Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Deportes

Abrió albergue municipal para personas que viven en la calle

BENEFICIARIOS. Son varones, quienes estarán 90 días en el recinto y recibirán apoyo para evitar casos de estrés por confinamiento y consumo problemático.
E-mail Compartir

Pablo Orellana

A casi su plena capacidad comenzó a funcionar el albergue para personas que viven en las calles en Calama, con la llegada de 16 usuarios y que funcionará por los próximos tres meses en forma ininterrumpida.

El recinto está ubicado en calle Baquedano 1139 en la población Santa Rosa y sus 20 cupos serán destinados exclusivamente para varones, quienes deberán estar en confinamiento durante 90 días como medida de seguridad ante la pandemia.

Ante la actual situación sanitaria y el descenso de las temperaturas en las noches, la apertura del albergue de invierno, es un apoyo y un acompañamiento especial para quienes se encuentran en situación de indigencia y pudieron calificar a este beneficio que entrega la secretaría regional ministerial de Desarrollo Social y Familia y el municipio de Calama, que es el ejecutor del programa y está a cargo de entregar la alimentación, higiene y seguridad a los ocupantes.

Prioridad

El seremi de Desarrollo Social, Patricio Martínez manifestó su satisfacción por la apertura de este refugio, ya que la capital loína desde el primer día del inicio de la pandemia tenía prioridad en la región. Este recinto se suma a otros dos de las mismas características que funcionan en Antofagasta.

A diferencia de años anteriores, los usuarios deberán permanecer los tres meses sin salir del recinto, esto como medida de seguridad. Como una forma de hacer más llevadero este tiempo, el municipio realizará talleres, terapias y entregará apoyo sicológico a quienes lo necesiten.

Si bien el albergue comenzó a funcionar el viernes, para el próximo jueves está fijada la inauguración oficial del recinto, que contará con la asistencia del intendente Edgar Blanco y el seremi Patricio Martínez.

Éste último explicó que, a parte de dar seguridad y protección a las personas calles, se busca que los usuarios puedan reinsertarse a la sociedad al estar en este centro, ya que muchos de ellos tienen problemas con el alcohol y las drogas.

"Estamos entregando un lugar seguro y digno a estas personas que lo pasan mal viviendo en las calles y que arrastran una historia de múltiples problemas en sus vidas. Si logramos rescatar a uno de ellos en forma permanente, esta obra tendrá un doble valor y significado para nosotros", sostuvo Martínez.

Rutas

En forma paralela a los albergues, está la ruta Protege en Antofagasta, Calama y Tocopilla, dispositivos que entregan alimentos fríos, kits de aseo y mide las condiciones de salud de los usuarios, con un total de 150 atenciones diarias en las tres comunas. El primero está a cargo del Hogar de Cristo, mientras que los otros dos son responsabilidad de Carabineros de Chile.

Según el Anexo Calle del Registro Social de Hogares, en Calama viven 317 personas en situación de calle, superando ampliamente a Antofagasta que cuenta con 243 personas en esta condición.

Diputados valoran decisión de Codelco de operar con trabajadores locales

SITUACIÓN. Paulina Núnez y José Miguel Castro aseguraron que se trata de "una buena decisión, que nos permitirá reducir la movilidad y salvar vidas".
E-mail Compartir

Los diputados de Renovación Nacional (RN) por Antofagasta, Paulina Núñez y José Miguel Castro valoraron la decisión de Codelco quienes anunciaron que seguirán operando pero sólo con trabajadores de Calama para reducir la movilidad y evitar nuevos contagios.

Para los parlamentarios, quienes venían pidiendo más medidas de seguridad y que efectivamente pudiesen contratar a trabajadores de la zona, aseguraron que se trata de "una buena decisión, que nos permitirá reducir la movilidad y salvar vidas".

La diputada Paulina Núñez dijo que la situación en Calama es de "extrema gravedad y que el sistema de salud está al límite", por lo tanto, agregó que "operar con trabajadores locales es una buena decisión, que nos permitirá reducir la movilidad de trabajadores mineros entre regiones, y disminuir los 16 vuelos diarios que llegan a la comuna de Calama", explicó.

Por su parte, el diputado José Miguel Castro dijo que, "como autoridades habíamos pedido hace tiempo que el tráfico de personas hacia Calama fuera suspendido, y que se trabajara sólo con personal de la propia comuna y región con lo cual esta medida la celebramos", comentó Castro.

En este sentido, Castro aseguró que esto permitirá disminuir notablemente el desplazamiento desde otras regiones, "ya que se registraban hasta 16 vuelos al día y un tráfico cercano a los 4 mil trabajadores, con lo que solicitar el cierre del aeropuerto era una medida necesaria", dijo el diputado.

Sin embargo, Castro lamentó que la cuprífera paralizara proyectos, que en estas condiciones podrían haber sido asumidos por trabajadores locales.Finalmente, los parlamentarios hicieron un llamado a extremar las medidas de higiene y de distancia entre las personas y en especial a los trabajadores que están activos.

"No se pueden estar sacrificando a comunas como Calama para que sigan operando en las mismas condiciones", dijo Paulina Núñez.

Guillier y Velásquez confirman que ministro de Salud visitará Calama

LLAMADA. Ambos señalaron que Paris se comunicó con ellos y les informó sobre su eventual viaje a la región.
E-mail Compartir

E l senador Alejandro Guillier y el diputado Esteban Velásquez informaron, de forma separada, que el nuevo ministro de Salud, Enrique Paris se comunicó con ellos por teléfono y les confirmó que en los próximos días podría visitar Calama. Ello como respuesta a la solicitud realizada por las autoridades de la región frente a la actual crisis sanitaria que tiene a la ciudad como una de las zonas con más contagios y fallecidos producto del coronavirus.

Al respecto, Guillier comentó que le dijo al ministro que, "se necesita su presencia porque repetir más de lo que ya se ha hecho con camas y respiradores, ataca el problema cuando ya está descontrolado, nosotros necesitamos poner en la salud primaria y en la labor de los municipios y de las organizaciones de la sociedad civil, la campaña preventiva".

Agregó que el ministro, "se comprometió a que, en los próximos días, estaría viajando a Calama, que está al tanto de la gravedad de la situación y le hemos solicitado que haya un cambio de línea, que se escuche a la comunidad, que se escuche a los alcaldes, a los concejales de nuestra región, pero también al personal de la salud, de la salud primaria, porque están en la primera línea y necesitan señales de una nueva estrategia más acorde a la realidad", puntualizó el senador.

En tanto, el diputado y exalcalde Calama, Esteban Velásquez informó que el ministro de Salud lo llamó y le expresó que "voy a hacer todo el esfuerzo obviamente por asistir, cuando mi tiempo lo permita", sin embargo no dijo en qué fecha sería la visita. .

Velásquez, afirmó que "valoramos que el ministro haya escuchado la invitación que le hacemos como comunidad calameña a conocer nuestra crítica realidad, pero esperamos que sea pronto, porque son decisiones las que él debe tomar hoy para evitar más muertes mañana".

El profesor loíno finalizó señalando que, "no porque seamos la zona que sostiene la economía del país en esta crisis sanitaria y económica, nos deban sacrificar, también deben resguardarnos. Más adelante seguiremos produciendo", concluyó.