Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Campaña Calama ayuda a Calama reunió víveres para seis mil cajas

INICIATIVA. Fue liderada por el municipio y contó con el aporte de empresas y también de la ciudadanía. El reparto de la mercadería comenzará mañana.
E-mail Compartir

Karen Elena Cereceda Ramos

Tras un mes de trabajo, este fin de semana finalizó la campaña solidaria "Calama ayuda a Calama, porque tu vida nos importa", liderada por la municipalidad de Calama y que contó con el apoyo de las corporaciones municipales, agrupaciones y empresas locales, entre ellas El Mercurio de Calama y La Estrella del Loa.

Se trató de una iniciativa que tuvo como objetivo recolectar alimentos no perecibles y útiles de aseo personal y del hogar, que permitieran ir en ayuda de las familias de la comuna que se han visto afectadas económicamente a causa de la actual crisis sanitaria provocada por el COVID-19.

Respecto a los resultados obtenidos en esta campaña, el alcalde de Calama, Daniel Agusto lo definió como "un éxito" e informó que, los aportes recibidos, servirán para armar seis mil cajas familiares.

"Estamos emocionados, felices por que hemos visto la solidaridad de Calama de nuestros vecinos, que nos ayudaron de tantas organizaciones sin distinción y de todos los ámbitos, ha sido una jornada extraordinaria, un mes donde se ha trabajado enormemente", señaló el edil loíno.

Comentó además que fue un mes, "donde se ha trabajado enormemente, agradecer con el corazón a todos esas calameñas y calameños que con ese granito de arena hicieron posible llegar a seis mil cajas que van a beneficiar a mucha gente que lo está pasando mal", puntualizó.

Donaciones

La entrega de las donaciones se hizo mediante varios mecanismos, uno de ellos fue a través de los puntos de acopio que se instalaron en supermercados, sindicatos de trabajadores, el Teatro Municipal y las corporaciones municipales, hasta donde llegaron familias, agrupaciones y empresas a entregar su colaboración.

También se realizaron puerta a puerta en distintas villas y poblaciones de Calama y en la que participaban funcionarios municipales, de la Corporación de Cultura y Turismo y de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes).

En ese sentido, el alcalde Agusto agradeció a todos aquellos que colaboraron en esta cruzada solidaria. "Gracias a todos, porque de esta manera generamos una Calama mejor, que lucha día a día como zona de sacrificio y que se empina a sortear esta lamentable pandemia para que juntos podamos salir de ella", dijo el edil.

Reparto

Según la información proporcionada por el municipio, la entrega de estas canastas familiares se realizará a partir de mañana 3 de junio y beneficiará a aquellas familias que se inscribieron previamente, tanto de forma independiente como a través de sus juntas de vecinos.

La inscripción finalizó el viernes 29 de mayo y para optar a este beneficio, debían acreditar que estaban en situación de vulnerabilidad y que se vieron afectados por la actual crisis sanitaria.

"Estamos emocionados, felices por que hemos visto la solidaridad de Calama de nuestros vecinos, que nos ayudaron de tantas organizaciones sin distinción y de todos los ámbitos, ha sido una jornada extraordinaria, un mes donde se ha trabajado enormemente, agradecer con el corazón a todos esas calameñas y calameños que con ese granito de arena hicieron posible llegar a seis mil cajas".

Daniel

Agusto

Alcalde

Atenciones en la Omil loína aumentaron un 325% entre marzo y mayo

INTERMEDIACIÓN. Entre marzo y mayo han recibido 1.825 curriculum.
E-mail Compartir

La crisis social de octubre de 2019 y posteriormente, la pandemia provocada por el coronavirus afectó drásticamente al empleo, repercutió en el aumento en los índices de cesantía a nivel nacional y obviamente, en Calama.

Por lo mismo, son cientos las personas que están en búsqueda de algún trabajo, muchas de las cuales acuden hasta la Oficina Municipal de Intermediación Laboral (OMIL), perteneciente a la dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), del municipio de Calama.

En este sentido, de acuerdo a la información proporcionada por esta dirección municipal, la atención de público en la OMIL, se triplicó durante estos últimos meses del año, un indicativo de las cifras.

Ello se traduce que entre el 11 de marzo y el 20 de mayo, el número de curriculum recepcionados en esta oficina llegó a los 1.825. "Considerando que el promedio de atención de nuestra oficina es de aproximadamente 300 personas, en períodos normales antes de la pandemia, la cifra citada representa un incremento de un 325 %", indicaron.

De esta cantidad de curriculum recibidos, 803 fueron derivados a entrevistas laborales a empresas de variados rubros como el retail, hotelero, asociados a la minería, plantas foto voltaicas, hogar de anciano, entre otros.

Respecto a los perfiles laborales de los curriculum derivados se pueden encontrar desde topógrafos, asistentes sociales, guardias de seguridad, operadores de maquinaria pesada, técnicos, ingenieros, prevencionistas de riesgo, nutricionistas, administradores, auxiliares de aseo, ayudantes de cocina, eléctricos y otros.

"La pandemia lo ha cambiado todo, en este tiempo en el que los sueños y esperanzas de un mejor futuro se visualizan menos posible, nosotros como equipo de trabajo, estamos más comprometidos que nunca con los procesos de intermediación laboral para la mano de obra local de nuestra comuna de Calama", señalaron desde la Dideco.

Informaron que, debido a la cuarentena municipal, esta oficina no está atendiendo de forma presencial, sin embargo continúa la recepción de antecedentes laborales a través del correo omilcalama@municipalidadcalama.cl.

300 emprendedores calameños postularon a los programas Crece y Capital Semilla Emprende

OBJETIVO. Convocantes dicen que da cuenta del interés por emprender y recuperar los negocios que se han visto afectados por la situación actual.
E-mail Compartir

Más de 300 personas participaron en el proceso de postulación del Programa Crece y Capital Semilla Emprende de la provincia El Loa, realizado durante una semana por Sercotec y la Corporación de Desarrollo de la Provincia El Loa - PROLOA, que jugó un rol fundamental al ser Agente Operador Intermediario con presencia en la zona.

Un hecho significativo, puesto que da cuenta el interés por emprender y recuperar los negocios que se han visto afectados por la situación actual, lo que nos permite conocer innovadores proyectos buscan perfeccionarse de estas iniciativas gubernamentales.

Alejandra Álvarez, gerente general de la Corporación destacó que debido al alto interés de participar en esta convocatoria, "de inmediato nos hace pensar en que tendremos proyectos muy atractivos que se irán trabajando en el transcurso del tiempo. Agradecemos a todos quienes se dieron el tiempo y confiaron en esta iniciativa gubernamental que apoya directamente al desarrollo de emprendedores y pequeños empresarios de la zona".

Sacha Razmilic director regional de Sercotec destacó la participación de la comunidad calameña argumentando que "al conocer que tuvimos más de 300 postulaciones destacando que estos son los sueños de emprendedores y empresarios para que sus negocios crezcan y se desarrollen. Estamos muy orgullosos porque tuvimos muchas postulaciones y esto nos da un aliciente para hacer un plan de desarrollo de muchas familias que lo necesitan", manifestó.

Se informó que el proceso no dura una semana sino que las ideas de nuevos negocios como el mejoramiento de los ya existentes toma tiempo, en su generación y diseño, que se cierra finalmente con la postulación a los recursos públicos.