Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

San Pedro y San Pablo

E-mail Compartir

El 29 de junio se conmemora oficialmente el martirio en Roma de los apóstoles: Simón Pedro y Pablo de Tarso. En los pueblos hispanoamericanos esta celebración se cambia de fecha si es necesario, pues la fiesta tiene gran importancia.

En algunas zonas de Perú, se baila y se festeja la abolición de la esclavitud. En San Pablo del Monte, México, con motivo de la Fiesta de San Pedro y San Pablo, se lleva a cabo la Feria de la Talavera, con bailes típicos y participación de miles de personas. En Costa Rica, hay música, cabalgatas y festividades varias. En Venezuela, en el Estado de Miranda, tienen la "Parranda de San Pedro", donde cantan y portan una figura del santo en procesión.

En Chile es una fiesta tradicional: los pescadores dan las gracias a San Pedro, su santo patrono, no solo porque fue el primer Papa, sino que porque era pescador. En cada zona hay actividades especiales que incluyen bebidas, platos típicos, pescados y mariscos preparados de distintas formas según las costumbres locales. También llevan la imagen del Santo Patrono San Pedro a navegar por la bahía, acompañado por botes y goletas engalanadas para la ocasión.

En Antofagasta, la fiesta empieza en el Terminal Pesquero, donde los Sindicatos de Pescadores organizan con la Iglesia Católica actividades que se llevan a cabo el domingo más cercano a la fecha oficial. Esta celebración mantiene la religiosidad limpia y sentida de los pescadores. Como es una fiesta, agregan actividades tradicionales como degustaciones de pescado y mariscos, además de juegos típicos: carreras de botes, palo encebado, y otros. Naturalmente no puede faltar la misa y la procesión con la imagen de San Pedro y los bailes religiosos que lo acompañan.

En Iquique, y otros puertos nortinos, las actividades son semejantes y las intenciones también. Se olvida San Pablo y la celebración se centra en San Pedro y en el mar. La procesión de los iquiqueños va desde Barrio El Colorado hasta Caleta Riquelme. Abundan los bailes religiosos y los devotos pidiendo "salud para la familia" y sobre todo: "que venga buena pesca".

Cecilia Castillo, profesora, académica, escritora