Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes

Colegio Médico critica desfase de datos y retraso de medidas efectivas en Calama

SALUD. Ayer en tanto se registró la décima víctima de COVID-19 en la ciudad, producto del mortal virus.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

El Colegio Médico de Calama llamó a las autoridades regionales a tomar con mayor atención los datos locales que presenta la ciudad en torno a la crisis sanitaria que se vive a nivel mundial, y en especial a "considerar los datos reales que no están siendo tomados en cuenta producto del rápido avance del COVID-19 en la comuna", dijo Sergio Silva, presidente de los profesionales de la salud colegiados en El Loa.

Ayer según datos entregados por el ministerio de Salud, Calama presentó 25 nuevos casos, llegando a los 437 positivos por COVID-19, "cifras que no son las reales que presenta la comuna y en la cuales las autoridades trabajan con datos desfasados", dijo el presidente del Colegio Médico de Calama, Sergio Silva.

De acuerdo al profesional, "la ciudad está atravesando momentos críticos, y las autoridades trabajan con datos que no se ajustan a la actualización que presenta el avance de la pandemia en Calama, y que pueden generar medidas que poco tengan de efectivas en la comunidad", agregó Silva.

Para el médico la cifra real de contagios "no están siendo incluidas de forma fidedigna acerca de lo que está pasando efectivamente en la ciudad, y que no se está incluyendo en el análisis que efectúa el ministerio de Salud a diario".

Reporte

En su último reporte la secretaria regional ministerial de Salud, Rossana Díaz, explicó que "para el caso de Calama, al día de hoy -ayer- la ciudad presentaba 25 casos nuevos, y hay disponibilidad de cinco camas UCI, dos del sistema público y tres en el sector privado, y seis disponibilidades de camas para casos UTI", dijo la profesional.

Ante esta dinámica de entrega y calificación de datos, el presidente del Colegio Médico de Calama, agregó que "esa es precisamente una de las críticas que se efectúan, debido a que para Calama deberían tomarse los datos reales y en esa ecuación, y se debería trabajar teniendo incluidos los datos que nos e incluyen en el corte de evaluación", dijo.

Consideración

Para el titular del Colegio Médico de Calama, "es imprescindible que tanto las autoridades regionales como la mesa de expertos del ministerio de Salud, tomen los datos reales de lo que está sucediendo en la ciudad. Quizá ello sirva para que el equipo técnico de la cartera tome medidas más asertivas y de acuerdo al contexto que está enfrentando la comuna, y que se acoplen a lo que se necesita en materia sanitaria".

Sergio Silva explicó también que "se debe contar ya no con una mesa comunal de COVID-19, sino más bien una provincial, que entregue un panorama real de la expansión de casos, los problemas más complejos de atención y que además permitan reforzar la red asistencial dispuesta para esta fase de la pandemia".

Agregó que "entendemos que se están haciendo tremendos esfuerzos en esta materia por parte del ministerio, pero se requiere trabajar con datos actualizados y que desde el nivel central no consideran, puesto que desconocen la dimensión real de lo que está pasando en Calama y que podrían aumentar o empeorar con la llegada de las bajas temperaturas, por lo que urge que estos datos consideren lo que realmente está pasando".

Exámenes

Para el médico y presidente del Colegio Médico local, "es imprescindible que se comience a operar con n catastro real de los casos y la toma de exámenes que permitan detectar casos para un aislamiento preventivo, su tratamiento y cuidado que impidan la expansión de la pandemia en Calama".

Y sobre este punto la titular de Salud explicó que el equipo facilitado por Codelco para la realización de exámenes PCR, que permitan detectar los casos y sus contagios, "se está afinando en el ministerio y esperamos que a la próxima semana sea certificado por el Instituto de Salud Pública para que inicie formalmente sus operaciones y que permitan que se pueda detectar de forma local los casos y la expansión de contagios, la que podría efectuarse la próxima semana", dijo Rossana Díaz.

Confianza

Consultada sobe los criterios que ha establecido el equipo asesor del ministerio de Salud, en cuanto a las medidas tomadas para Calama y otras comunas de la región Rossana Díaz, dijo "se trata de un equipo altamente calificado que analiza, estudia y evalúa la situación de cada información y dato entregado. Confío plenamente en este equipo, altamente capacitado y evaluado para analizar cada contexto y que toma las decisiones en base al análisis del comportamiento de los casos".

Se informó además que "en las últimas horas hubo otro deceso por COVID-19 en la ciudad, y se trataría de una persona de 51 años que se encontraba internado en el hospital Carlos Cisternas, la que falleció producto de complicaciones médicas que presentaba", explicó Rossana Díaz, ante lo cual Calama presenta diez fallecidos a causa de esta pandemia, la que suma y sigue con más casos de contagios y una nueva muerte producto de los efectos que en la comuna e han registrado siendo hasta ahora la semana más trágica desde la expansión de este virus.

" Las autoridades trabajan con datos que no se ajustan a la actualización que presenta el avance de la pandemia"

Sergio Silva, Presidente Colegio Médico Calama

"Confío plenamente en este equipo, altamente capacitado y evaluado para analizar cada contexto "

Rossana Díaz, Seremi Salud Antofagasta

25 casos nuevos sumó Calama en las últimas 24 horas, llegando a un total de 437 infectados por COVID-19.