Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

"La música es mi pasión, me transforma"

ANTOFAGASTINIDAD. Mónica Liliana Escobar Cuevas, cantante y dirigenta social.
E-mail Compartir

Don Evaristo Escobar Silva y doña Isolina Cuevas Lira tuvieron una hija y la llamaron Mónica Liliana.

Con el tiempo, esa niña se convirtió en cantante y dirigente social e incluso desarrolló un nombre artístico: Mónica Medel.

Esta es parte de la historia de la antofagastina.

¿Cuál es tu mejor recuerdo de la infancia?

-Tengo muchos, pero hay algunos de los que me traen lindos recuerdos, como por ejemplo, mi etapa escolar fue muy bonita, con mis compañeras y mi maestra de básica Amelia Rementeria, hemos mantenido una hermosa amistad, estudié en la Escuela Superior de Niñas N 6, hoy E-79 República del Ecuador, en donde empecé a dar mis primeros pasos como cantante.

El otro recuerdo es haber visto a mis padres moviéndose de un lado para otro, trabajando, ayudando en lo que fuera, para ellos no existía el cansancio, mi madre fundó el Centro de Madres "Paraguay" siempre los vi en esas actividades, juntos formaron el centro artístico cultural "Elena Puelma" muy famoso y reconocido en esa época. Los primeros actores fueron ellos junto a mis hermanos, primos y vecinos del barrio, para luego ir creciendo a nivel más grande. Eran tiempos de otra generación, de una juventud más sana, de un contacto más directo con la comunidad, esos sumado a tantos otros son mis recuerdos de infancia.

¿Cuál fue la mejor enseñanza de tus padres?

-Los valores y principios, la lealtad y generosidad, me enseñaron a caminar por el camino de la verdad, me enseñaron que la vida no era fácil, que en mi andar me iba a encontrar con miles de dificultades, pero que tenía que tener el suficiente coraje para salir airosa de cada batalla. Me enseñaron a ser solidaria, a ayudar sin mirar a quién, me enseñaron que tenía que cuidarme la espalda, ya con los años, he experimentado lo que mis padres me inculcaron, yo creo que ellos ya visualizaban que yo había nacido para esto, ya desde muy niña.

¿Qué es lo mejor de ser mujer?

-Me gusta ser mujer, me gusta lo que hago, porque eso me permite desarrollar mis aptitudes, mis habilidades, mis capacidades, soy muy sensible, soy de piel, apasionada, directa, digo las cosas de frente y a la cara, aunque a veces eso me juega en contra, pero también, soy una mujer segura, sé lo que quiero y adónde voy, el ser mujer me permite ver la vida de una óptica diferente, ser intuitiva, perseverante.

Hay pocas cosas más bellas que cantar... tú lo haces. ¿Qué sientes al hacerlo?

-La música es mi mayor pasión, la música me transforma, me eleva, la música tiene esa magia de cambiar tu estado de ánimo, puedes estar pasándolo mal, pero cuando te subes al escenario y empiezas a cantar, todo eso queda atrás, te transporta a un mundo de maravillosas sensaciones, más cuando en ella entregas el alma, para mí no es solo cantar, la música se interpreta, yo no canto con la voz, canto con el corazón, y eso el público lo percibe.

¿Cuál es la canción que más te gusta e identifica y por qué?

-Cuando guagua, tuve una enfermedad muy rara que no tenía cura, mis padres me bautizaron de urgencia para tener la bendición de Dios, por si moría, al regresar a la casa me dejan en la cuna y en la radio sonaba "Tú eres mi destino" de Los Cinco Latinos, me contaba mi familia que yo empecé a tararear la canción y a moverme en la cuna... ¡Milagro!... dijeron todos, siempre he dicho que la música me hizo revivir, y mi destino era la música.

Y la otra canción que me gusta o me marca, es "Que no me llame nadie" de Isabel Pantoja, esa canción yo se la cantaba a mi hijo en la cuna cuando era chiquito, en un momento que yo la estaba pasando muy mal.

Además, eres dirigente social. ¿Qué te motiva con ello?

-La dirigencia social es otra de las cosas que me apasionan, la llevo en la sangre, así como la música. Desde niña vi a mis padres trabajando por los demás, entregándose por entero, luego continuaron con esta labor mis hermanos, hasta que me tocó a mí. Empecé muy joven y hoy llevo nueve años como presidenta de la junta de vecinos "Bellavista".

Lo que me motiva es la necesidad que existe en los barrios de una organización vecinal que sea capaz de llevar a cabo la ejecución de proyectos y generar recursos y beneficios que vayan directamente hacia la comunidad.

¿En momentos tan complejos, qué le recomendarías a la población?

-Llamarlos a la prudencia, a la sensatez, a la cordura, a no volverse locos y salir despavoridos a la calle. Parece que la gente todavía no toma conciencia de lo que nos está pasando, no ha medido las consecuencias de la gravedad de esta pandemia, si todos nos cuidamos podremos salir adelante aunque sea a medias. Amo mi ciudad, deseo que esto termine pronto, y que nuestra Perla, vuelva a brillar.