Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

BHP confirma 209 casos de COVID-19 en operaciones locales

MINERÍA. La compañía dejará de usar el aeropuerto de Calama y enfatizó que no habrá tránsito de personal por el radio urbano de las ciudades, salvo en el caso de Coloso.
E-mail Compartir

Redacción

Un total de 209 casos confirmados de COVID-19, de los cuales 78 corresponden a casos activos, confirmó BHP para sus operaciones de "Escondida" y "Spence", ambas ubicadas en la Región de Antofagasta.

La compañía apuntó su preocupación por al aumento de los contagios en las comunas de Antofagasta y Calama, razón que motivó el reforzamiento de sus planes de contingencia "para resguardar la salud de trabajadores propios y contratistas, y contribuir con las autoridades para reducir el impacto de la pandemia en la región".

En detalle, Escondida registra un total acumulado de 150 casos entre trabajadores directos y contratistas, de los cuales 45 son casos activos.

En el caso de Spence, incluido el proyecto SGO (proyecto de construcción de planta desaladora), registra 59 enfermos entre trabajadores directos y contratistas, de los cuales 33 son casos activos.

La empresa citó que han implementado "más de 100 medidas" en las áreas de salud, distancia social en zonas críticas como casinos, higiene y sanitización, logística de traslado y refuerzo de medidas en terreno, las que están en permanente revisión.

ALGUNAS decisiones

La empresa citó que dejará de operar en el aeropuerto de Calama y recordó que en la operación Cerro Colorado, solo se opera con personal residente en la Región de Tarapacá.

Se agregó que habilitaron dos residencias sanitarias en Antofagasta (195 camas) para trabajadores de Escondida y Spence que residan fuera de la región. La medida está enfocada en personas que necesiten realizar aislamiento en condición de casos confirmados de COVID-19 (que no requieran hospitalización), o que hayan estado en contacto directo con un caso confirmado o sospechoso de COVID-19.

Como medida complementaria, desde fines de mayo realizan operativos masivos de tomas de test rápidos en distintas ciudades del país, dirigidos a trabajadores directos y contratistas previo a que inicien su turno.

"Seguimos muy atentos la situación de la Región y en particular la de la ciudad de Antofagasta. Por ello, estamos en coordinación permanente con las autoridades sanitarias, de manera de adicionar o reforzar las medidas de prevención que ya estamos implementando", citó Cristóbal Marshall, vicepresidente de Asuntos Corporativos de Escondida | BHP.

Ana Zuñiga, head de Asuntos Corporativos Pampa Norte, apuntó que "no estamos ajenos a lo que está sucediendo en la ciudad de Calama. Por eso hemos adoptado la decisión de no utilizar el aeropuerto de la ciudad, y operar nuestros vuelos en el aeropuerto de Antofagasta, que además permitirá que nuestros trabajadores sean trasladados directamente a la operación sin ingresar a los radios urbanos de las ciudades".

El caso de los traslados aéreos

Escondida implementó desde marzo vuelos chárter para trabajadores directos que residen fuera de la Región. En el caso de Spence, se implementó un chárter para el traslado de trabajadores propios y empresas colaboradoras críticas, con vuelos los días lunes, martes y miércoles de cada semana. Este vuelo viene desde Santiago, con escala en La Serena, en tramos de ida y regreso. "A contar de este lunes 22 de junio, hemos adoptado la decisión de no utilizar el aeropuerto de Calama, y operar nuestros vuelos en el aeropuerto de Antofagasta. Esta medida incluye controles adicionales como ajustes de horario y la implementación de sistema de monitores para reforzar conductas seguras", se explicó en un comunicado.

Bienes Nacionales iniciará regularizaciones de terrenos en San Pedro de Atacama

PROCESO. Analizará la posibilidad de entregar concesiones, arriendos, o transferencias a organizaciones sociales.
E-mail Compartir

Elaborar un plan de ordenamiento territorial es uno de los objetivos del convenio de colaboración que el ministerio de Bienes Nacionales firmó con la Municipalidad de San Pedro de Atacama, y que permitirá regularizar diferentes terrenos fiscales de la comuna.

El acuerdo además contempla realizar un diagnóstico para llevar a cabo una eventual regularización de antiguos loteos en Alto Peine, Socaire, Talabre y Camar.

"Junto con eso, se analizará la posibilidad de entregar concesiones, arriendos o transferencias de sedes sociales, centros de salud y establecimientos deportivos, entre otros", dijo el subsecretario Álvaro Pillado, subsecretario de Bienes Nacionales. "El convenio, tendrá una duración de un año y podrá prorrogarse por seis meses más, contempla el traspaso de 40 millones de pesos desde el municipio al ministerio", agregó.

Nuevos propietarios

El subsecretario de Bienes Nacionales también abordó la regularización de títulos de dominio para los vecinos de la comuna. Pillado comentó que para este 2020 se proyecta la entrega de 22 carpetas con la documentación que acredita que sus terrenos están saneados. De ellos, el 23 por ciento pertenecen al primer tramo de vulnerabilidad; un 59 por ciento son para adultos mayores y en 5 por ciento corresponden a jefas de hogar".

Además, existen otros diez títulos de dominio en trámite, los que podrían ser entregados este año o durante el primer semestre del próximo. Documentos que, debido a la crisis generada por el coronavirus, serán enviados a los domicilios de los beneficiarios.

Estas regularizaciones que efectuará Bienes Nacionales será complementada con el trabajo de geo referenciación que efectúa la cartera de Vivienda y Urbanismo, como parte del proceso de ordenamiento que se efectúa tras las lluvias que afectaron a San Pedro durante el verano del 2018.

Este complemento incluye un diagnóstico completo a quebradas, sectores aledaños a la rivera y en campamentos que se han detectado en esa comuna, y que están siendo catastrados por Vivienda y Urbanismo.

Con la firma de este convenio e intenta además ordenar territorialmente San Pedro de Atacama, como también otras localidades de esa comuna que también podrán beneficiarse del acuerdo y que es también una de las principales demandas de sus habitantes.