Con 87% de las camas UCI ocupadas, comienza la semana más compleja
CONTAGIOS. El último reporte diario arrojó 50 nuevos casos positivos en la región.
De acuerdo a lo señalado por especialistas y autoridades, la décima semana epidemiológica que comienza hoy -la cuenta arrancó con los primeros dos casos confirmados en la región, el 14 de marzo- será una de las más críticas por la complejidad y aumento del número de casos en todas las comunas.
En diversas oportunidades, tanto el intendente Edgar Blanco, como la seremi de Salud, Rossana Díaz, han reiterado que el comportamiento de la ciudadanía no ha ayudado a aminorar la transmisión del virus, en especial en comunas como Antofagasta, Mejillones, Calama o María Elena.
De acuerdo con al último informe covid elaborado por la Escuela de Salud Pública (ESF) de la Universidad de Chile, uno de los factores que más preocupa -más allá de alza casos diarios- es la velocidad de contagios que se presenta en regiones.
"La visión general es preocupante por cuanto la cantidad de casos nuevos aumenta, pero también la velocidad de propagación es alta en regiones, entre ellas Antofagasta. Además el índice de reporte de camas uci en general es muy alto. Esos son los tres factores que nos hacen proyectar un panorama muy preocupante de la situación", explica Andrea Casals, epidemióloga de la ESP.
Actualmente la dotación de camas críticas en toda la red asistencial covid (que integra establecimientos públicos y privados) llega a las 150 camas para adultos y 53 pediátricas. Cabe indicar que el número corresponden a cupos UCI y UTI, por cuanto estas últimas, podrían ser "complejizadas" como UCI en caso necesario.
Capacidad
De acuerdo con los datos aportados por la sociedad chilena de medicina intensiva (Sochimi) durante las últimas dos semanas, la ocupación de la red de camas UCI regional promedió el 87%. En tanto, el reporte diario de ocupación de camas UCI, en el Hospital Regional de Antofagasta, el principal establecimiento de atención de pacientes covid en la región, indicó que ayer que existían hospitalizados 54 pacientes para una dotación de 57 camas.
Para la seremi de Salud Rossana Díaz, señaló que pese al aumento de las hospitalizaciones, la red asistencial aún posee margen para la atención de casos críticos. Para la autoridad sanitaria, sin embargo, las continuas faltas al confinamiento y a las medidas de distanciamiento social, avizoran un oscuro panorama para las próximas dos semanas.
"Tenemos una ocupación del 77%, de camas por lo tanto, tenemos capacidad aún, pero veo una situación difícil. La curva va en ascenso. El comportamiento de las personas, te lleva a pensar que vamos a tener una ocupación mayor si la gente no entiende. Vienen dos semanas que están pronosticadas como de una gran cantidad de casos y también van a haber más fallecimientos, pero no hay conciencia", puntualizó Díaz.
Francisco Salvador, infectólogo y académico de la Universidad de Antofagasta, advierte que el esfuerzo desplegado en la ampliación de camas y la baja letalidad de casos observada en la región, pueden entregar una falsa sensación de seguridad en la ciudadanía y con ello, el relajo de las medidas de distanciamiento.
"Tenemos que tener mucho cuidado porque están llegando pacientes que son jóvenes en muy malas condiciones, entonces, hay que tener mucho cuidado cuando se sale a decir que vamos bien, y ponernos a pensar si eso nos está ayudando a manejar la conciencia de las personas", sostuvo el especialista.
De acuerdo a informaciones del Hospital Regional de Antofagasta a partir de hoy se habilitará la cuarta ala del séptimo piso para pacientes covid. El lugar contará con 20 camas UTI que permitirá atender a pacientes que egresen de la unidad de cuidados intensivos del HRA y de esa forma descongestionar la UCI.
50 nuevos casos
De acuerdo el reporte diario entregado ayer, en la región se registraron 50 nuevos casos positivos, con lo que la región alcanzó los 1.947 casos totales.
En la jornada se procesaron 315 muestras, pero se reportaron 841 aún espera. La seremi de Salud precisó que los exámenes enviados a la Universidad de Atacama serán informados durante la jornada de hoy.
"Deberían llegar hoy (ayer) los resultados para que podamos subirlos a la plataforma de epivigila. Los exámenes reportados son gracias al esfuerzo de los laboratorios que están trabajando a su máxima capacidad", señaló Díaz.
"El comportamiento de las personas, te lleva a pensar que vamos a tener una ocupación mayor si la gente no entiende".
Rossana Díaz, Seremi de Salud
Ministro Mañalich indicó que evalúan el levantamiento de la cuarentena
"Hay algunas experiencias alentadoras. Me refiero al caso particular de Antofagasta, ya que en la región tenemos un 1% de crecimiento de casos nuevos en las últimas 24 horas". Con estas palabras el ministro de Salud, Jaime Mañalich se refirió a la cantidad de nuevos contagios reportados a nivel regional (50). Según detalló la autoridad nacional, "con estos resultados, esperamos que sigan avanzando para que se pueda dentro de los próximos días levantar la cuarentena", indicó Mañalich quién agregó que, "hay que volver a realizar los esfuerzos de contención, no debemos actuar como si nada hubiera pasado, debemos seguir manteniendo las mismas medidas". Consultada por esta situación, la seremi de Salud, Rossana Díaz manifestó sus aprensiones respecto al posible levantamiento de la medida. "El ministerio tiene claridad de que detrás de esta cifra existen exámenes de PCR pendientes en la región. Este no es un tema que sólo se dé acá es un situación nacional. Podría terminar la cuarentena, es decisión del ministerio, pero ojalá que eso no ocurra", manifestó.