Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Utilizarán ambulancias de las Fuerzas Armadas para trasladar pacientes graves hacia Antofagasta

COVID-19. Ayer los fallecidos en Calama llegaron a las 17 personas. Autoridades reconocieron que la comuna posee una alta tasa de letalidad en esta pandemia, por lo que buscan medidas para que no sigan aumentando las muertes.
E-mail Compartir

Katherine Jofré S.

Siguen aumentando las muertes en las personas contagiadas con coronavirus en Calama. Ayer se registraron dos decesos más, llegando la cifra a 17 víctimas de esta pandemia. La seremi de Salud, Rossana Díaz, reconoció que la comuna posee una alta tasa de letalidad para esta enfermedad y están tomando medidas para poder detener esta situación. Una de ellas, podría ser trasladar pacientes críticos en ambulancias de las Fuerzas Armadas hacia Antofagasta.

Fallecidos

Ayer nuevamente se lamentó la muerte de dos personas más, subiendo así la estadística de fallecidos a 17 víctimas del Coronavirus.

Se trata de una mujer de 73 años, la que habría fallecido por complicaciones derivadas de esta pandemia en el Hospital Carlos Cisternas.

En tanto, el segundo es un varón, al cual no entregaron su edad, pero sería adulto mayor. El falleció en el Hospital del Cobre de la ciudad, con complicaciones producidas por el coronavirus.

Con esta estadística, de 17 personas fallecidas, más la cantidad de contagiados que se acerca a los 600 casos, la tasa de letalidad por COVID-19 en Calama llegaría al 3%. Un indicador que sigue alto, incluso de la media nacional que es 1%.

Ante esta situación, las autoridades reconocieron que la situación de fallecidos en Calama, es una cifra no alentadora. "Si es alta, no podemos precisar que la más alta del país, pero es alta", indicó la seremi de Salud, Rossana Díaz.

En la estadística regional, nuevamente se reportaron solo 10 muertes, de las 17 que se han desarrollado y ante esta variación en cifras, Díaz indicó: "Es un tema de plataforma. Yo debo dar antecedentes entregados por este medio, pero no puedo desconocer que existen más muertes y ustedes los conocen, porque son vecinos de la comuna. No desconozco hay más muertos, pero debo regirme por esta plataforma".

Finalmente, ante las altas tasas de letalidad por COVID-19 en Calama, la autoridad sanitaria comentó que se están tomando medidas para poder evitar que estas cifras se disparen aún más.

"El Hospital (Carlos Cisternas) ha transformado camas no Covid en camas Covid, se han enviado ventiladores, se sacaron patologías no Covid a la Clínica El Loa y la Mutual, cirugías no Covid también se están realizando en el sistema privado, siguen habiendo otras enfermedades y no podemos dejar que se infecten de Covid. Personas no Covid han sido trasladas hasta el hospital de Tocopilla y aquellas Covid positivo que requieren oxigenación han sido trasladadas hacia Antofagasta. Aparte de esto, estamos evaluando que podría ser entre hoy y mañana, traslados de personas Covid con mayor necesidades respiratorias en ambulancias de las Fuerzas Armadas a la ciudad de Antofagasta para ir descongestionando Calama", indicó Díaz.

Cuarentena

Al conocer la tasa alta de letalidad de esta enfermedad nuevamente el fantasma de la cuarentena total para Calama, volvió a aparecer. Según la experiencia del Gobierno en Antofagasta, ellos indicaron que la medida que más ha dado resultado son las residencias sanitarias para que las personas hagan sus cuarentenas obligatorias.

No descartaron que la cuarentena sea una medida adecuada, pero tampoco si es la única que hay que adoptar. "En María Elena, logramos diminuir la curva gracias a las residencias sanitarias, pero no se si con cuarentena hubiese resultado mejor", añadió Díaz.

