Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Expertos recomiendan extender el confinamiento por una tercera semana

CUARENTENA. Advierten que resultados de la medida solo podrán evaluarse a partir de la próxima semana.
E-mail Compartir

Eugenio Sugg Gálvez

Cuando Antofagasta y Mejillones completarán hoy su noveno día de cuarentena, la posibilidad de extender esta medida obligatoria de confinamiento en ambas comunas parece concitar acuerdo entre los expertos.

El principal argumento es que lo casos de contagios -lejos de disminuir- siguen aumentando en la zona y los efectos de la cuarentena solo se verían en un par de semanas.

Así lo explicó el médico infectólogo del Hospital Regional de Antofagasta, Francisco Salvador, quien aseguró que "yo creo que como vamos, necesitaremos una semana más. El número de casos es muy alto y la gravedad de presentación ha aumentado", advirtió el profesional.

Hay que recordar que el martes y miércoles la región sumó 95 y 107 casos respectivamente, siendo ambas cifras las máximas a nivel local, con lo cual el total a la fecha se empinó hasta los 1.216.

Una opinión parecida expresó el doctor Hugo Benítez, secretario del Colegio Médico Antofagasta (Colmed), quien sostuvo que la cuarentena debe durar "hasta que se logre disminuir los casos, ya que solo estamos viendo lo que pasó hace una semana atrás en materia de contagio y los contagios de esta semana recién los veremos la próxima... Solo ahí podremos saber, si la cuarentena logró disminuir los casos y si el Hospital Regional empieza a descongestionarse".

Testeos

La decisión que tome la autoridad estará determinada por la evolución de la curva en los próximos días.

Así lo aseguró la epidemióloga de la Unidad de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antofagasta (UA), Margarita Fuentes.

Eso sí, la profesional advirtió que "existen muchos problemas con las pruebas para la detección. Tanto es así que en los centros de salud no se hace el test si casi no vas muerto, y eso es fatal. Ya se ha visto en otras comunas. Ni la alcaldesa sabe con certeza donde están concentrados la mayor frecuencia de casos por considerarse datos sensibles", dijo Fuentes.

"normalidad"

En torno a la apertura progresiva del comercio y otros servicios, los expertos advirtieron que solo será factible en la medida que se respete lo dispuesto por la autoridad y las recomendaciones de las entidades sanitarias.

"Si la población respeta la distancia y las medidas de uso adecuado de mascarillas, lavado de manos, desinfección de superficies de alto contacto, como dinero, teclados y celulares, antes lograremos reabrir. Sin embargo, siempre debería ser con restricción de número de personas, para evitar aglomeraciones y no se podría probar ropa o calzados por ejemplo", dijo Salvador.

Y agregó que "tenemos que modificar nuestra conducta por un tiempo. Más aún ahora que viene el invierno y con ello los otros virus respiratorios", concluyó.

Lo mismo sostuvo Benítez. "Podrían levantar la cuarentena, pero con medidas más estrictas en cuanto al distanciamiento social y medidas de higiene, lavado de manos, uso de alcohol gel y mascarillas. Es decir, apego estricto a los cuidados para no contagiarse".

A eso, Benítez sostuvo que habría que agregar "un control real y efectivo de los enfermos sintomáticos y asintomáticos, y control de los contactos, para lo cual es fundamental el testeo más extendido que nos permita un adecuado seguimiento y control de la enfermedad", cerró.

Francisco, Salvador, Médico, infectólogo

"Vamos a necesitar una semana más. El número de casos es muy alto y la gravedad de presentación ha aumentado".

9 días de cuarentena se cumplen hoy en las comunas de Antofagasta y Mejillones.

Seremi de Salud inicia sumario a empresa de María Elena

FISCALIZACIÓN. Firma arriesga multa de hasta $50 millones.
E-mail Compartir

A una sanción de hasta Mil Unidades Tributarias Mensuales (UTM) -equivalentes a más de $50 millones- se expone la empresa Uber Bugüeño Pérez de María Elena, contra la cual la Seremi de Salud inició ayer un sumario por incumplimiento de los protocolos asociados al COVID-19.

Así lo precisó la Secretaria Regional Ministerial de Salud, Rossana Díaz Corro, quien detalló que las infracciones de la citada empresa, fueron detectadas el martes, en el marco de una fiscalización de la Unidad de Salud Ocupacional de la propia entidad sanitaria.

Detalló la inexistencia de protocolos ante un caso de COVID-19; falta de protocolos en el uso de mascarillas al interior de las oficinas administrativas y también en el ámbito del aseo y limpieza profunda que se requiere.

De hecho, la autoridad constató que no existía jabón en el baño de hombres ni un medio para secarse las manos, puntualizó.

Normativa

Desde la repartición gubernamental explicaron que las empresas están obligadas a cumplir con las exigencias asociadas al COVID-19 como el Ordinario 1086 del Ministerio de Salud y con el oficio 0438 de la propia Seremi de Salud y que dice relación con recomendaciones para los empleadores. Ello, además de las exigencias del Decreto 594.

Desde la Seremi también informaron ayer sobre los resultados de las fiscalizaciones en la comuna de Mejillones.

Detallaron que las 45 acciones inspectivas desarrolladas en el lugar, arrojaron que tres personas que debían guardar cuarentena por ser contactos de casos positivos no estaban en sus respectivos domicilios.

A las señaladas transgresiones, se suman dos personas que estaban en la calle sin el debido permiso temporal y un sumario y prohibición de funcionamiento a una fuente de soda que tenía deficiencias sanitarias.