Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes

MAF no entra en el acuerdo de jugadores con directiva: Deberá sentarse a negociar

SUELDO. En Cobreloa aseguran que la negociación fue sólo con los asociados al Sifup y el DT debe escuchar propuesta.
E-mail Compartir

Poco a poco, los jugadores del plantel de Cobreloa comenzaron a firmar el respectivo acuerdo que pone fin al conflicto por las remuneraciones de los próximos meses y que cuenta con la garantía de la inspección del trabajo.

Eso sí, desde el directorio del club son tajantes, sin querer confirmar las cifras que ya adelantó ayer El Mercurio de Calama.

"Tuvimos a un mediados que nos ayudó mucho, que fue Gamadiel García, presidente del SIFUP, quien hizo ver a los jugadores la necesidad de alcanzar un acuerdo. Ese acuerdo es solamente con los agremiados al sindicato", especificó el presidente Walter Aguilera en radio María Reína.

Con ello, confirma un detalle no menor. El entrenador del equipo, Marco Antonio Figueroa no es parte del acuerdo y por lo mismo, debe sentarse a negociar con la directiva.

Según averiguaciones realizadas por este medio, el directorio loíno representado por Aguilera y Adrián León nunca entró en diálogo con el representante legal -en el período de acuerdos- del técnico y un pequeño grupo de jugadores, el abogado Óscar Fuentes. Es más, la oferta de la mesa regente donde podría haber más inconvenientes es la que corresponde al adiestrador. MAF podría ser uno de los más afectados pensando que es quien percibe el mayor ingreso de la plantilla actual. Aún así, no hay atisbo de cuánto deberá sacrificar "Fantasma" si quiere seguir en el club.

Confianzas

Aguilera es claro cuando dice que más que ganar o perder con la negociación de la que fueron parte los jugadores y el directorio "acá lo que se busca es el bien común".

Por ello, anunció que existe un compromiso de parte del directorio para devolver los montos que se acordaron recortar -15% para los que ganan entre 2 y 4 millones y 25% para quienes ganan más de 4 millones de pesos al mes- pese a que existe una cláusula: se realizará solo en el caso de que la competencia se retome con público o en último caso, a fin de año.

El timonel asegura que la nueva misión del directorio que preside, junto con garantizar los recursos para pagar junio -que será una búsqueda de dineros, aunque las vacaciones entre el 4 y 25 de este mes ayudaran a hacer llevadero mayo en lo económico- será la de recuperar las confianzas con el plantel.

"Si en algún momento hubo diferencias, pasó mucha agua bajo el puente y nuestro principal objetivo sigue siendo el de volver a Primera División a fin de año, por eso nos estamos jugando. Por ello, necesitamos hablar con cada uno de los integrantes del plantel para asegurarnos que vuelvan a depositar su compromiso y confianza en esta directiva que los trajo, en el club, en la gente de Calama y en el compromiso que asumieron", concluyó.

Soluciones para socios y abonados

Desde el directorio aseguran que ya tienen consideradas varias fórmulas para compensar a los socios y abonados que adquirieron su derecho de ver al equipo durante todo este año, lo mismo para loa apoderados de la escuela de fútbol que pagaron por un servicio que no se ha podido entregar normalmente aunque recién las comunicarán una vez que tengan fechas claras, como las de retorno a las actividades. Y sobre jugar sin público, confirmó que el tesorero Jorge Pereira trabaja en la fórmula de poner "hinchas virtuales" en las graderías del estadio.

21

1

"Zorros" quieren la lista de consenso

ANFP. Descartan llevar un candidato.
E-mail Compartir

Reconocen que hay tres sectores pujando en la actualidad por conseguir el control de la ANFP. Uno que intenta darle algo de gobernabilidad a la última parte del período de sebastián Moreno, otro que quiere su salida pero en términos "amigables" y uno que hace noticia por estos días al ser la oposición radical a la actual administración del fútbol chileno, los causantes del "golpe de estado" en Quilín.

Y en el caso de Cobreloa, no tienen problema en asumir que están en el grupo que busca un consenso, una salida de Sebastián Moreno y Marcos Kaplún en buenos términos y conversada.

Es más, a la hora de buscarle una solución al desorden dentro de la casa rectora del fútbol, Walter Aguilera no tiene dudas.

"En Cobreloa somos partidarios de que exista una lista de consenso que pueda considerar todas las posturas y que tenga por sobre todas las cosas, una experiencia de cómo se maneja un club en el fútbol chileno. El grave problema de Sebastián -Moreno- es que se manejaba mal comunicacionalmente, no estaban cuando uno necesitaba asesoría o apoyo", expresó.

Y sobre la opción de ser parte de una de las listas -que reconoce, ya se están armando informalmente-, el mandamás loíno descarta sumarse aunque reconoce que algo de conversaciones existieron. "Estoy preocupado de sacar adelante a Cobreloa y ser parte de una lista me obligaría a renunciar a mi cargo en el club", concluyó.

Tienda deportiva sufre otro robo

Asociación Chuquicamata lamenta el hecho.
E-mail Compartir

Pese a que ya no forman parte del convenio con Cobreloa, la asociación de fútbol Chuquicamata mantuvo su tienda deportiva con la idea de generar recursos para su liga. Lamentablemente, en lo que va del año ya han sufrido dos robos, el último de ellos a principio de esta semana.

La administradora de la asociación, Magaly Pastén lamentó que por segunda vez y con el mismo modus operandi, los delincuentes pudieran desvalijar un local que, paradójicamente se encuentra frente al regimiento de Calama.

"Hay una alarma pero los ladrones conocían bien porque los vecinos, que avisaron del robo dicen que acá vienen siempre a ver cómo es la zona y reconocen los sistemas de seguridad. Además, se dieron el tiempo de cortar la luz en el sector y justo minutos antes de que empezara el toque de queda".

El hecho delictual, que sólo remarca el creciente número de delitos ocurridos durante la noche en las semanas de pandemia no desmoronó a la asociación. "Vamos a atender igual, con lo que nos queda, poniendo rejas, como sea" señaló Pastén.