Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes

Cuidado de datos de las personas

Es indispensable garantizar que las empresas o los propios gobiernos no estén vigilando a las personas, cuando sus acciones son intermediadas por la web. Es un asunto absolutamente sustantivo y relevante pues se trata de su intimidad que no puede entregarse ni a gobiernos o empresas, que los pudieran usar con fines particulares.
E-mail Compartir

La transformación de lo cotidiano es tremenda y cualquiera lo puede percibir en estos días. Bien o mal, mejor o peor, los alcances del teletrabajo, la tele educación y la forma en que compramos, entre tantas otras cosas, tiene hoy una manera radicalmente diferente de ejecutarse.

Hoy todo está intermediado por las plataformas digitales. Pueden comprarse alimentos y servicios usando las aplicaciones disponibles, puede solicitarse un permiso por internet para comprar físicamente, pasear a la mascota o ir al médico; prácticamente todo puede hacerse si se tiene acceso a la web, la app apropiada y un terminal desde el cual pueda hacerse la acción, esto es un smartphone o un computador.

Lo interesante es la data que es posible de obtener de cada persona: qué adquiere, cuándo, qué celebra, hacia dónde se dirige, con quiénes se conecta, en qué trabaja y de qué manera. Estados Unidos, Europa y China, entre otras naciones, han tratado de regular estos volúmenes de información, a fin de que las personas estén protegidas. Es un asunto absolutamente sustantivo y relevante pues se trata de su intimidad que no puede entregarse ni a gobiernos o empresas.

Chile registra poca prolijidad en este asunto: el cuidado de los datos de las personas. Hay mucho que avanzar en esa dirección, pues hoy más que nunca, los individuos y consumidores están totalmente expuestos respecto a sus acciones, gustos e intereses. Si aquellos volúmenes de datos caen en manos equivocadas, que puedan mal utilizarlos, las consecuencias pueden ser perjudiciales para las personas y la sociedad.

El control ilegal es una opción real que debe regularse, para no caer en excesos como los apreciados en China, donde existe una férrea y aplastante vigilancia a los ciudadanos usando todos los medios tecnológicos disponibles, incluyendo aquellos usados con objetivos sanitarios.

Esperemos que los congresistas y el gobierno lo entiendan bien cuando comiencen a debatir un asunto que será cada vez más evidente y grande. El resguardo de la intimidad es un derecho humano fundamental.

Dios y Patria Nuestro Futuro

El Instituto Obispo Silva Lezaeta cumple 60 años educando y evangelizando al ser humano, desde dentro...
E-mail Compartir

"La mirada del pasado reclama necesariamente la mirada de futuro" y para ello encontramos una gran inspiración, en un grupo de hombres y mujeres; laicos y consagrados quienes, en el año 1960, comenzaron a construir un futuro para la comunidad calameña, naciendo así, "El Instituto Obispo Silva Lezaeta". 60 años educando y evangelizando al ser humano, desde dentro, para liberarlo de los condicionamientos que pudieran impedirle vivir plenamente como hombre y mujer.

"Dios y Patria es el futuro que el Instituto eligió, nuestra consigna de alumno entretejida de amor", así canta nuestro himno. Sobre tal fundamento la comunidad Lezaetana ha venido desarrollando su proyecto educativo que tiene como visión y misión, "educar y evangelizar al ser humano, promoviendo el desarrollo académico, disciplinario y evangelizador de los integrantes de la comunidad educativa, a fin de colaborar en la construcción de una sociedad más justa, fraterna y solidaria", porque un pueblo educado es un pueblo con mejores condiciones de elegir un camino más justo y digno. Nuestro Instituto es un camino con un conjunto de oportunidades para el desarrollo y progreso de nuestra "patria, que más allá de sus tierras, mares, tradiciones y lengua, es una misión que cumplir"- P. Hurtado.

