Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Cuarentena comienza con más de 7 mil contagios y 93% de camas UCI ocupadas

PANDEMIA. Esta noche Antofagasta, Mejillones y Tocopilla se unen a Calama en confinamiento total.
E-mail Compartir

Hoy, a las 22 horas, el 95% de la población de la Región de Antofagasta estará bajo régimen de cuarentena obligatoria.

La inédita medida decretada por el Ministerio de Salud determinó que Antofagasta y Mejillones ingresen a confinamiento por segunda vez, tras 23 días de actividad "normal" en sus calles la primera vez.

La disposición ministerial sumará además a la comuna de Tocopilla y se agrega Calama, que entró a su tercera semana consecutiva en cuarentena.

Al respecto, el intendente regional, Edgar Blanco, desestimó que el levantamiento de la medida para Antofagasta y Mejillones, el pasado 29 de mayo, haya sido un error, pese a que la curva de contagios en la capital regional nunca exhibió una disminución significativa de nuevos casos, algo que sí se pudo advertir en Mejillones tras veinticinco días de confinamiento.

"La cuarentena se debe a que los números empezaron nuevamente a aumentar. Después de la cuarentena tuvimos una salida explosiva de las ciudades. Hoy la medida tiene un escenario sanitario distinto al de un mes atrás. Ahora tenemos un sistema mucho más estresado. Corresponde que la ciudad más grande tenga nuevamente la cuarentena para poder estabilizar o disminuir los casos", sostuvo el intendente al explicar las razones de la decisión.

Informe

Al cumplirse 100 días desde la aparición de los primeros dos casos de covid en Calama, y de acuerdo a las cifras entregadas en el reporte regional de ayer, la región ya suma 6.708 casos totales de coronavirus, 1.588 casos activos, 249 hospitalizados y 78 pacientes ingresados a unidades de cuidado intensivo, de los cuales 73 se encuentran en ventilación mecánica.

En tanto, la cifra reportada por la Sociedad Chilena de Medicina Intensiva (Sochimi), indicó un 93% de ocupación de la red de camas críticas.

El intendente Blanco detalló que existen 59 pacientes covid ventilados en Antofagasta y 14 en Calama. Durante la tarde del domingo, además, se produjeron los primeros tres traslados aéreos que llevaron pacientes desde Calama a Ovalle, La Serena y Viña del Mar.

El panorama general de avance de la pandemia registra además un incremento de casos en todas las comunas de la región. Las últimas dos semanas el promedio de notificados diarios alcanzó los 247 casos y se observa un fuerte aumento en las dos comunas con mayor cantidad de habitantes.

En cuanto a las víctimas, los cien días de pandemia regional muestran cifras preocupantes. El informe oficial de fallecimientos indica 100 personas, aunque el informe epidemiológico del Minsal reportó otros 100 fallecidos con sospecha de covid.

Cifras extraoficiales, además indican que solo en Calama se registran 78 muertes por coronavirus, en tanto, el Hospital Regional de Antofagasta, llegó a los 45 fallecimientos, cuatro de ellos, durante este fin de semana.

"Es importante aprender de lo ocurrido en Santiago, reaccionando precozmente en regiones y evitando a toda costa un aumento en la carga de infectados activos, especialmente en las regiones populosas, que están dando signos de alerta, como Antofagasta, O'Higgins y Maule", concluye el doctor Mauricio Canals, profesor de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile en el informe semanal que publica dicha institución.

Contagios

Para Antonio Cárdenas, pediatra y asesor del Comité Comunal Covid, si bien la nueva cuarentena resulta una medida tardía, se explica en la gran sobrecarga que afectará a los principales establecimientos de salud las próximas dos semanas.

"Es una medida que llega muy tarde, no sé si va a generar un efecto en el control. La cuarentena sirve cuando estás al inicio de la curva ascendente, pero ahora que está en todas partes, tengo mis dudas. Habrá que esperar y ojalá los hospitales puedan desahogarse" señaló. Para el especialista un aspecto fundamental apunta al trabajo de la atención primaria.

Tanto en Tocopilla como en Mejillones, comunas que también entran hoy en cuarentena, basan su atención en hospitales de baja complejidad que han reforzado sus equipos de salud comunitaria y que se han abocado al trazamiento de casos.

María José Cortez, jefa de la Unidad de Urgencia del Hospital de Tocopilla, comenta que se constituyó un equipo de dos médicos, tres enfermeras, dos paramédicos, kinesiólogo y sicólogo para reforzar el seguimiento en la comuna.

"Hemos aumentado la pesquisa pero hay días en que la actividad parece normal. Eso ha influido en el aumento. Esperemos que esta cuarentena sirva para contener el alza", sostuvo Cortez.

Ordenan 700 bolsas para fallecidos

E-mail Compartir

"Se solicita la compra de 700 bolsas de transporte para cadáveres impermeable con cierre central para fallecimientos de pacientes por covid-19", señala parte de la resolución Nº 1969 emitida por el SSA el 16 de junio y que ordenó la adquisición en razón de la alerta sanitaria. El documento califica de urgente la acción y autoriza a recurrir a la modalidad de contratación directa para la compra por un monto de 20 millones 740 mil pesos. La compra directa fue adjudicada a la empresa "Blayenka", con domicilio en Valparaíso. Cabe indicar que el SSA -el 4 abril pasado- ya había adquirido las primeras 500 bolsas con el mismo propósito.