Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Deportes

Hay 82 médicos extranjeros trabajando durante esta pandemia en el hospital

CALAMA. La mayoría son venezolanos y se están apoyando mutuamente para evitar desgaste.
E-mail Compartir

Katherine Jofré S

La mayoría de ellos llegó hace un tiempo a Chile, buscando mejorar su vida y aportar con sus profesiones al sistema de salud nacional. Son los médicos extranjeros, los que también son parte de la primera línea combatiendo esta pandemia. Solo en el Hospital Carlos Cisternas, hay 82 médicos de otros países, en su mayoría de ellos, desde Venezuela.

Ellos han confidenciado, que tal como muchos, jamás esperaron estar de frente a una pandemia así, pero nadie les quita el agradecimiento por Chile, ya que cuentan, que la mayoría tiene a su familia aquí y el ser cobijados, los alienta a seguir atendiendo pacientes hasta su mejoría.

"Ha sido una experiencia bastante única para todo el mundo, no solo el extranjero, también para nuestros colegas chilenos. Ha sido una experiencia única, nueva, que jamás se había vivido en lo que se conoce de la historia moderna. Ahora si hablamos de la recepción de Chile hacia el personal extranjero, ha sido fenomenal y más aquí en Calama que somos una comunidad grande de médicos extranjeros, sobre todo venezolanos. La manera en que estamos trabajando con los médicos chilenos aquí en el hospital, es fantástica, en medio de esta contingencia, somos todos un equipo", indicó el médico general, Carlos Enrique Téllez, quién está desarrollando funciones en el servicios de Urgencias del Hospital Carlos Cisternas.

Trabajo en equipo

Actualmente, en el Hospital Carlos Cisternas de Calama, hay trabajando 82 médicos extranjeros en primera y segunda línea. La mayoría son venezolanos, los que por estos días, están organizados de manera tal, que no exista desgaste entre ellos.

"Muchos tenemos ya más de tres años en la ciudad, como es mi caso y ya prácticamente nos sentimos como en casa. Chile nos abrió las puertas y nosotros nos sentimos muy a gusto, por lo tanto, nos preocupamos de prestar el mayor servicio y la mejor labor para la comunidad calameña. Con todo el cariño y el gusto", indicó el médico Fernando Gabaldón, presidente de la Asociación de Médicos Extranjeros de Calama.

Pero tal como todos los facultativos del país e incluso el mundo, esto no ha sido fácil. Ellos están duplicando sus fuerzas para poder atender la gran cantidad de pacientes que llega a diario con dificultad respiratoria. Entre ellos han formado un equipo que está luchando en esta pandemia.

"Muchos de nuestros médicos están en primera línea, pero lentamente ya se han ido incorporando a ella, lo que denominamos médicos de segunda línea, que son médicos de otras especialidades que están apoyando a los médicos que están en urgencia, los cuales ya por cansancio físico y mental han tenido que ser sustituidos por médicos de otras especialidades. Esto para seguir en la lucha contra esta pandemia", añadió Gabaldón

Estas semanas han sido críticas en Calama y bien lo saben ellos, que están atendiendo a gente extremadamente grave, a la cual han visto mejoría.

"Junto con este cansancio y desgaste, créame que es muy gratificante en este momento, ver gente que llega muy grave y luego puede presentar mejoría. Es eso lo que finalmente nos demuestra que el trabajo y toda la entrega, está valiendo la pena", indicó el médico venezolano Téllez.

Por su parte, admiten la saturación de los servicios, por lo que también se suman al llamado de las autoridades a que los calameños se cuiden.

"Esta pandemia ha desembocado una crisis de salud profunda y la situación de camas y capacidad del hospital, ya está en su punto crítico. El llamado es a la comunidad, que conserve la calma, tanto las autoridades, el hospital, los médicos extranjeros y chilenos, estamos más unidos que nunca trabajando en conjunto a favor de la comunidad. El llamado es que se queden en casa, hagan distanciamiento social y utilicen la mascarilla", agregó el médico Gabaldón.

Extranjero

Estos médicos, si bien la mayoría tiene a su familia cercana junto a ellos en Chile, igual ven de cerca lo que está pasando en el mundo. Tienen una visión de lo que se está haciendo en el país y lo que ocurre en sus naciones natales.

"Como lo mencioné, yo me siento prácticamente que soy de este país, pero igual se reciben noticias de afuera y podemos decir que si bien existe una saturación o un estado crítico de los recintos de salud, las cosas se están haciendo bien. Aquí en el hospital existe una gran organización y distribución de recursos que nos ha ayudado a hacerle frente a esta pandemia de la forma más correcta posible. Situación que no está ocurriendo en otros países lamentablemente", añadió el líder de los médicos extranjeros.

"Yo dentro de todo lo que estamos viviendo, recibo información de lo que está ocurriendo en mi país y no puedo dejar de pensar, que si estuviera allá enfrentándome a esta pandemia, no tendría ni siquiera una mascarilla para protegerme. Así de dura está la situación en estos otros países que viven esta pandemia", añadió Téllez.

"Si estuviera allá (en su país) enfrentando esta pandemia, no tendría ni siquiera una mascarilla para protegerme".

Carlos Enrique Téllez, Médico Urgencias HCC

82 médicos extranjeros todos están trabajando en el Hospital Carlos Cisternas y la mayoría es de Venezuela.