Educar hoy no es fácil… el estallido social y ahora la pandemia del COVID-19 ha significado un cambio gigantesco en nuestras vidas. En el ámbito educativo, docentes, estudiantes y familias han debido adaptarse repentinamente a nuevas modalidades de enseñanza-aprendizaje. La educación escolar no volverá a ser igual tras esta experiencia que confirma las diferencias con que se realiza el trabajo escolar en casa, porque no todo el mundo dispone de los mismos medios ni de la misma situación habitacional, familiar y social. Si la educación es un derecho, una situación de emergencia no debería destruirlo, especialmente para aquellos niños y familias con más necesidades o en condiciones de pobreza.

Hoy toda institución educativa es un sistema permeable, susceptible de ser afectado por buenas y también por malas prácticas. De estas últimas debemos cuidarnos profesionalizando nuestra labor de sostenedores y educadores del futuro de nuestra patria. "Ningún maestro educa sin saber para qué educa, y que, a su vez, siempre existe un proyecto de hombre encerrado en todo proyecto educativo, y que ese proyecto vale o no, según construya o destruya al educando. Ese es el valor educativo" (Documento de Santo Domingo, 265).

Dios y Patria son nuestro futuro. Dios es nuestro norte y nuestra patria una misión que cumplir. Hoy renovamos nuestro compromiso de discípulos misioneros de la educación católica, para toda la familia loína, las que están y las que vendrán. "Nuestros padres y exalumnos te recuerdan sin cesar, son la familia y la patria que te cantan gloria y paz".

Oscar Blanco Martínez,

Obispo de Calama

VIF en tiempos de COVID-19

"Sabemos que las medidas de confinamiento y el encierro en el hogar aumentan el riesgo para quienes sufren de VIF". Alberto Ayala Gutiérrez, Fiscal Regional de Antofagasta
E-mail Compartir

Uno de los fenómenos que nos ha traído la llegada del COVID-19 a nuestro país, es la situación en que miles de familias han debido recluirse en sus casas por motivos de cuarentena y/o toque de queda. Lamentablemente, en este nuevo escenario el fenómeno de Violencia Intrafamiliar se ha visibilizado más claramente, ante esta nueva realidad.

En este contexto, hemos tomado conocimiento a través de los medios de comunicación y del propio Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género que han habido un incremento en los llamados al teléfono 1455 que mantiene dicho Servicio, solicitando orientación en materias de VIF tanto a nivel nacional como en nuestra Región de Antofagasta.

En efecto, sabemos que las medidas de confinamiento y el encierro en el hogar aumentan el riesgo para quienes sufren de Violencia Intrafamiliar.

Sin embargo, según los registros de nuestra Fiscalía Regional de Antofagasta, indican que el número de víctimas, mayores de 18 años, que han sufrido delitos de Violencia Intrafamiliar (periodo desde 01 marzo al 22 de abril del año 2020) disminuyeron un 10,4%, con 632 casos versus los 705 registrados durante el mismo periodo en el 2019.

Una vez más hacemos un llamado a la comunidad a denunciar y para ello, les recordamos que existen diversos canales de información y de apoyo a los que se puede acceder si una mujer o un niño se encuentra en una situación de Violencia Intrafamiliar en pleno confinamiento. Así, las personas pueden denunciar online en la página web de la Fiscalía www.fiscaliadechile.cl, ingresando al banner "denuncia online". También pueden hacerlo en Carabineros (fono familia 149) o en PDI (tel 600 400 0101).

Las víctimas de delitos VIF y delitos en general deben confiar en que sus derechos no están en cuarentena y que la Fiscalía, a pesar que continúa trabajando bajo el actual Estado de Emergencia por Coronavirus, no ha suspendido sus funciones en la persecución penal de los delitos y en la protección de las víctimas y testigos.

Las personas que se encuentran en situación de riesgo, la Fiscalía puede otorgarle diversas medidas de protección y decretar medidas cautelares para los agresores, en el caso de sea necesario.

En ese sentido, sabemos por experiencia que la coordinación entre las distintas instituciones del Estado, que trabajan con víctimas de Violencia Intrafamiliar, es clave para lograr justicia y protección para ellas.

La invitación ya está hecha, como sociedad debemos ser solidarios y no temer al momento de denunciar, en especial, si presenciamos delitos y más aún, si somos víctimas de Violencia Intrafamiliar.