Autocuidado más que cuarentena
La experiencia internacional demuestra que el solo confinamiento no es la solución final para controlar los contagios y que de nada sirve sin el compromiso ciudadano. Todo sería diferente si existiera un verdadero compromiso ciudadano con el autocuidado, el respeto del distanciamiento físico y el aislamiento preventivo.
Mientras a nivel local se debate respecto a las condiciones existentes para decretar una cuarentena total, las autoridades sanitarias del nivel regional propician otras medidas para controlar el exponencial número de pacientes con coronavirus. La apuesta va en el sentido de aumentar las residencias sanitarias, lograr el aislamiento de los contagiados y encapsular el virus.
A ello suman la implementación de aduanas sanitarias con el objetivo de mantener alejados a quienes sean portadores de la enfermedad respiratoria.
Pero coinciden que todo sería diferente si existiera un verdadero compromiso ciudadano con el autocuidado, el respeto del distanciamiento físico y el aislamiento preventivo.
La experiencia de países europeos en las que sus poblaciones minimizaron el impacto del Covid terminó colapsando los recintos asistenciales y provocando que muchas personas murieran por la falta de una atención especializada.
Se pensó que esa mala experiencia serviría de enseñanza para los países en los que aún no se propagaba la enfermedad. Lamentablemente, la experiencia se repitió y hoy países como Chile están con graves problemas por el aumento de contagios debido a la falta de apoyo ciudadano.
Antofagasta, la capital regional, vio como en cosa de días el número de enfermos se contaba por cientos. La escalofriante cifra no fue la alerta para una comunidad que siguió saliendo a las calles sin objetivos prioritarios, situación que apenas cambió un poco tras la declaración de cuarentena total.
Algo similar está ocurriendo en Calama, donde se informa de un hospital con sus camas UCI copadas y ello no es suficiente razón para quedarse en casa. Siguen las aglomeraciones en algunos puntos de la ciudad y para que hablar de quienes han sido sorprendidos en fiestas particulares y locales clandestinos.
Es posible que Calama entre en cuarentena con el costo social que ello implica en los sectores vulnerables, pero de poco servirá si la gente, los habitantes de esta ciudad en un acto de conciencia y de amor por sus mayores no aplican el autocuidado.