Rand. En la ocasión conversó con El Mercurio de Calama respecto a las medidas para contener la pandemia del coronavirus.

En este sentido, ¿Cuál es su análisis frente a que la región superó los mil contagios y nuevamente se extendió la cuarentena para Antofagasta y Mejillones?

Si bien la cuarentena un gran porcentaje de la población la llevó de manera correcta, por un parte aún se aprecia gente que sigue en la calle sin permiso, lo que hemos comprobado por las fiscalizaciones que se han hecho y por otra, los niveles de contagio se mantienen, por lo que, es una buena medida del Ministerio de Salud de prolongar por lo menos por siete días más la cuarentena en ambas localidad. Esperamos que en los próximos días tengamos un descenso en el número de contagios.

Superar los mil contagios nos preocupa, por eso tenemos dos comunas en cuarentena, además tenemos planes importantes, como son aumentar el número de exámenes y estamos trabajando con la ciudadanía para que entiendan la importancia de obedecer las medidas que indica la autoridad sanitaria y atentos a lo que pasa, ya que lo importante aquí es mantener un número bajo de contagios para no estresar el sistema de salud, el cual hasta el momento está funcionando bien en la región.

¿Se extenderá esta cuarentena esta a la localidad de María Elena?

Estamos entregando la información a Santiago y el tema de María Elena lo estamos conversando con el Ministerio de Salud. Todas las medidas son factibles de realizarse, lo hemos dicho desde un principio, estamos viendo muy de cerca lo que está ocurriendo en María Elena, pero desde ya estamos trabajando en otras medidas para poder darle más tranquilidad a la población, como es el aumento de testeos, campaña de protección personas, aduanas sanitarias que están funcionando, entre otras.

Visión el loa

¿Qué pasos deben seguir para que se pueda decretar cuarentena en Calama?

Son varias medidas que hay que tener en cuenta a considerar, lo primero el número de caso en comparación a la cantidad de habitantes que tenga la comuna, después la cantidad de área que tenga la comuna, cuánto aumentan estos casos de un día para otro, tener cierto número de casos en dos meses, no es lo mismo proporcionalmente multiplicar los casos dentro de una semana. También las condición sanitaria que tenga la comuna, la cantidad de personas que son del grupo de riesgo, la capacidad que tiene una comuna para poder absorber los casos en sus sistemas de salud. Entonces son varias las medidas que hay que tomar en cuenta antes de decretar cuarentena o un cordón sanitaria.

¿Qué le parecen las medidas estrictas que han tomado los poblados andinos de la Provincia El Loa?

Hacía el interior de la región hemos tenido buenos números, tuvimos unos casos en San Pedro de Atacama que solamente se concentraron en un clúster familiar y no se amplió al resto. La aduana sanitaria a esta localidad, está funcionando bastante bien. Y las restricciones de ingreso, movimiento, toques de queda, cierres de los recintos turísticos, cierre de frontera, son todas medidas que también ha tomado el gobierno para disminuir el tránsito de personas hacia los pueblos del interior y creo que eso también ha favorecido de que no hayan aparecido más casos.

¿Qué ocurre con la máquina que entregó Codelco para la toma de examen COVID-19? ¿Han pensado tener una PCR en la ciudad?

Todos los exámenes que se están tomando en Calama están siendo informados. Hoy hemos incluso tomado la determinación de mandar exámenes a otras regiones y ya han llegado los resultados para dar esta información lo antes posible. Por supuesto que nos serviría tener una PCR en Calama, para poder resolver si existen más casos o más exámenes que se hay tomado. Por el momento, estamos respondiendo de manera rápida con el laboratorio que tenemos Antofagasta y el resto de la zona norte. A la fecha, aún tenemos problemas para instalar ese equipo, principalmente por una máquina que faltaba y entendiendo que como bien se ha dicho en la prensa, el poder disponer de equipos de laboratorios y de salud está muy complejo en el mercado. Eso nos ha dificultado poner en marcha aún esta maquinaria destinada para Calama.