Por su parte, la diputada Paulina Nuñez, indicó que realizará la petición de esta restricción para Calama. "La autoridad sanitaria le está dando la espalda a Calama. No sabemos qué más hacer para que decreten cuarentena y tanto el intendente como el alcalde han ejercido las facultades que están a su alcance, pero es urgente que se decrete cuarentena y vamos a insistir".

Por su parte, el senador Alejandro Guillier, indicó que esperan respuesta a la petición formal al Presidente de la República, Sebastián Piñera, de decretar cuarentena en Calama. "Todas las autoridades regionales, a excepción del intendente, autoridad paralizada que solo reacciona a los telefonazos de Santiago, hemos pedido con insistencia medidas urgentes de apoyo y restricción a la circulación en toda la región y específicamente para Calama. Nadie entiende porqué en la comuna no se ha declarado cuarentena y la autoridad no lo explica. Ya todos los parlamentarios de la región enviamos una carta al Presidente Piñera exponiendo la grave situación que se vive y ni siquiera han tenido la gentileza de responder (...) Estamos en Estado de catástrofe, excepción constitucional que da al Presidente Piñera todo el poder para reaccionar. Casi no quedan camas UCI, la gente se va a comenzar a morir en la urgencia, como ocurre en Santiago, ante la indolencia del gobierno.", indicó el senador.

Otra de las que insiste en medidas que hay que aplicar en Calama, para disminuir los contagios de coronavirus, fue la diputada, Marcela Hernando.

"Me preocupa tremendamente que no hayan sido escuchadas a tiempo nuestras peticiones. Las medidas que hay que tomar, son las mismas que hemos recomendado siempre, más residencias sanitarias para que las personas de Calama sean identificadas y aisladas. Proveer a hospital de mayores herramientas, de mayores ventiladores. La habilitación de un centro de diagnóstico en Calama que lo estamos pidiendo de marzo y así el traslado de pacientes a otras regiones donde hoy en día no existe la presión asistencial sobre los servicios como existe en la región de Antofagasta", indicó la parlamentaria.

Finalmente, el senador Pedro Araya, también indicó que gestionará soluciones a la región de Antofagasta. "Vemos con preocupación lo que está ocurriendo en Calama, cómo aumentan las personas contagiadas de coronavirus, como también las personas que han fallecido. La red de salud está coladas, por lo que le exigimos al gobierno medidas concretas para disminuir estas alarmantes tasas de contagio y letalidad", indicó Araya.

Contagios

La cifra oficial, indicó que ayer hubo 32 casos nuevos de coronavirus, llegando así a los 552 pacientes de esta pandemia en Calama.

Según manifestó la autoridad sanitaria entre estos nuevos notificados hay dos médicos del Hospital Carlos Cisternas, un funcionario del Hospital del Cobre, 6 trabajadores mineros y un funcionario de la Clínica El Loa.

Pero en esta estadística, también se suman tres contagiados más de San Pedro de Atacama, que estarían ligados al consultorio. Los pacientes con esta pandemia en la localidad llegaron a 11. Ollagüe hasta el momento está sin contagio.

"Traslado de personas Covid con mayor necesidades respiratoria en ambulancias de Fuerzas Armadas a Antofagasta"

Rossana Díaz, Seremi de Salud

Médico Francisco Muñoz tiene COVID-19

E-mail Compartir

El médico y broncopulmonar, Francisco Muñoz, quién además es referente técnico del COVID-19 en Calama, dio positivo en el PCR. El facultativo indicó que tiene muy pocos síntomas, dolor del brazo izquierdo y un poco dolor de garganta, por lo que decidió hacerse este examen e inmediatamente ingresar a cuarentena. Ayer le llegaron los resultados, por lo que seguirá en aislamiento por algún tiempo. "Es a lo que estamos expuestos todos los funcionarios de la salud, ya que estamos batallando contra un enemigo que no podemos ver", indicó Muñoz. Hasta el momento, está en buenas condiciones de salud.