Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes

Muñoz pide un directorio de "unidad" para el Sindicato N°1

CHUQUICAMATA. El dirigente, que por tercera vez consecutiva obtiene la primera mayoría en las elecciones del gremio, cree que es hora de poner fin a los bloques.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

Por tercera vez, y de manera consecutiva, el dirigente Alberto Muñoz se alzó como la primera mayoría en las votaciones del directorio del Sindicato de Trabajadores N°1 de Chuquicamata para el periodo 2020-2023, con 355 preferencias. Proceso en el que participaron 807 asociados, quienes representan el 80% del total de trabajadores del mayor gremio divisional.

A Muñoz, le secundaron Claudia Rojas, con 302 votos (nueva en el directorio); David Bernal, 283; Cecilia González, 277; Héctor Roco, 256; Freddy Paniagua, 247; y Luis Astorga, con 215 preferencias. Resultados que significaron la salida del histórico dirigente del gremio, Humberto Navarro.

Buscar un consenso

Conocidos los resultados, el dirigente Alberto Muñoz, quien además es consejero nacional de la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC); dijo que seguramente este lunes se resolverá la nueva conformación del directorio y que su postura, al menos, es de acordar una mesa de "unidad", pues el escenario actual de Codelco demanda una visión distinta.

"Estoy muy agradecido y contento por el apoyo de los socios, no solo a mi sino también a nuestra lista en que fue electa Claudia Rojas, y creo que es el momento del consenso en la dirigencia del Sindicato N°1, creo que no podemos tener un grupo de cuatro y otra de tres, creo que todos nos tenemos que sentar a la mesa y sentirnos representados en el directorio, sobre todo porque las votaciones no mienten", expresó el directivo.

"Hay que escuchar a los trabajadores que quieren la unidad de la dirigencia sindical, que no quieren más divisiones, por eso llamo a un consenso entre los dirigentes, para que uno esté a cargo de un estamento o cargo, vicepresidente, secretario o tesorero; demostrar que estamos unidos, sobre todo ahora que en Codelco tenemos que luchar por la empleabilidad", añadió.

Directorio de codelco

Muñoz, quien integra la quina de la FTC que postula al cargo de director de Codelco como representante de los trabajadores, agregó que "esto demuestra el respaldo mayoritario de los trabajadores de Chuquicamata, soy la primera mayoría a nivel de la Corporación".

Esto, en alusión a las críticas que ha recibido la postulación de los dirigentes de Chuquicamata por parte de parlamentarios y dirigentes de El Teniente, las que asegura son injustificadas. Cuestionamientos que apuntan al proceso judicial iniciado en enero por Codelco por los supuestos sobre precios en seguros de vida contratados por los sindicatos.

807 asociados participaron en la elección que definió a los directivos del sindicato para el periodo 2020-2023.

Enel inició la construcción del parque solar fotovoltaico Azabache de 63 MW

ENERGÍA. El proyecto, emplazado a 10 kilómetros de la ciudad, considera una inversión de 49 millones de dólares y comenzar sus operaciones el próximo año.
E-mail Compartir

El parque solar fotovoltaico Azabache de Enel, que cuenta con la calificación ambiental favorable desde julio de 2014, inició su construcción a 10 kilómetros al sureste de Calama. El parque, que considera una inversión estimada de 49 millones de dólares, tendrá una potencia instalada de 60,9 MW una vez que entre en operaciones el primer trimestre de 2021.

Desde la firma detallaron que Azabache funcionará de manera conjunta con el parque eólico Valle de Los Vientos de 90 MW, emplazado en el mismo sector, y que de la combinación de ambas tecnologías de generación eléctrica con base a energías renovables (paneles fotovoltaicos y aerogeneradores eólicos), surgirá la primera planta industrial híbrida.

Se espera que el parque fotovoltaico tenga una producción anual aproximada de 184 GWh y se calcula que evitará la emisión de 136.300 toneladas de dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera. En tanto, durante el peak de sus obras requerirá cerca de 230 trabajadores.

Prevención de COVID-19

En la construcción de Azabache, recalcaron desde Enel, se implementan rigurosos protocolos de trabajo y altos estándares de seguridad para prevenir contagios por COVID-19, como el uso obligatorio y permanente de los elementos de protección, distanciamiento físico y trazabilidad en obra, manteniendo la seguridad de los trabajadores propios, colaboradores y la ciudadanía.

El proyecto tendrá cerca de 154.710 paneles bifaciales, tecnología de punta en esta materia, que permite mayor eficiencia en la captación de la radiación solar, con posibilidades de lograr hasta 20% de mayor capacidad en generación eléctrica.

El gerente general de Enel Green Power Chile, James Lee Stancampiano, sostuvo que "seguimos adelante con el desarrollo y construcción de proyectos renovables a pesar de la difícil situación actual, porque estamos firmemente comprometidos con nuestro plan de descarbonización".

"Con este objetivo, es importante que los procesos de autorización sean cada vez más ágiles para permitir que otros proyectos renovables sigan adelante, contribuyendo aún más al crecimiento sostenible y económico del país", complementó el ejecutivo.

136 mil toneladas de dióxido de carbono (CO2) se dejarán de emitir a la atmósfera con la construcción de Azabache.

Feria de San Pedro se enfocará en locatarios y productores locales

VECINOS. La primera versión consideró gente de Calama y eso generó molestia.
E-mail Compartir

Molestia generó entre locatarios y productores de San Pedro de Atacama, la participación de invitados de Calama en la Feria de Frutas, Verduras y Abarrotes desarrollada por el municipio para abastecer a los vecinos del poblado, fundamentalmente porque aseguran que tienen productos suficientes para cumplir ese objetivo y en segundo término, porque se vulneró la barrera sanitaria.

La actividad, que tuvo lugar el lunes 11 de mayo, según expresó María Cruz, "dejó a la gente de San Pedro fuera y dio preferencia a la de Calama que llegó hasta en camiones. La prioridad la debiéramos tener siempre los que vivimos acá, por sobre gente que ni sabemos en qué condiciones viene. No es necesario que vengan de otras ciudades, porque acá tenemos de todo".

En este mismo sentido, Julio Ramos, dijo que "en San Pedro y los pueblos, como Socaire, tenemos de todo, además acá muchos somos adultos mayores y que venga gente de afuera, de Calama, es un riesgo de contagio, sobre todo ahora con esta pandemia".

Primero San pedro

Por su parte, el alcalde de la comuna, Aliro Catur, junto con destacar que la Feria cumplió con todos los estándares sanitarios establecidos por el Ministerio de Salud, dijo que la invitación también se extendió a los sampedrinos, pero que solo tres, o a lo sumo cuatro personas, se interesaron en participar, por lo que se abrió la posibilidad a Calama.

De todas maneras, agregó que en una segunda Feria, que aún no tiene fecha programada, los productores y locatarios locales tendrán la máxima prioridad. "Quizá nos equivocamos un poco en la comunicación, aunque esto lo publicamos en redes sociales, radios, para que las personas interesadas vinieran a inscribirse, pero seremos más cuidadosos y en la próxima feria que hagamos los invitaremos con anticipación".

"Me encantaría que solo personas de San Pedro, con sus propios productos, participen de esta feria y lo haremos de esa manera. No tenemos una fecha todavía, pero ya di instrucciones que se considere primero a la gente de San Pedro", recalcó Catur.