Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

La dura batalla del personal médico del hospital de Calama contra el COVID-19

CRÍTICOS. Especialista dijo que viven una verdadera película de terror en estos momentos, frente a una enfermedad que no tiene vacuna. Buscan soluciones para atender a todos los pacientes.
E-mail Compartir

Katherine Jofré S.

Una verdadera batalla contra el coronavirus, están dando entre pacientes y personal médico, en la UCI del Hospital Carlos Cisternas. Si bien, aún no existe un colapso, están con todas sus camas ocupadas. Estos profesionales, indicaron que es una verdadera película de terror, ya que ven personas recuperarse, pero también hay otros que están muriendo.

Ya en los pasillos de este hospital no se siente lo mismo de antes, se observa al personal médico completamente equipado caminando de prisa, hacen traslados de pacientes todo el día entre todos los pisos y sin contar el sonido de las máquinas cuando indican que algo anda mal. La denominada "Primera Línea", está viviendo lo que tanto temía, el coronavirus ya está avanzando y jamás imaginaron tener la gran cantidad de pacientes críticos que tienen actualmente.

"Yo creo que pensábamos que esto iba a ocurrir solo en nuestras pesadillas. Existía la posibilidad pero como en una película de ciencia ficción. Hay muchas películas dedicadas a esto como Pandemia, Virus, películas del año 1995 incluso. La ciencia ficción cobró realidad y es algo que nadie esperaba. No pensamos que nos iba a tocar tan fuerte, eso que aún no estamos en el peak de la enfermedad. Es como una película de terror", explicó, Mingo Fuentes, médico residente de la Unidad de Pacientes Críticos (UCI) del Hospital Carlos Cisternas.

En estos cortos meses, hay que recordar que el coronavirus llegó solo el 14 de marzo a la Provincia El Loa y ya en esta área han visto de todo, desde personas que empiezan a recuperar, como otros que finalmente han fallecido.

"Existe impotencia, saber qué aún no existe una vacuna, todo está en experimentación. Y esto continúa, la pandemia avanza y vemos a diario como muere gente, gente que está cayendo en ventilación mecánica, luchando por su vida y esto va a en progreso", indicó este médico, el cual pidió desde el área más crítica de esta unidad de salud, que la comunidad sea consciente y se quede en sus casas.

"Mantener el aislamiento social es vital, esto no se está contagiando solo por la vía aérea, también por los ojos, por lo tanto, tratar de protegerse al máximo y lo más importante, dejar de acudir a lugares donde hay gran aglomeración de personas", indicó Fuentes.

Son 1.200 trabajadores del Hospital de Calama, los que se están enfrentando a esta pandemia. Turnos donde ellos mismos han dicho se hace de todo y todo tiene un solo fin, buscar la mejoría de estos pacientes.

El recinto ha cambiado considerablemente, hay prestaciones que no se están desarrollando y tuvieron que ser externalizadas por el bienestar de aquellas personas que aún no están contagiadas.

Pero eso no impide que el desgaste sea enorme, incluso duplicando esfuerzos para hacerle frente a esta enfermedad sin vacuna ni cura.

"La atención primaria nos está ayudando mucho en este momento, porque las urgencias leves las están viendo ellos, aumentando sus horarios en sus sapus incluso. Porque nosotros estamos evocándonos al COVID-19 y a las patologías respiratorias de alta complejidad. Hoy nuestra urgencia respiratoria se está viendo con una capacidad en el límite y requieren tener flujo de camas muchas veces, dentro del hospital y en ese contexto estamos abriendo una área de hospitalización transitoria. Todo esto está pensando en dar una buena atención", agregó el director (s) del Hospital Carlos Cisternas, José Luis Pastor.

Un trabajo que mantiene a sus funcionarios desarrollando sus labores al máximo, incluso trasladando pacientes de alta, durante la noche. Una labor que es parte de esta contingencia mundial.

La UCI del hospital Carlos Cisternas, sigue ocupada al máximo, más de 20 pacientes están luchando por mantenerse con vida, todos en ventilación mecánica.

Ayer la seremi de Salud, indicó que siguen sin camas para pacientes críticos, pero ya evaluaron alternativas.

"Camas UCI en el hospital público de Calama, cero, Camas UCI en el sector privado 5. Además, les comenté que podemos transformar camas. Hay 5 camas UTI en el sistema público que podemos hacer UCI y 5 camas UTI en el sistema privado que pueden convertirse en UCI", indicó la seremi de Salud, Rossana Díaz.

Por lo tanto, Calama tendría cupo para 15 personas por el momento, si es que la situación llega a complicarse más de la cuenta.

Fallecidos

Lamentablemente, ayer se conoció el caso de una nueva víctima del coronavirus en Calama, llegando así a la cifra de 9 personas fallecidas contagiadas con esta pandemia.

Tal como es habitual y se respeta las estadísticas regionales, el gobierno no entregó más detalles de esta persona hasta que salga en las cifras nacionales notificadas.

Lo que este medio pudo recabar es que se trata de un hombre de 78 años, que ingresó hace unos días al hospital y tuvo que ser conectado a ventilación mecánica. Lamentablemente falleció producto de la gravedad de su cuadro, derivado del COVID-19.

Recuperados

Pero también hay una estadística positiva y en esta última semana, dos pacientes graves, después de semanas lograron dejar la UCI, para seguir su tratamiento en otras unidades.

Se trata de un joven de 36 años y un adulto de 62 años. Ambos pasaron 18 días con ventilación mecánica y fueron despedidos con aplausos.

"Es una alegría que salgan de esta área, porque podríamos estar todo el día explicando, todo lo que han vivido aquí y como han luchado por su vida. Es una emoción, verlos salir a otra área a seguir recuperándose", añadió Fuentes.

COVID-19 EN EL LOA

14 de marzo se registraron los dos primeros casos de Coronavirus de Calama y la región.

8 pacientes en San Pedro de Atacama cuatro de ellos son de una familia de la localidad y los otros cuatro del control sanitario.

40% de los casos en Calama se han concentrado en los últimos diez días e incluso en la última semana.

60% de los contagiados tiene menos de 40 años y el 60% de esta estadística son varones.

9 fallecidos en Calama Ayer se registró una víctima más del coronavirus, un hombre de 78 años que permanecía internado.

420 personas contagiadas en la Provincia El Loa, de las cuales 412 son de Calama y 8 de San Pedro de Atacama. Ollagüe sigue sin casos.

15 camas UCI en Calama sector público son cero, privadas 5 camas críticas. Pero se pueden transformar 10 camas UTI.