Seguridad

Intendente, ¿qué pasa con los hechos de delincuencia que se han concentrado en el toque de queda en Calama?

Siguen las violaciones al toque de queda en Calama, como también está ocurriendo en Antofagasta e incluso en otras comunas de la región. Estamos con el general José Aguirre (representante Defensa Nacional) y está coordinando algunas estrategias para ir controlando esto en la noche. Pero lo más importante acá es que los vecinos puedan informar de lo que está ocurriendo, si ven un ilícito avisar, para que carabineros pueda actuar de manera inmediata.

Hemos tenido varios resultados positivos de intervenciones que ha hecho carabineros en Calama y eso es gracias a los vecinos. No podemos tener fuerzas militares en cada esquina de la ciudad, pero si contamos con el apoyo de los vecinos para poder llegar si es necesario.

La cantidad de contagios en la Provincia El Loa, aún no se dispara ¿Qué mensaje se le da a los loínos, para poder mantener estas cifras?

Esperamos seguir manteniendo estos números en la Provincia El Loa, se ha visto un buen comportamiento en el punto de vista de los contagios. Tengan paciencia, tranquilidad y respeto por las normas que indica la autoridad sanitaria. Tenemos un ministro de Salud que es quien nos indica los pasos a seguir y tenemos que hacerle caso, porque lo que ha dicho ha funcionado.

El país tiene un muy buen comportamiento, en cuanto a números la tasa de mortalidad es muy baja, tenemos aún disponibilidad en los recintos asistenciales que requieran atención. Por ese lado tranquilidad y por el otro, entender que se viene meses complejos, después de la pandemia, vamos a tener que levantar el país y ahí necesitaremos el apoyo de todos. Sabemos que se han perdido muchos empleos, proyectos detenidos y en ese instante tendremos que salir con todo a poder levantar nuestra región. Un llamado de tranquilidad, pero si empezar a pensar qué haremos en el futuro, porque tengo seguridad que la batalla del Coronavirus la vamos a ganar.

Hospitales de Antofagasta y Calama recibirán 67 mil guantes

MEDIDAS. Donación de la Fundación Luksic para enfrentar emergencia.
E-mail Compartir

Proveniente de Shanghái llegó ayer a Chile el cargamento con 2 millones de guantes de nitrilo comprometidos por la Fundación Luksic, 67 mil de los cuales serán enviados a la Región de Antofagasta para proteger al personal médico que enfrenta la emergencia sanitaria, que ya dejó más de 300 muertos y unos 30 mil contagiados en nuestro país.

De acuerdo a lo acordado con el Colegio Médico y las autoridades regionales, los guantes serán destinados al Hospital Dr. Leonardo Guzmán de Antofagasta y Dr. Carlos Cisternas de Calama, donde arribarán en las próximas horas 24 y 16 cajas -con mil guantes cada una-, además del aporte que recibirá el Colegio Médico de Antofagasta y Calama, con la entrega de 22 y 5 cajas adicionales de guantes.

Satisfacción

"Tras casi dos meses de intensas gestiones para conseguir insumos médicos, estamos felices que el segundo embarque gestionado por la Fundación haya llegado a Chile. Hoy hemos recibido dos millones de guantes que esperamos puedan complementar el millón de mascarillas ya repartido, y así proteger al personal de la salud que trabaja intensamente por todos nosotros", señaló Paola Luksic, presidenta de la fundación.

Los dos millones de guantes llegaron a nuestro país en un avión Latam y serán repartidos por Correos de Chile directamente a 87 hospitales públicos en todo el país, los que fueron designados por el Colegio Médico en conjunto con las autoridades sanitarias.

El pasado 18 de abril llegó al país un millón de mascarillas KN95, que fueron entregadas a hospitales en todo Chile.

Esta nueva donación llega en un momento en que nuestro país vive un importante incremento en el número de casos positivos, se mantiene la escasez a nivel mundial de insumos sanitarios y se registran al menos 90 mil trabajadores de la salud contagiados.