Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes

Aduana sanitaria ya inició trabajo en el acceso sur de la ciudad

MEDIDA. Largas filas en marcaron la partida de esa medida ordenada por el gobierno regional.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

Desde ayer inició el trabajo de la aduana sanitaria comprometida por las autoridades regionales para el caso de Calama, medida a cargo de la Brigada Motorizada Número Uno de Calama, Carabineros, y funcionarios de Salud; y que en su primer día presentó largas filas de conductores que querían ingresar a la comuna.

"La implementación de esta medida atiende al creciente aumento de casos de COVID-19 en la ciudad y para lo cual se han dispuesto de controles que se harán en el principal punto de acceso a la ciudad y como lo es el sector de Dupont, donde personal de la Brigada Motorizada efectuará los controles a cada vehículo que ingrese a la comuna", dijo el general José Miguel Aguirre sobre estas fiscalizaciones que se harán cada día en un lapso de 12 horas continuas.

La autoridad castrense dijo acerca de la aplicación de estos controles que "se enmarcan dentro de las solicitudes hechas por las autoridades locales, y para lo cual nuestros efectivos en coordinación con Carabineros efectuarán tomado temperaturas de conductores, pasajeros y quienes deseen ingresar a la comuna, y como parte de las medidas preventivas tras el aumento de casos y contagios".

Agregó que "estos se harán sólo en el acceso vía Dupont, debido a que es el sector que más flujo de vehículos e ingresos presenta Calama. De ahí que sean sólo ese punto y en el cual hay bastante movimiento de ingreso y salida de personas hacia otras localidades", explicó Aguirre, sobre los controles vehiculares y sus ocupantes que incluyen la toma de temperaturas y también la confirmación de destinos que deben informar quienes deseen ingresar a Calama.

Filas

En su primer día de funcionamiento se produjeron largas filas de vehículos que debieron esperar su turno para la fiscalización, lo que originó demoras en el acceso de los vehículos hacia la capital del Loa, lo que se tradujo en algunas molestias de aquellos conductores que no sabían la aplicación de esta medidas sanitarias dispuestas tras el aumento explosivos de casos positivos en Calama, y también por petición del alcalde.

Pese a las incomodidades que generó esta medida, hubo conductores que entendieron los controles, y hubo quienes se sorprendieron de la medida, "principalmente porque no se estaban tomando medidas como esta para Calama. Pero que valen la pena, y son necesarias para mantener en algo de control sanitario en estos", dijo uno de los conductores controlados.

En tanto Rossana Díaz, seremi de Salud, agregó que "junto a esta se mantiene la del aeródromo El Loa, y la pronta implementación de una tercera residencia sanitaria como parte de la estrategia de poder contener el avance del virus y para lo cual se están efectuando todos los esfuerzos preventivos, y la instalación de una tercera residencia socio sanitaria apunta a ello en Calama, y a generar una estrategia de detección de más casos que podrían ser trasladados a cuarentenas preventivas y para un seguimiento que permita que no se continúen propagando como ha sido la tónica en los últimos días en la ciudad", dijo sobre esta.

A la espera del informe de Carabineros

participación de ayer en el punto de prensa el general José Miguel Aguirre dijo que "estamos a la espera del informe de Carabineros de la Prefectura El Loa, acerca de los hechos delictivos que han ocurrido en Calama. Esa información será clave para adoptar nuevas estrategias de seguridad pública, y en la que esperamos también los aportes de Carabineros para sumar mejor y más coberturas en los períodos de toque de queda que se puedan coordinar", dijo.