Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Comenzó el traslado de calameños con coronavirus a otras regiones del país

PRIMEROS. Tres pacientes fueron trasladados a Ovalle, La Serena y Viña del Mar.
E-mail Compartir

Katherine Jofré S.

Como una medida para contar con más cupos de espacios críticos disponibles y descongestionar el Hospital Carlos Cisternas de Calama, ayer el recinto hizo uso del trabajo en red, trasladando a los tres primeros pacientes contagiados de coronavirus a otras ciudades del país. Un hecho que marca un hito, que se considerará utilizar las veces que sea necesario.

"El objetivo es trasladar pacientes hacia Antofagasta u otras ciudades para liberar espacio acá en Calama. Los tres pacientes COVID-19 que se trasladaron por vía aérea a otros centros, fueron acompañados por un médico en su traslado, a fin de mantener el monitoreo permanente y poder supervisar su llegada sin problemas. Estas medidas las seguiremos tomando para afrontar la compleja situación por la que atraviesa nuestra comuna, pero también hacemos un llamado a la comunidad a tomar los resguardos, quedarse en casa y evitar que esto se siga propagando", comentó el director (s) del Hospital Carlos Cisternas de Calama, José Luis Pastor.

Las ciudades escogidas en esta oportunidad, fueron Ovalle, La Serena y Viña del Mar. Los pacientes fueron trasladados vía aérea y eran personas que estaban con ventilación mecánica, lo que hizo que este traslado se hiciera con personal capacitado y resguardando en todo momento, la seguridad de estos loínos.

"Nosotros nos preparamos como hospital para enfrentar esta pandemia, pero los números no nos han permitido satisfacer esta demanda. Tenemos una gran cantidad de pacientes y estamos haciendo todas las gestiones para continuar entregando la camas críticas que necesitan nuestros calameños. Cabe mencionar, que llegaron camas de la especialidad crítica, es diferente, más tecnologizada, que permitirá dar mejor soporte a los pacientes que tenemos en las camas que hay actualmente", añadió Pastor.

Recurso humano

Junto con dar a conocer esta importante acción que busca descongestionar el hospital de Calama, pidieron contar con más recurso humano para ayudar a enfrentar esta pandemia en la ciudad.

"Estamos buscando recurso humano, que pueda prestar servicio en las camas críticas principalmente, pero también para camas medias. Todos nuestros profesionales de salud están entregados a la comunidad , pero ya no se dispone de más personal sanitario especializado. Por esta razón, el Servicio de Salud de Antofagasta ha logrado contactar especialistas de otras regiones y está generando una bolsa de trabajo para poder contar con esos profesionales (...) invito a las enfermeras, TENS que estén viendo esta publicación, que puedan acercarse a nuestro hospital y créanme que tendrán trabajo inmediatamente", agregó Pastor.

Esta situación se origina a raíz que hay varios trabajadores con licencia médica o en cuarentena, debido a que también se han ido enfermando.

Para quienes estén interesados, pueden acercarse hasta este recinto hospitalario o enviar un mensaje a las redes sociales de este lugar.

Estadísticas

Paralelamente a este hecho, las cifras de contagio en la Provincia El Loa, han seguido aumentando.

Ayer se notificaron 122 nuevos contagios de coronavirus, llegando así a la acumulación de 2.968 pacientes desde 14 de marzo a la fecha.

En cuanto a fallecidos, estos llegan a los 78, de los cuales solo se ha notificado 49 el gobierno regional.

San Pedro de Atacama sigue sumando contagios y ayer notificaron 7 nuevos casos, llegando la estadísticas a 64 pacientes acumulados. Por parte del Cesfam de esta localidad, indicaron que van 5 fallecidos hasta el momento.

Por su parte, Ollagüe mantiene las 4 personas contagiadas de COVID-19.

"Fueron acompañados por un médico en su traslado, a fin de mantener el monitoreo permanente"

José Luis Pastor, Director (s) HCC

COVID-19 en la Provincia El Loa

14 de marzo se registraron los dos primeros contagios de coronavirus en Calama y la región de Antofagasta.

El 30 de marzo, se conocieron los cuatro primeros contagios de coronavirus en la localidad de San Pedro de Atacama.

El 30 de abril, se registró el primer fallecido de coronavirus en Calama,

El 9 de junio se decretó cuarentena para Calama, la cual ya se extendió hasta el viernes 26 de junio.

Exigen el distanciamiento social a los pasajeros en el aeropuerto

FISCALIZACIÓN. Implementaron una serie de medidas para reforzar el autocuidado en este terminal aéreo.
E-mail Compartir

Ayer comenzaron a implementar un nuevo manual con medidas preventivas del coronavirus en el aeródromo El Loa de Calama. Esto en base a las conversaciones que tuvieron con el subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga, que busca mejorar el tránsito de personas en este recinto aéreo.

Lo que primero organizaron, es la toma de temperatura, además de incentivar a los pasajeros a cumplir con el distanciamiento de personas en este espacio.

Paralelamente, con respecto a la llegada de trabajadores de la minería, serán más drásticos a la hora de hacer los controles.

"Se está aplicando un control para que los buses de empresas no lleguen con menos de 2 horas de anticipación a su vuelo, porque eso provoca aglomeración dentro del lugar. Esto va a permitir, que se haga un exhaustivo control y registro a las personas que intentan viajar", indicó Patricio Arévalo, jefe del Aeródromo El Loa.

Otra de las medidas que está adoptando este recinto, será separar una hora entre cada vuelo que aterriza en este terminal aéreo. La idea principal será fomentar el distanciamiento social y evitar la aglomeración de pasajeros.

Ejército

En esta puesta en práctica de este nuevo manual, el Ejército realizó una inspección ayer, para verificar cómo está funcionando esto.

"Hemos visto que estas medidas han sido efectivas. Nuestra presencia ha tenido un efecto positivo aquí en el aeropuerto, en materia de autocuidado y prevenir contagios de COVID-19", señaló el coronel Patricio Carrillo, comandante de la Brigada Motorizada N°1 de Calama y actual coordinador provincial del jefe de Defensa Nacional.

La máxima autoridad del Ejército en El Loa, reiteró que junto con estas medidas, es importante que los pasajeros tanto que llegan y se van de Calama, sean responsables. Utilicen sus mascarillas y que apliquen las medidas que les están exigiendo en el aeropuerto.

Además, indicó que si bien Calama comenzó a realizar una cuarentena ejemplar, con los días los ciudadanos se han estado relajando un poco, lo que ha obligado que tengan que aumentar las fiscalizaciones.

Cabe señalar, que existen dos aduanas sanitarias en la provincia, una en la entrada de San Pedro de Atacama y la segunda en el ingreso sur de Calama, por la conocida garita Enaex.

También hay controles de tránsito fijos en importantes avenidas como son Balmaceda, Grecia y Granaderos.

Agregó que todos quienes deban circular en medio de esta cuarentena lo hagan con su permiso temporal e idealmente que salgan solo si es estrictamente necesario ya que estamos en una pandemia.