Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Deportes

Evalúan habilitar una fosa común por aumento de fallecidos en la morgue

CORONAVIRUS. Hay familias que están esperando resultado del examen y aún no retiran los cuerpos. Hasta la fecha ya van 78 muertes confirmadas por esta pandemia en Calama.
E-mail Compartir

Katherine Jofré S.

Ya hace unos días, las autoridades del Hospital Carlos Cisternas, anunciaron que vivieron una de las semanas más críticas de los últimos tiempos. A esto se le suma, que el aumento de los fallecidos, ha sido otro gran impacto para esta comunidad de salud. Muertes por coronavirus más otros decesos, han hecho que morgue también esté a su máxima capacidad. Incluso, ya están evaluando entierros en fosa común.

"La Unidad de Anatomía Patológica que se encarga de la morgue, desde ya hace un tiempo, hicimos adecuaciones de manera que la morgue del hospital nuevo tuviera suficiente espacio. De hecho, hemos tenido peak de hasta 15 fallecidos acumulados en la morgue y sin embargo, hemos sido capaces de gestionar con diferentes entidades para poder resolverlo. Sin embargo, hemos visto en los últimos días un número elevado de fallecidos y la salida de estos se ha visto disminuida", indicó el médico Rodrigo Meza, jefe de la Unidad de Anatomía y Patológica y la Morgue del Hospital Carlos Cisternas de Calama.

Morgue al máximo

Las razones de esta acumulación, son varias, por una parte la gran cantidad de fallecidos que ha debido enfrentar este hospital producto de la contingencia del coronavirus y por la otra, es porque familiares no han retirado a sus seres queridos.

"Una de las cosas que pudimos averiguar es que tenemos muchos fallecidos que son sospechosos de coronavirus, pero la familia espera y uno lo entiende, por el punto de vista de ellos, como familia tiene el deseo de que el examen salga negativo porque de alguna manera, pueden hacer eventualmente en tipo de velatorio. Sin embargo, eso ha significado que nosotros empecemos a trabajar con la morgue, desde temprano en la mañana, con la morgue bastante llena", indicó Meza.

Una situación que ya está siendo evaluada por este recinto médico, para ver cómo dar más espacio para dejar fallecidos y no quedar sobrepasados.

"Esto implica el riesgo que, en algún momento, la morgue no sea capaz de dar abasto en el número de fallecidos. Por lo tanto, dentro de las cosas que estamos viendo, se facilitó un refrigerador que no es la solución adecuada, es una solución momentánea, lo que necesitamos es que la familia de los fallecidos hagan todos los trámites y los saquen lo antes posible a sus seres queridos. Esto ya lo conversamos con la dirección del hospital, a nivel superior y planteamos la posibilidad de eventualmente, de si no se están retirando los fallecidos más allá de 48 horas, estamos viendo la real posibilidad de enterrarlos en una fosa común", añadió el jefe de esta Unidad.

Por el momento de la fosa común se veía lejana, pero no es tan así, ya que la contingencia que se está viviendo en este momento es crítica.

"Nosotros queremos que la familia lo hagan de una manera correcta, respetando sus deseos, pero lamentablemente, se están acumulando fallecidos de hasta cuatro días, lo que provoca una tremenda complicación. Lo que queremos indicarle a la familia, que una persona que fallece en calidad de sospechoso, la tramitación de salida tendrá que ser la misma de un caso positivo", añadió Meza.

Si bien, el hospital de Calama tiene su PCR activo, lamentablemente muchos los que están fallecidos no tuvieron el resultado de los exámenes, debido a que se hicieron el test en otros recintos de salud.

"Hay varios exámenes pendientes, los que no se tomaron en el hospital, son resorte de otras instituciones, no han procesado en Calama y ahí también tenemos una piedra de tope que aún no se ha logrado resolver", remató Meza.

Gracias a las gestiones de este recinto, lograron que los cementerios autorizaran entierros en la tarde y así durante varias horas, están sacando fallecidos.

Por estos días, las funerarias están sin descanso y algunas, que prefirieron mantener el anonimato, indicaron que cada una por día saca hasta cinco personas fallecidas. Un número de decesos nunca visto en la capital del cobre.

Cifras

Los contagios y los fallecidos han ido en aumento en Calama. Ya lo anunciaron durante la semana, esta lista va seguir aumentando, ya que las infecciones son las acumuladas desde antes que se decretara la cuarentena.

Ayer se notificaron 160 nuevos casos confirmados de contagio de coronavirus, lo que hizo que la estadística acumulada desde el 14 de marzo, llegara a los 2.846 pacientes con esta pandemia.

Con esto, la comuna lidera los contagios en la región de Antofagasta, pasando incluso a la capital regional.

San Pedro de Atacama, es el otro que está sumando contagios, ayer tuvieron la notificación de 10 exámenes positivos nuevos, alcanzando un número de 57 pacientes infectados. Ollagüe se mantiene con cuatro contagios.

Pero sin duda, una de las estadísticas que también aumentó con los días, fue la de fallecidos. Gracias a información a la que tuvo acceso El Mercurio de Calama, habrían confirmadas 78 muertes por coronavirus en Calama, la mayoría se ha desarrollado en el Hospital Carlos Cisternas, le siguen en el Hospital del Cobre y en tercer lugar, en viviendas.

De estos fallecimientos, la Intendencia Regional, solo confirma 49 muertes. Pese a que en el informe Epidemiológico del Ministerio de Salud, indica que hasta el 18 de junio, Calama tenía 50 muertes producto de esta pandemia. Esta entidad insiste que faltan datos del Registro Civil.

"Si no se están retirando los fallecidos más allá de 48 horas, estamos viendo la real posibilidad de enterrarlos en una fosa común".

Rodrigo Meza, Jefe Unidad de Anatomía Patológica y la Morgue del Hospital, Carlos Cisternas

Coronavirus en la Provincia El Loa

14 de marzo se registraron los dos primeros contagios de coronavirus en Calama y la región de Antofagasta.

El 30 de marzo, se conocieron los cuatro primeros contagios de coronavirus en la localidad de San Pedro de Atacama.

El 30 de abril, se registró el primer fallecido de coronavirus en Calama, fue un hombre de 54 años en el Hospital Carlos Cisternas.

El 9 de junio se decretó cuarentena para Calama, la cual ya se extendió por segunda vez hasta el viernes 26 de junio.

78 fallecidos en Calama por coronavirus, de los cuales el gobierno solo confirma 49.

2.907 contagios de COVID19 en la Provincia El Loa, 2.846 de Calama, 54 de San Pedro de Atacama y 4 Ollagüe.

15 cuerpos en la morgue han estado en un día, generando saturación de la Unidad.