Tres fallecidos por COVID-19 y colapso en el hospital local vivió ayer Calama
CONTINGENCIA. A 14 llegan las víctimas de esta pandemia y por primera vez, la urgencia local se vio sobrepasada de pacientes.
Por algunas horas y en medio de este inicio de mes el sector de urgencias del Hospital Carlos Cisternas de Calama, se vio colapsado lo que provocó demora en la atención de pacientes y obligó a que algunos de ellos fueran derivados a centros médicos privados. Además, se registraron tres muertes más contagiadas de COVID-19 durante las últimas 24 horas.
Según los antecedentes recopilados ayer, los tres fallecidos, son un hombre de 82 años, una mujer de 59 años y otra adulta mayor de 86 años. De estos, dos estaban internados en el Hospital de Calama. Con esto, las muertes en Calama, suben a 14 víctimas del COVID-19 en la Provincia El Loa.
Colapso
Un hecho que fue reconocido por las autoridades hospitalarias las que están adoptando medidas urgentes porque aún la comuna no está en el peak de enfermedades respiratorias y de contagios por coronavirus.
"En el caso del Hospital Dr. Carlos Cisternas de Calama, esta situación ha conllevado a una sobrecarga laboral del personal de este centro de salud, la que, pese al aumento en la contratación de mayor personal de trabajo para diversas áreas, el aumento exponencial este 2020 en la atención actual del Hospital ha generado situaciones de colapso durante algunas horas, como ocurrió este lunes 01 de junio por falta de camas médicas en el sector de Urgencia, desembocando en un retraso en los servicios de atención", indicaron desde el hospital en un comunicado oficial.
Una situación que obligó que el recinto comenzará a tomar las medidas de contingencia que tenían planeadas desde hace algunas semanas. "Ante la situación acontecida hoy (ayer), se realizó un traspaso de pacientes con otras complicaciones médicas no respiratorias a las habitaciones de la Clínica El Loa y La Mutual de Seguridad, con el fin de liberar espacio en el Hospital Provincial, para pacientes con sospechas o positivo de coronavirus", añadieron en el comunicado.
El colapso se produjo por el incremento de pacientes en este último fin de semana, lo que generó que hubiera larga espera por atención y a su vez, que equipo por primera vez en estos meses de contingencia se viera sobrepasado.
"Si bien la semana pasada fue inaugurada la Sala Covid 4 con 27 camas, debido a la contingencia y aumento en casos durante este fin de semana, en estos días entrará en funcionamiento la Sala Covid 5, que buscará aumentar las camas medias en el Hospital", añadieron del HCC.
Urgencias
Ante este colapso de algunas horas y el primero vivido en Calama, desde que se conocieron los primeros casos de contagios de coronavirus, el recinto informó a la comunidad, que si su enfermedad no es de gravedad, pueda dirigirse a otros recintos para recibir atención.
La APS (Atención Primaria de Salud) realizará turnos de atención. Por ejemplo, el SAR Alemania está atendiendo las 24 horas del día, el SAPU Norponiente desde las 08:00 hasta las 00:00 horas y el SAPU SUR, 16:00 hasta 00:00 horas.
A eso se le suma la estrategia planteada por este recinto, que espera que pronto sean habilitada, la segunda hostal sanitaria, para que reciba a los pacientes con COVID-19 positivos. "Este miércoles (mañana) debería inaugurarse la Segunda Hostal Sanitaria en Calama, para poder contar con piezas que ayudarían aún más a este Servicio de Salud", explicaron en el comunidad.
De igual forma, el llamado de este recinto, es a evaluar bien los síntomas.
Letalidad
Calama en las últimas tres semanas, ha tenido un aumento considerable en contagios de coronavirus y fallecidos producto de este mal. Los especialistas indicaron que al igual que en todo Chile, la gravedad y letalidad de esta pandemia se está produciendo tanto en adultos mayores como en enfermos crónicos. Tabaquismo, obesidad, entre otras patologías, están enviando directamente a estos pacientes a ventilación mecánica.
Ayer nuevamente Calama presentó un aumento en sus contagios de coronavirus. Con la notificación de 22 casos nuevos, llegaron a los 489 pacientes con esta pandemia. Cifra que se ha incrementado en estas tres últimas semanas, donde también la letalidad se ha visto aumentada.
Hasta ayer se han registrado 14 muerte de las cuales solo 9 las ha notificado el gobierno, por tema protocolar. De estos, 6 menores de 70 años y 8 mayores de 70 años.
"La mayor cantidad de personas que han tenido complicaciones y que están en ventilación mecánica son pacientes que tienen patologías o morbilidades asociadas como la hipertensión, diabetes, insuficiencia cardiaca, algunas otras enfermedades de base como el tabaquismo que lo hemos conversado muchas veces que está asociado a las complicaciones de los pacientes que están en ventilación mecánica y también la obesidad. Esos son los pacientes que principalmente tenemos hospitalizados, que han presentado complicaciones y dentro de ellos también han fallecido", indicó el médico y broncopulmonar, Francisco Muñoz, referente técnico del coronavirus en Calama.
Hace unos días, indicaron que en la región más del 60% de los contagiados de coronavirus, tiene menos de 40 años. Los que si están en buenas condiciones de salud, soportan bien esta pandemia. Pero son estos grupos de riesgo los que al adquirir el virus, algunos están muriendo.
"Hemos hecho incansables llamados para pedirle a las personas que se queden en su casa, que se distancien, usen mascarillas y hemos visto que la gente ha hecho caso omiso, lo que ha generado que tengamos un brote considerable en la comuna", añadió el médico Francisco Muñoz.
"Hemos hecho incansables llamados para pedirle a las personas que se queden en su casa, que se distancien, usen mascarillas y hemos visto que hay gente que ha hecho caso omiso"
Francisco Muñoz, Referente técnico del COVID-19 en Calama
14 fallecidos por Covid
497 Hasta la fecha en Calama, de los cuales 8 eran mayores de 70 años.