Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Concejala Dinka López informó que está en cuarentena preventiva

EXÁMENES. Se trata del primer caso de un miembro del concejo municipal de Calama que ingresa a esa condición. Lo hará en casa junto a toda su familia
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

Auna cuarentena preventiva ingresó la concejala Dinka López, luego que su esposo presentará un cuadro de "intensa tos y malestar en todo el cuerpo, por lo que debió efectuarse exámenes y y tras consultar al médico se optó por que se resguardara en casa en cuarentena voluntaria, y para lo cual yo y mis hijos también lo haremos", dijo.

"Ayer me efectué el examen PCR junto a mi marido y esperaremos los resultados para determinar si efectivamente hubo un contagio serio. Por lo pronto haremos cuarentena preventiva durante el tiempo que sean necesario", agregó la concejala de Calama.

En tanto, el alcalde Daniel Agusto comentó que "estamos a la espera de los exámenes efectuados a los funcionarios municipales, y con ello ir descartando los posibles casos positivos. Hemos mantenido esta cuarentena preventiva en el consistorio, pero seguimos monitoreando con mucha cautela la posibilidad de que se presenten casos que podrían ser sospechosos", dijo el edil.

El jefe comunal precisó que "aún no hay plazos de entrega de los resultados, los que creemos se irán entregando de forma parcial, debido a las complejidades que enfrentan los sistemas de detección de casos positivos pro COVID- 19 en toda la región".

Corporación

Consultado sobre el posible caso de un funcionario de la Corporación de Cultura y Turismo, el alcalde explicó que "se le aplicó el examen preventivo ante la sospecha, pero al igual que en otros de los casos esperaremos a los exámenes que tengan mayor precisión".

Y agregó que "en todas las actividades desplegadas en terreno por los funcionarios se han tomado los protocolos.En la entrega de cajas por ejemplo se aborda estricatemente este protocolo. Incluso las cajas se dejan en el suelo para evitar el contacto físico con los beneficiarios, así se mantiene una distancia prudente y que además asegura el cumplimiento de los protocolos para cada actividad del municipio".

Mil familias recibirán apoyo para el pago de agua potable rural

PLAN. Beneficio se les extenderá por tres meses debido a crisis sanitaria.
E-mail Compartir

En el marco de la emergencia sanitaria y económica que vive el país, fue impulsado el plan nacional de ayuda para el sector de los APR (Sistema de Agua Potable Rural), el cual beneficiará a más 680 mil familias con un aporte total cercano a los $4 mil 800 millones durante un período de tres meses. Apoyo anunciado por el ministro (s) de Obras de Obras Públicas, Cristóbal Leturia.

En la región de Antofagasta serán mil las familias beneficiadas con este plan, "y que en la región hay 16 sistemas de APR que totalizan 4.228 arranques distribuidos en las provincias de Antofagasta, Calama y Tocopilla. Es por esto que estimamos que en total la región reciba una suma cercana a los 10 millones de pesos mensuales que permitirá subsanar el déficit provocado por el no pago de los usuarios del sistema", dijo el seremi de esa cartera en la región Patricio Labbé.