Alcaldes valoraron cuarentena pero solicitan más apoyo y coordinación
MEDIDA. Alcaldesa Karen Rojo subrayó que "queda la sensación de que a nivel central no creen en los alcaldes locales".
La alcaldesa de Antofagasta, Karen Rojo, valoró el nuevo anuncio de cuarentena realizado por parte del Ministerio de Salud la tarde de ayer.
Según detalló la autoridad regional, "la comuna de Antofagasta está en una situación gravísima con alto número de contagios y también de fallecidos. La única manera de que esto resulte es que todos nos pongamos la camiseta para frenar los contagios, sino esta cuarentena no va a resultar".
Según Rojo, fue fundamental la visita del subsecretario de Redes Asistenciales para decretar la medida. Sin embargo, "queda la sensación de que la autoridad a nivel centro no cree en las autoridades locales, tuvo que venir el subsecretario de Redes Asistenciales para ver la gravedad que hoy existe en la comuna".
La alcaldesa puntualizó que la cuarentena "no va a resultar sino tenemos autoridades comprometidas que se dediquen a fiscalizar y que no solo le dejen toda la responsabilidad a los vecinos para que se respete la cuarentena. Pido la máxima colaboración y coordinación con los alcaldes, sobre todo, de las comunas que ingresaremos a cuarentena, para que resulten y sean efectivas, de lo contrario todo resultará un fracaso".
Al respecto, el alcalde de Mejillones, Sergio Vega detalló que en la comuna hay dos situaciones que gatillaron esta decisión. "Una es que hemos tenido algunos nichos medios complicados de contagio que podrían aumentar los casos. Además, tenemos la llegada de trabajadores que vienen a una faena específica y que para nosotros es sumamente difícil fiscalizar en tiempos normales, en periodo de cuarentena se hace más fácil", acotó.
Tocopilla
El alcalde de Tocopilla, Luis Moyano comentó que, si bien estaba solicitando la medida, se hace necesario contar con un apoyo extra para la comuna.
"Tenemos una situación más grave que el resto de las comunas, mucho trabajo independiente y población que quedó cesante tras el estallido social, entonces siempre he pedido un trato distinto, por eso levanté la voz cuando no fuimos escuchados. Hoy tengo yo, que responderle a la gente que hoy no tiene qué comer", comentó Moyano.