Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

A 72 horas de decretada la cuarentena en Calama se mantiene el buen comportamiento

EVALUACIÓN. Medidas están siendo respetadas por los loínos, sobre todo en los puntos de abastecimientos y en la poca afluencia de personas en la vía pública. Sólo se han registrado casos de mal usos de permisos y salvoconductos.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

Cumplidas las primeras 72 horas de confinamiento social obligatorio impuesto en Calama, las autoridades a cargo de mantener y hacer cumplir esta medida, efectuaron una positiva evaluación sobre el desarrollo de esta acción sanitaria, "la que ha sido bien entendida por la comunidad", dijo el comandante de la Brigada Motorizada Número Uno de Calama, Julio Romero, quien además está a cargo de las tareas de orden y seguridad en la ciudad.

"En líneas generales la comunidad ha entendido que estamos en una situación sanitaria de mucha complejidad, lo que se ha traducido en menor cantidad de personas transitando la calle, y las que lo hacen, portan la debida documentación para el desplazamiento o bien para concurrir a abastecerse como hemos detectado", dijo Romero.

Permisos

Dentro de la evaluación hecha por la autoridad castrense, Romero explicó que "se han registrado algunos problemas con los permisos, puesto que algunas personas han confundido el salvoconducto, con el uso de la documentación requerida y necesaria para salir a efectuar compras, trámites o de desplazamiento, por lo que invitamos a la comunidad a informarse bien antes de tramitarlos", dijo el comandante de la Brigada Motorizada.

Orden y seguridad

Aún cuando no se han registrado hechos de complejidad durante las últimas semanas, el comandante de Ejército explicó que "en uno de nuestros patrullajes, específicamente la madrugada del viernes personal que efectuaba recorridos detectó que al interior de un inmueble se apreciaba fuego. Por lo que personal a cargo decidió golpear la puerta, pero sin respuesta, debiendo ingresar al domicilio donde se percataron que había una persona de la tercera edad intentando apagar el siniestro. Una vez evacuada esta persona se procedió al intento de poder sofocar las llamas, labor que no se pudo efectuar, debiendo coordinar con Bomberos un procedimiento de emergencia, el que lamentablemente dejó a dos familias damnificadas producto de la extensión de las llamas", dijo Julio Romero.

Durante esa madrugada, los efectivos militares y policiales "detectaron aun joven que infringía el toque de queda, y al enfrentar el procedimiento correspondiente se le detectó una bolsa con 916 papelillos de pasta base, por lo que se procedió a su retención, y posterior a ello su entrega a la Carabineros, dando cuenta de esto al Ministerio Público", agregó la autoridad castrense.

Por otra parte y de acuerdo al informe emanado desde Carabineros, se han cursado 50 infracciones en los primeros días de cuarentena.

"Carabineros realizó un trabajo importante de planificación territorial que permitió determinar cuáles eran los puntos estratégicos donde debían estar instalados los controles en medio de esta cuarentena. Los resultados de estas primeras jornadas han dejado en evidencia que los calameños se comprometieron para bajar el número de contagios que existe en la ciudad, dejando gran parte de calles prácticamente desiertas", dijo el jefe de los servicios policiales de la Prefectura El Loa de Calama, comandante Ricardo Chau.

El también subprefecto de Carabineros de El Loa, agregó que "durante estos días se han realizado un total de 6 mil 700 controles, tanto vehiculares como de personas, arrojando positivas cifras en cuanto al número de personas infringiendo la normativa sanitaria que rige en medio de la cuarentena. La evaluación parte por agradecer el comportamiento que han tenido todos los vecinos de la comuna de Calama, recordemos que la declaratoria de cuarentena afecta solo al radio urbano y desde el día martes, y de ellos solo el 0.7 por ciento han sido infractores por transitar sin permiso individual, colectivo y los salvoconductos para efectos del toque de queda", aseguró el oficial.

Esto último se tradujo en que sólo 50 personas que han sido infraccionadas tras ser descubiertas incumpliendo la normativa sanitaria, una cifra bastante menor cuando se debe comparar con imágenes de otras ciudades del país o en la misma capital regional.

El comandante de la Brigada Motorizada de Calama agregó que "se ha mejorado la fluidez en las salidas a los centros mineros cercanos de Calama, se han mejorado también los tiempos de controles y se ha desarrollado una mejor fiscalización hacia y desde mineras locales. Esto también en coordinación con las empresas mineras para evitar atochamientos, y por ende una acumulación de vehículos y de personas que salen o regresan desde Calama". dijo y agregó que "en estas primeras 72 horas hemos evidenciado un buen comportamiento de los calameños, y esperamos que esta conducta se mantenga mientras las autoridades sanitarias evalúan la condición sanitaria que presenta Calama y su gente"..

"Hemos evidenciado un buen comportamiento de los calameños, y esperamos que esta conducta se mantenga"

Julio Romero, Comandante de la Brimot Calama