Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes

Abrirían segunda residencia de aumentar casos de COVID-19

EMERGENCIA. Intendente dijo que de seguir al alza contagios en María Elena, que ayer sumó 22, está planificado habilitar un nuevo albergue sanitario en Calama.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

El último reporte regional sobre el avance del COVID-19 entregado ayer por la intendencia cifró en 98 los nuevos casos en la región de Antofagasta. De ellos, 2 corresponden a Calama, que totaliza 170 casos y 2 fallecidos, y 22 a María Elena, comuna que en el nuevo balance sumó 107 contagiados y 1 fallecido.

Números preocupantes a nivel local, considerando que los habitantes del ex campamento salitrero se atienden en el Hospital Carlos Cisternas y también cumplen las cuarentenas en la residencia sanitaria de Calama, a la que hasta ayer le restan solo 10 cupos.

Contra muestra y PCR

En lo que respecta a Calama, el intendente Edgar Blanco detalló en su informe que el hombre de 61 años fallecido el viernes en el Hospital del Cobre, aún no ha sido contabilizado dentro de las estadísticas presentadas por el Ministerio de Salud, pues esperan el análisis y resultado de una contra muestra enviada a Santiago.

En tanto, consultado sobre los exámenes PCR que debían comenzar a realizarse esta semana en el Hospital de Calama, explicó que "seguimos, al igual que todo Chile, con los problemas de stock para hacer funcionar las máquinas, pero al parecer, según lo que nos han informado las empresas proveedoras de estos insumos, recién durante el mes de junio podrían tenerlos en el país".

Impacto en calama

En la oportunidad, Blanco se refirió también a la situación de María Elena donde se implementó un plan especial para controlar la emergencia, y a los 22 nuevos casos que aseguró responden a "exámenes que venían con retraso de días anteriores y por eso hoy (ayer) como probablemente mañana (hoy) tengamos cifras mayores, ya que se procesaron fuera de la región de Antofagasta".

La autoridad, consultada sobre el efecto que puede tener el alza de contagiados de María Elena en Calama, dijo que "tenemos espacio en la residencia de Calama y de acuerdo a la conversación que tuve con la subsecretaria de Salud, Paula Daza, si es necesario abrir otra residencia sanitaria se va a hacer para recibir a la gente de María Elena, aquí nadie se va a quedar sin la posibilidad de llevar adelante una cuarentena de buena forma".

En este sentido, explicó que "no podemos abrir una residencia sanitaria en el mismo María Elena, porque necesitamos tenerla en las cercanías de un centro asistencial, que tenga las condiciones de atender un caso que se agrave, por eso es que se traslada a la gente al hospital de Calama y tenemos cerca de 10 cupos en esa residencia y si es necesario podemos abrir otra, tenemos el apoyo desde el nivel central".

Mayores controles

El ex seremi de Obras Públicas, quien ayer viajó durante la tarde a la comuna pampina, recalcó que "estamos pendientes de María Elena, por eso hace unos días anunciamos un plan especial para controlar el movimiento de sus habitantes, y entregar mayor personal que pueda fiscalizar las cuarentenas y fortalecer también la atención primaria".

En este sentido, agregó que "tener más casos identificados nos permite detectar, separar y llevar adelante cuarentenas en el sector. De los 22 nuevos contagiados, por ejemplo, hay asociados a empresas que prestan servicios en la comuna y de contactos estrechos con otros pacientes con COVID-19".

Medidas que podrían profundizarse, según el intendente, decretando cordones sanitarios o una cuarentena. Por lo pronto, dijo, "estamos haciendo un esfuerzo desde el punto de vista regional, con los refuerzos que tenemos en la región, para poder entregar mayor tranquilidad a la gente".

¿Es posible una cuarentena?

Sobre la posibilidad que se decrete una cuarentena en Calama y/o María Elena, Edgar Blanco indicó que "tenemos que evaluar primero las medidas que se están tomando, ya tenemos todos los exámenes que estaban rezagados, ver durante estos días cómo se comportan las medidas de controles preventivos sanitarios, de control de cuarentena, informar y conversar con la mesa de expertos y en función de eso tomar decisiones para medidas de mayor control en María Elena, principalmente".

2 casos sumó ayer Calama, de acuerdo a la intendencia. María Elena, en tanto, registró 22 más, totalizando 107.

92 cupos alcanzan las residencias sanitarias de Calama, Antofagasta y Mejillones, de acuerdo al intendente.

170 casos de COVID-19 sumó ayer Calama. De ellos, 33 están recuperados, 136 continúan activos, y 2 han fallecido.

Habilitaron albergue para 70 personas en San Pedro de Atacama

AUTORIDAD. Liceo Lickanantay recibió a 47 personas, en su mayoría de Bolivia.
E-mail Compartir

La paralización de la actividad turística de San Pedro de Atacama desde el pasado 18 de marzo, como consecuencia de la emergencia sanitaria por el COVID-19; impacto fuertemente a las empresas del sector y sus trabajadores, muchos de ellos extranjeros y, particularmente, bolivianos, quienes para retornar a su país deben cumplir antes con una debida cuarentena.

Fue así que esta semana se habilitó un albergue en el Liceo Lickanantay, según informó ayer el general José Miguel Aguirre, jefe de la Defensa Nacional en la región de Antofagasta: "Estuvimos en San Pedro, donde vimos la organización que se estaba llevando para tener un albergue en esa ciudad, que tiene una capacidad para 70 personas y que hoy (ayer) se puso en marcha y hasta el momento tenía una capacidad de 47 personas".

El militar, que detalló que los beneficiados trabajaban en la zona, detalló que la iniciativa fue liderada por la Gobernación Provincial de El Loa, el alcalde de San Pedro, Aliro Catur, la iglesia y algunas organizaciones y personas, que en conjunto gestionaron la ayuda.

Adicionalmente, agregó Aguirre, "colocamos gente de la PDI para controlar todo lo que son los ingresos de los extranjeros y además está custodiado por personal del Ejército y de Carabineros, que hace rondas, y la gente de la seremi de Salud para ingresarlos y que queden en un sector de cuarentena para que puedan salir rápidamente por Ollagüe".

Cajas familiares

Durante la visita de las autoridades de la emergencia a San Pedro, también tuvieron ocasión de participar en la entrega de cajas familiares a comuneros de la zona. Al respecto, el intendente Edgar Blanco dijo que "gracias a la gestión del ministerio de Desarrollo Social y la Conadi, se entregaron las primeras cajas familiares para personas que están en dentro del registro de pueblos originarios y que además tienen un grado de vulnerabilidad".

En total, especificó la autoridad regional, serán más de 500 cajas que beneficiarán a comuneros de los poblados de Atacama la Grande, Alto El Loa y Quillagua, en María Elena.

Por su parte, el alcalde de San Pedro de Atacama, Aliro Catur, detalló que la entrega de la ayuda, que considera alimentos y artículos de primera necesidad, comenzó en la población El Carmen, principalmente a familias indígenas y adultos mayores beneficiarios del Programa Vínculos que impulsa el municipio y el departamento de Desarrollo Comunitario de la alcaldía.

516 cajas familiares entregarán a los comuneros de San Pedro de Atacama, de Alto El Loa y Quillagua.

18/03 cerraron todos los sitios de visitación turística de San Pedro de Atacama, producto del COVID-19.