Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Aglomeraciones en la previa del confinamiento en la comuna de Calama

FILAS. Pese a que aseguran abastecimientos, los calameños corrieron en masa a buscar en su mayoría alimentos.
E-mail Compartir

Al inicio de esta pandemia repletaron supermercado por alcohol gel y cloro, ayer fuer la locura por comprar carne junto a productos de primera necesidad. Los calameños colapsaron los distintos supermercados, ferias e incluso almacenes de barrio, antes de que hoy empiece a regir la cuarentena.

El colapso partió temprano, incluso los negocios ni siquiera abrían y ya decenas de clientes estaban instalados en una fila esperando. No hubo frío que los alterara y al mediodía, tampoco el sol hizo que se alejaran.

Ya cuando abrieron los supermercados, se notó largas filas que se podían ver cubriendo cuadras completas. Primero fue en estos recintos, porque ya pasado las 11 horas, otra gran cantidad de gente se trasladó hacia el centro de la ciudad.

Latorre, Ramírez, Vargas e incluso en Granaderos, se podían ver largas filas de personas, la mayoría esperando ingresar a comprar carne, mientras que otro grupo estaba instalado en bancos, sobre todo en la sección de cajeros.

Ya la hora avanzaba y otro de los puntos complicados, fueron las ferias y el Terminal Agropecuario. Ahí había fila a pie y en vehículo. La gran caravana de automóviles se tomaron casi toda avenida Grau, a la espera de ingresar a este sector.

Y finalmente, pese a que también estarán abiertas en cuarentena se hicieron fila en las farmacias. Tanto del Mall, como las sucursales como la de la villa Los Yacimientos, estaban atendiendo por número. Larga espera que se notaba desde metros de distancia.

Un verdadero caos provocado, porque hoy empieza la Cuarentena a las 22 horas.

Llamado

Pese a la insistencia de las autoridades, las personas no hicieron caso e igual fueron a generar largas filas para los supermercados y comercio establecido.

"Les pedimos que no hagan una estampida a los supermercados, ya que tendrán asegurado el abastecimiento para estos días, bastará un permiso para hacer esas compras. No es la idea que se arriesguen y en estos días previos hacer este tipo de compras", indicó el intendente regional, Edgar Blanco.

Hoy solo hasta las 22:00 sin cuarentena

Las autoridades llaman a quedarse en casa para comenzar a realizar esta restricción de manera correcta y así sirva para que pueda bajar la curva de contagios.

A 140 llegaron las denuncias por bullying en toda la región

INFORME. Datos comprenden al análisis del año 2019.
E-mail Compartir

La Superintendencia de Educación dio a conocer en su cuenta pública 2019 el balance de estadísticas recibidas a nivel nacional, destacando que durante ese año ingresaron 12.016 denuncias, siendo el maltrato a estudiantes la temática más alta con un 47,74 por ciento (5.737). Si bien este ítem registró una baja del 21 por ciento en relación al mismo período de 2018, los casos de ciberacoso aumentaron 7,1 por ciento.

En el caso de establecimientos escolares pertenecientes a la Región de Antofagasta, durante 2019 se ingresaron 140 denuncias vinculadas a temáticas de maltrato a estudiantes. De éstas, un 30,7% corresponde a maltrato psicológico entre estudiantes y un 30% a maltrato psicológico de adulto a alumno(a). Posteriormente, se encuentra el maltrato físico entre alumnos(as), con un 27 por ciento de los casos, y finalmente, un 12 por ciento de denuncias correspondientes a maltrato físico de adulto a alumno.

Respecto a denuncias asociadas a ciberbullying, a nivel regional se presentaron 9 casos, cuyos relatos se vinculan a esta temática. Al respecto, el director regional de la Superintendencia de Educación de Antofagasta, Arnaldo Solari dijo que "debemos combatir el ciberbullying en conjunto, es por eso que como Superintendencia hemos implementado diversas campañas para orientar a las comunidades educativas en la prevención del ciberacoso, tales como streaming con expertos en la materia, material informativo, capacitaciones a sostenedores y encargados de convivencia, actividades que continuaremos desarrollando este año a nivel regional".