Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

"Don Elías" y la consolidación de una leyenda: el debut en Alemania 74

FÚTBOL. El mejor futbolista chileno de todos los tiempos, elegido en el once titular del certamen jugado hace 46 años, recuerda el duelo ante los europeos desde su cuarentena en Villa Alemana.
E-mail Compartir

Fue el 14 de junio de 1974, hace casi 46 años. El Estadio Olímpico de Berlín era escenario del partido entre las selecciones de Alemania Federal y Chile en el inicio del Grupo A de un Mundial donde los anfitriones asomaban como amplios favoritos por sobre una Roja que llegaba bajo la dirección técnica de Luis Álamos, tras una polémica clasificación que incluyó el histórico repechaje ante la Unión Soviética, con una mítica igualdad sin goles en Moscú y una revancha que nunca se disputó debido al golpe de estado en nuestro país.

En la capital de la RFA, y más allá de la caída de los nacionales por la cuenta mínima con gol de Paul Breitner a los 18 minutos de juego, hubo un zaguero nacido en Valparaíso que se robó el protagonismo a tal punto que luego del certamen fue elegido dentro del once titular de la competencia. La leyenda de Elías Figueroa Brander arrancaba de manera internacional.

Hace algunos días, la señal del Canal del Fútbol emitió el encuentro ante Alemania Federal, permitiendo que las nuevas generaciones conocieran del nivel de Figueroa y sus compañeros.

"Los alemanes pensaban que nos iban a golear", reconoce "Don Elías" desde Villa Alemana, donde junto a parte de su familia vive la cuarentena impuesta con motivo del coronavirus, asumiendo que a sus 73 años "ya estoy en un grupo de riesgo".

Los recuerdos se suceden con rapidez para quien es considerado como el mejor futbolista chileno de todos los tiempos, quien admite que más allá que su nivel ante los europeos en el inicio de la competencia "fue muy bueno, no fue mi mejor partido con la camiseta de la Selección Chilena".

"Para mí jugar con los colores de mi país siempre fue un enorme desafió y un agrado, todos los encuentros los jugué como si fuera el último, pero creo que el de Moscú, de cara al Mundial de Alemania, fue el mejor de todos", sostiene el exzaguero de Santiago Wanderers y Unión La Calera.

"En Brasil me entregaron un cheque en blanco para que jugara por ellos y muchos me dijeron que lo aceptara; sin embargo, siempre tuve claro que mi cariño por Chile iba mucho más allá que el tema económico", rememora.

Las horas previas

Elías Figueroa tenía 26 años al momento de disputar el segundo Mundial de su carrera (el primero había sido Inglaterra 66). El exzaguero recuerda las conversaciones que al interior de la Selección Chilena tuvieron en la previa del debut, sin dejar pasar por alto que "éramos un equipazo, con tremendos futbolistas".

"En el ambiente existía aquello de que nos iban a golear, pero yo les decía a mis compañeros que jugando en Brasil ya me había enfrentando a jugadores mucho mejores que los alemanes y que debíamos tener confianza", dice, insistiendo en que "con un poco de suerte podríamos haber dado la gran sorpresa del torneo".

"Don Elías" asume que "en mi carrera pude jugar con enormes futbolistas, pero claro que con Alberto Quintano nos entendíamos muy bien", recordando que la jornada estuvo también marcada por los más de 80 mil aficionados que llegaron hasta el Olímpico de Berlín: "Nos paramos con mucha personalidad y supimos enfrentarnos a un durísimo rival".

"No era fácil detener a delanteros como Gerd Müller, Jürgen Grabowski o Jupp Heynckes", explica Figueroa, quien critica a quienes catalogaron luego del partido como "ultradefensivo" el planteamiento de los nacionales: "Hay que ver las condiciones que se nos dieron para preparar no sólo el encuentro, sino todo el Mundial, porque había un contexto muy marcado por la política".

En cuarentena

Como el líder que fue en la cancha, Elías Figueroa se da un tiempo para hablarle a los hinchas que le admiran respecto de la crisis que se está viviendo con motivo del coronavirus.

"Está brava la cosa y hay que tener responsabilidad", explica el exjugador, que desde hace un par de meses se encuentra recluido en su casa de Villa Alemana, de donde apenas por un par de minutos sale para comprar pan: "La cosa está fea y hay que cuidarse".

Figueroa reconoce "es el momento para estar tranquilos y para ver estos partidos que nos traen enormes recuerdos de una época muy bonita, donde todos quienes defendíamos a la Selección dejábamos todo en la cancha por nuestros colores".

"Es bonito por todos nosotros"

Respecto de lo que significa que las nuevas generaciones de chilenos observen lo que fue el desempeño de anteriores selecciones, Elías Figueroa reconoce que "es bonito por todos nosotros". "Es bueno recordar equipos que fueron tan buenos como los de estos años, con jugadores que marcaron toda una época", sostiene, agradeciendo en todo momento el cariño de los hinchas: "Durante mi carrera tuve muchos reconocimientos a nivel nacional e internacional; sin embargo, lo que uno más valora es el cariño y el respeto de la gente. Si uno fue el mejor o no, eso sólo lo dirá la historia".

"Todos los encuentros los jugué como si fuera el último, pero creo que el de Moscú, de cara al Mundial de Alemania, fue el mejor de todos".

Elías Figueroa, Exdefensa de la Selección Chilena

3 Mundiales disputó Elías Figueroa con la camiseta de la Selección Chilena: Inglaterra 66, Alemania 74 y España 82.

1974 Figueroa fue elegido por la FIFA en el once titular del mundial, como defensa central, junto al alemán Franz Beckenbauer.

3 veces "Don Elías" fue elegido de manera consecutiva el mejor jugador de América: en las temporadas 1974, 1975 y 1976.

26 años, tenía el zaguero nacional cuando disputó el Mundial de Alemania 1974, la segunda Copa del Mundo de su carrera.