Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Funcionaria del hospital de Calama ofreció su e-mail para recibir cartas dirigidas a pacientes con COVID-19

INICIATIVA. Luisa Fernanda Parra busca ser un nexo entre los hospitalizados y sus familias que no los pueden visitar.
E-mail Compartir

Karen Elena Cereceda Ramos

Una técnico en Enfermería (Tens), que trabaja en el Hospital Carlos Cisternas de Calama, ideó una hermosa iniciativa que busca aliviar emocionalmente a quienes están hospitalizados por COVID-19 y también de los familiares.

Luisa Fernanda Parra, informó a través de sus redes sociales que ponía a disposición de las personas su correo electrónico (e-mail), para que quienes tengan familiares internados en el hospital le escriban cartas o poemas.

"Tener un familiar hospitalizado es una situación difícil y más si no lo pueden ver, no lo pueden visitar. Hay abuelitos que son muy regalones y no están acostumbrados a estar solos, y no saben utilizar un celular, los familiares no pueden entrar por riesgo a contagio, pero quizás un mensaje, una carta de sus familiares los ayude emocionalmente", cuenta esta joven profesional.

Luisa es de Colombia, llegó hace tres años a Chile y desde hace tres meses que trabaja en el segundo piso del hospital Carlos Cisternas, donde están internados pacientes con coronavirus positivo y con sospechas. "Si yo puedo dar sus mensajes lo hago con todo el amor del mundo, no se imagina la satisfacción que se siente cuando uno le dice al paciente los mensajes que le manda la familia y ver la felicidad que le da", comenta .

Agrega que desde que publicó su correo electrónico por redes sociales, "me han llegado muchos mensajes y la mayoría de ellos se los he hecho llegar y eso ayuda mucho en el estado de ánimo del paciente".

Ella, al igual que todos los funcionarios de la salud que se encuentran trabajando durante esta pandemia, se ha visto enfrentada a extenuantes jornadas de 24 horas y ha sido testigo de momentos tristes.

"Por lo menos ayer (jueves), que estuve de turno hice una videollamada con la familia de un paciente y lo vieron y se despidieron antes de que falleciera", relata Luisa Fernanda Parra, quien agrega que en esos momentos, "son mezclas de sentimientos", puntualizó.

Finalmente dijo que espera que esta iniciativa se pudiera replicar en todos los centros asistenciales de Calama y del país, pues es muy necesaria y reconfortante para quienes están aislados por el virus.

Para quienes tengan amigos o parientes hospitalizados aquí en Calama. sobre todo si son adultos mayores y quieren enviarles cartas, poemas o dedicatorias pueden comunicarse al correo electrónico de Luisa Fernanda Parra y que es luisa.fer25@hotmail.com.

"Si yo puedo dar sus mensajes lo hago con todo el amor del mundo, no se imagina la satisfacción que se siente cuando uno le dice al paciente los mensajes que le manda la familia".

Luisa Fernanda Parra, Tens Hospital de Calama

Dueños de mascotas pueden pedir un permiso temporal para llevarlos al veterinario

CUARENTENA. Deben tener concertada una hora previa con la clínica y también consignar la dirección del lugar.
E-mail Compartir

Según el censo canino y felino que realizó el municipio de Calama, en la ciudad hay 84 mil mascotas. Una cifra que demuestra que en la gran mayoría de las viviendas existe, a lo menos, un perro o un gato, muchos de los cuales se han transformado en parte de la familia y requieren cuidados especiales.

Uno de estos cuidados es llevarlos al veterinario ya sea a control o porque sufren alguna enfermedad visita que, aún en cuarentena, se puede realizar siempre y cuando se solicite un permiso temporal.

Paulina Carrasco, veterinaria jefe de la Oficina de Tenencia Responsable de Mascotas del municipio de Calama, comentó que se realizó un instructivo a fin de que los dueños de mascotas sepan qué hacer con ellos durante este período de confinamiento.

Es así como explica que para la asistencia a una clínica veterinaria, se debe sacar un permiso temporal para traslado a un centro de salud en la página www.comisariavirtual.cl. Se trata del permiso N°1.

Previo a ello se debe solicitar una hora de atención en la clínica veterinaria, la que se puede obtener vía correo electrónico o por teléfono, según lo tenga estipulado cada clínica.

Estos permisos tienen una vigencia de 12 horas y la persona puede ir con un acompañante. Es importante recordar que al momento de solicitar este permiso ya se debe contar con la reserva de atención y la dirección de la clínica a donde llevarán a la mascota.

Agrega que las restricciones de atención dependerán de cada clínica veterinaria, esto para la espera en un vehículo o dentro de la clínica, según para respetar el distanciamiento social.

"Es muy importante que la gente sepa que tenemos que ser muy responsables con esta cuarentena y las indicaciones que nos están dando los estamentos correspondientes y, si vamos a sacar a la mascota, igual tenemos que andar con mascarilla", detalló la veterinaria municipal.

Otros permisos

Carrasco explicó también que hay organizaciones de tenencia responsable de mascotas que están habilitadas por un permiso que emite el gobierno para dar alimentación que ellos tienen a su cuidado.

"Van a haber algunas agrupaciones y si la gente puede ayudar en la campaña de alimentos, llevando alimentos a alguna clínica veterinaria, se agradece mucho. En estos momentos, las veterinarias están siendo de mucho apoyo para quienes deben reunir este alimento", dijo la profesional.

También recordó que existe un permiso temporal (N°4) para el paseo de mascotas, el que permite el desplazamiento reducido a dos cuadras a la redonda del domicilio y que dura 30 minutos.

Finalmente dijo que luego de sacar a su mascota, ya sea porque fue de paseo o al veterinario, al llegar a la casa se le deben limpiar las patas sólo con agua y jabón y que por ningún motivo había que desinfectarlo con otros productos como alcohol gel o aerosol, pues puede provocar daños a la piel del animal y reacciones alérgicas.