Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Chuqui Subterránea inicia su reactivación de manera paulatina

PROYECTO. La construcción había sido suspendida por efecto de la pandemia.
E-mail Compartir

El 3 de abril comenzó la suspensión de las obras remanentes de la Mina Chuquicamata Subterránea de Codelco, como consecuencia del COVID-19. Proyecto que en las últimos meses mantuvo solo personal acotado en equipos base para resguardar la seguridad de instalaciones y equipos.

La medida significó la salida de 2.000 trabajadores contratistas de la división con el fin de reducir la densidad de personas del proyecto, aminorando así el riesgo de contagio.

Proyecto que de forma paulatina retoma sus obras, es así que en una primera etapa el número de personas que retornó en jornadas y turnos distintos sería del orden de 800, bajo estrictas medidas de control de síntomas, cuestionarios de prevención y medidas previas al ingreso al proyecto.

Paralelamente el proyecto estructural de Codelco, por su condición natural de desarrollo, ha finalizado en forma definitiva distintas obras y contratos, por lo que en el número final de personas se mantiene al 50% de su capacidad.

Las obras que se reiniciaron, corresponden a procesos críticos y necesarios para la continuidad de la mina subterránea, puesto que el proyecto está brindando buenos rendimientos antes de lo esperado y con ello aportando mineral a la producción mensual de Chuquicamata. Dentro de las actividades se considera obras de minería para el desarrollo de túneles y de implementación de la sala de chancado.

Hasta fines de marzo, Chuquicamata Subterránea presentaba un avance de 98%, de acuerdo a la información entregada por la estatal la semana pasada, la que detalló además que durante el primer trimestre se transfirieron las instalaciones de las casas de cambio y parte del barrio industrial norte y cuatro ventiladores secundarios de extracción que ya se pusieron en marcha. En abril, en tanto, se revisaron los entregables del contrato de la sala de chancado de algunos de los macrobloques.

800 trabajadores volverán a las obras de construcción del proyecto la mina Chuquicamata Subterránea.

Sindicato de Supervisores donará día de sueldo a familias afectadas

CHUQUICAMATA. Los asociados del gremio, que reúne a unos 400 profesionales de la división de Codelco, impulsaron la campaña solidaria "Chuqui por Calama".
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

El Sindicato de Supervisores de la División Chuquicamata, que integran alrededor de 400 profesionales de Codelco, se encuentra organizando la campaña solidaria "Chuqui por Calama", que como primera acción concreta busca donar un día de sueldo a las familias más afectadas de la comuna, como consecuencia de la emergencia sanitaria por el COVID-19.

La iniciativa, según destacaron los directivos del gremio, surgió de los propios asociados y está dirigida no solo a los supervisores, sino también a los ejecutivos y trabajadores de la división que desean plegarse a esta cruzada que, por cierto, consideró la gestión con la administración de la estatal para concretar el descuento por planilla del aporte.

Es solo el inicio

El director del sindicato, Bernardo Isla, explicó que la donación estará enfocada en particular "a las personas que están en condición de riesgo, que no tienen comida y están más expuestas", a las condiciones adversas que ha impuesto la emergencia sanitaria por el COVID-19, que ha tenido un fuerte impacto económico por su afectación en el empleo.

En este sentido, el dirigente dijo que este es el comienzo de la campaña y que ya existe interés de algunos empresarios locales de sumarse a esta cruzada, "y si enfocamos bien la ayuda, lo hacemos de una manera transparente y llegamos efectivamente a la gente que más lo necesita, seguiremos recibiendo apoyo de los supervisores y la comunidad", anticipó.

Por su parte, el tesorero Rodrigo Alaniz, dijo que "es un orgullo que como sindicato nos hagamos partícipe en ayudar a través del aporte de todos nuestros socios y esperamos que esto sea el inicio de un apoyo permanente para la comunidad. Hay que hacer notar, además, que esto nace de los propios socios de varias áreas, quienes además concientizaron a sus colegas y al directorio".

Campaña solidaria

Desde el sindicato informaron que están sumando voluntarios para apoyar las labores de logística de la iniciativa y que quienes deseen sumarse pueden inscribirse en la secretaría del gremio. Como parte del mismo proceso, quienes no estén interesados en participar, deben escribir a supervision@supervision.cl

Asimismo precisaron, además, que la campaña considera, junto con la recaudación de fondos, la compra de alimentos y útiles de limpieza, selección de las familias o personas más afectadas y la entrega del beneficio, para posteriormente realizar una rendición a través de una cuenta pública en que se transparentaran las donaciones y las entregas.

14/03 fueron confirmados los dos primeros casos de coronavirus de Calama y de la región de Antofagasta.

Sky operará un vuelo diario a Santiago durante la primera quincena de junio

REACTIVACIÓN. La línea aérea agregará una segunda operación los días martes a partir de la segunda mitad del mes, manteniendo, además, sus vuelos chárter.
E-mail Compartir

El pasado lunes 23 de marzo Sky anunció que, producto de la emergencia por la propagación del COVID-19, suspendería temporalmente todas sus operaciones regulares entre el 25 de marzo y el 30 de abril. Medida que finalmente se extendió hasta este lunes 1 de junio, día en que la aerolínea retomó sus vuelos a Calama y Antofagasta.

De esta forma, según informó el gerente de Ventas y Canales de Sky, Jaime Fernández, durante la primera quincena de junio, de lunes a jueves tendrán un vuelo diario con la ruta Santiago-Calama/Calama-Santiago. Mientras que, para la segunda quincena, se sumaría un segundo vuelo los días martes. Respecto de Antofagasta, el ejecutivo dijo que también habrá un vuelo diario de lunes a jueves durante todo el mes, desde y hacia esa ciudad.

Consultado sobre si mantendrán servicios de chárter que contrataron las empresas mineras y de servicios, el ejecutivo aseguró que continuarán: "Así también ha sido durante los meses en que nos encontramos sin operaciones de vuelos comerciales. Estamos operando chárter de servicios de aquellas industrias que se mantienen operando como la minera, con vuelos hacia Iquique, Antofagasta y Calama; y salmonera, hacia Puerto Montt y Punta Arenas, principalmente".

Medidas Preventivas

Fernández, sobre los protocolos de prevención que considera la reactivación, dijo que "la autoridad sanitaria ha activado algunas medidas en los aeropuertos (toma de temperatura, encuesta, etc.), para controlar a los pasajeros antes de que ingresen a la zona de embarque".

Por otra parte, agregó, SKY también ha reforzado sus protocolos de seguridad, es así que, por ejemplo, durante junio bloquearon todos los asientos de las filas centrales, para garantizar el distanciamiento entre los pasajeros lo más posible. Además, solo operan con aviones A320neo, los que cuentan con filtros de aire que atrapan las partículas microscópicas, incluyendo el Coronavirus, renovando el aire de toda la cabina cada tres minutos.

A eso, se le suma la sanitización diaria de todas las cabinas y las iniciativas de resguardo en la zona del embarque y desembarque, asegurando más espacio entre los pasajeros que esperan subir al avión; reduciendo el contacto directo.

25/03 comenzó la suspensión temporal de las operaciones comerciales que Sky retomó el lunes recién pasado.