Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Hombre de 71 años contagiado de COVID-19 murió en su casa y es la cuarta víctima loína

PANDEMIA. Se atendía en el sector privado de salud, cuando su estado se complicó. Se activaron todos los protocolos correspondientes y el adulto mayor estaba en cuarentena. Ayer también se notificaron 19 nuevos casos en Calama.
E-mail Compartir

Katherine Jofré S.

Ayer durante la tarde, un calameño de 71 años, se convirtió en el cuarto fallecido producto de estar contagiado con coronavirus en la ciudad. La víctima permanecía en su vivienda y se adoptaron todas las medidas protocolares correspondientes. Este caso, será notificado en los próximos días.

Una nueva familia calameña sufrió la perdida de uno de sus seres queridos, producto de esta pandemia que está afectando a todos los países .

Los antecedentes que se lograron recopilar informaban que se trataba de un adulto mayor que, días anteriores, había sentido síntomas y se atendió en el sector privado de salud.

Se le realizó el examen y fue a hacer la cuarentena preventiva a su hogar. Lamentablemente, su estado de salud se complicó y falleció. Finalmente, se confirmó que tenía COVID-19.

Ante este hecho, se tomaron todos los protocolos correspondientes de esta pandemia frente a un fallecimiento.

Hasta el cierre de esta edición, las autoridades sanitarias no quisieron emitir una declaración, ya que ellos sólo se podrán referir a este hecho, cuando el caso sea notificado y contabilizado por el gobierno a nivel central.

Este caso, podría aparecer hoy o mañana en las estadísticas, dependiendo de los trámites que se realicen en las próximas horas, como ha ocurrido en otros pacientes.

Fallecidos

Con esto, suben a cuatro las personas fallecidas en Calama, producto del coronavirus. Todos son varones. El primero se registró el 30 de abril, un calameño de 54 años, que falleció luego de cuatro días de haber sido ingresado al Hospital Carlos Cisternas.

El segundo, fue el 15 de mayo, un conocido comerciante y extrabajador de Codelco, de 61 años, que falleció en el Hospital del Cobre.

El tercero, fue el 18 de mayo y se trataba de un adulto de 81 años, que permanecía hospitalizado en recinto público de la ciudad. Y ahora este calameño de 71 años, que falleció en su hogar, producto de esta pandemia.

Esta sería la muerte 23 de la Región de Antofagasta.

"La gente muere de COVID-19 y no están tomando el peso a esta situación. Insistimos que la mejor forma de evitar contagios de Coronavirus es quedándose en sus casas", indicó la seremi de Salud, Rossana Díaz.

Contagios

Ayer también se conocieron nuevas estadísticas del coronavirus en Calama. En el último informe, se notificaron 19 nuevos casos, los cuales se sumaron a la estadística anterior, llegando las cifras a los 273 pacientes con esta pandemia en la comuna.

De estos, 57 se contabilizan como pacientes recuperados, pero 213 están aún con el virus activo y cumpliendo con cuarentena junto a su círculo más cercano.

También, desde la autoridad sanitaria, se indicó que seis pacientes están conectados a ventilación mecánica, de los cuales tres son pacientes de Calama y los otros tres de la localidad de María Elena.

Calama en las últimas tres semanas ha tenido un aumento considerable en los casos de contagio, convirtiéndose así en la segunda comuna de la región que concentra más pacientes de esta pandemia.

En la comuna actualmente, hay más de 200 personas en cuarentena preventiva, producto de estos casos confirmados de COVID-19.

Hasta la fecha, se registran cuatro personas fallecidas producto de esta pandemia y Ollagüe sigue siendo la única comuna a nivel regional que no ha presentado contagios entre sus pobladores.

"Insistimos que la mejor forma de poder evitar contagios de coronavirus es quedándose en sus casas".

Rossana Díaz, Seremi Salud

Casos en San Pedro de Atacama

Hace unos días se confirmó un nuevo caso en San Pedro de Atacama, se trata de un funcionario de Carabineros. Con esta persona, subió a cinco la cantidad de pacientes con esta enfermedad. La familia de cuatro integrantes, ya se recuperaron, por lo que el uniformado, es el único caso activo de esta comuna. Junto a este nuevo caso, hay varias personas en cuarentena preventiva, pero hasta el momento no se han presentado pobladores de este grupo con síntomas de coronavirus.

Matronas piden que se les haga el examen COVID-19 a embarazadas

PROTOCOLO. Colegio regional indica que no hay que esperar que tengan síntomas, ya que es una población de riesgo y bebés están en grave peligro al nacer.
E-mail Compartir

Preocupado está el Colegio de Matronas de la región de Antofagasta, ya que hasta el momento no existe un protocolo de COVID-19 para tratar a las embarazadas en Chile. Incluso indicaron, que solo se les toma el examen a aquellas mujeres que presentan síntomas, un hecho que pone en riesgo tanto a la madre como a su futuro bebé.

"No es posible que las embarazadas recién cuando tienen síntomas de COVID-19 se les aplique el examen, porque sabemos que hay personas que son asintomáticas y si bien, no hay estudios científicos que aseguren que existe un traspaso del virus a través de la placenta al feto, si pueden haber daños posteriores al parto, ya que las embarazadas son una población de riesgo, por algo el ministerio las contempla en sus campañas de vacunación contra la influenza", explicó Karina Díaz, presidenta del Colegio de Matronas de la Región de Antofagasta.

Por ser un virus, esto estaría provocando que la mayoría de las embarazadas no lleguen hasta la última semana de gestación y estén teniendo a sus bebés de forma prematura.

"Esto se convierte en un verdadero problema, porque el prematuro va a necesitar de cuidados especiales, incluso una atención más especializada, lo que en este minuto, es una preocupación más para todos los equipos médicos", indicó Díaz.

Calama

La líder de este gremio, indicó que al no insistir un protocolo establecido, los recintos de salud están actuando solo de forma preventiva y casi por instinto con las embarazadas.

"En Calama, yo se que mis colegas están muy preocupadas a de las embarazadas y están haciendo un buen trabajo con ellas. Están haciendo atenciones telefónicas incluso online, para protegerlas a ellas y a sus futuros bebés. También el Hospital Carlos Cisternas, sacó su unidad de maternidad donde estaba, para aislarla completamente de los casos de COVID-19 y así protegerlas. Pero son casos que los hacen por iniciativa propia, no porque exista un protocolo que se los exija", añadió la dirigenta.

Por esta razón , este gremio está haciendo la solicitud de este protocolo por escrito y formalmente al gobierno, ya que siguen apareciendo casos de embarazadas contagiadas de coronavirus. Incluso, estas profesionales siguen apoyando al máximo la lactancia materna una vez generado el parto y para eso necesitan un protocolo de cuidado establecido para desarrollar con estas madres.

Cuidado

De la misma forma, Díaz hizo un llamado a las embarazadas a protegerse al máximo en este periodo. "Ellas deben entender que son de riesgo y por lo tanto, no deben salir de su casa y tampoco recibir visitas. Una embarazada no tiene porque estar paseando o visitando lugares de gran aglomeración de gente. También pido mucho cuidado con los recién nacidos, se entiende que es un momento importante, donde todos quieren conocerlo. Pero no es el momento, ya hemos tenido bebitos conectados a ventilador mecánico en la región , por lo que a prevenir", agregó Díaz.