Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Jugadores de Cobreloa preocupados por situación de Figueroa

PLANTEL. La incertidumbre sobre el futuro del técnico naranja permanece en los futbolistas que trajo el DT este año.
E-mail Compartir

Ricardo Pinto Neira

Si va a seguir siendo el técnico de Cobreloa o buscará algún acuerdo con la directiva del club para salir después de haber protagonizado semanas de polémica aún no se sabe. El futuro de Marco Antonio Figueroa en Calama sigue siendo una total incógnita y a pesar de que existe una postura clara desde la directiva para hacerlo cumplir su contrato -hasta diciembre de este año-, la situación todavía se mantiene en suspenso.

Mientras algunos cercanos al estratego asumen que "las aguas se calmaron y Marco -Figueroa- tiene toda la intención de quedarse", "Fantasma" opta por el silencio.

Al frente, la directiva minera loína ya expuso su perspectiva de darle el respaldo y no ofrecer disculpas, descartando hasta ahora que se hayan juntado a conversar o que hubiese algún acercamiento de las partes durante las últimas semanas.

"Mientras estemos en cuarentena en Calama no hay ninguna claridad de nada", responde escuetamente el presidente de la institución, Walter Aguilera, sin aclarar si se van a juntar a conversar en el corto plazo.

Jugadores

El 90% del plantel actual llegó de la mano de MAF y por ello, sus futbolistas han manifestado su preocupación por el tema contractual del DT.

Eric Ahumada retorno al club después de cuatro años y reconoce que "sabemos que el profe (Figueroa) tuvo algunos problemas con los dirigentes y todos estamos con esa incertidumbre de no saber qué va a pasar. Ojalá que todo se solucione para bien porque él había armado un muy buen grupo, estábamos todos muy claros sobre su forma de jugar y lo que quería del plantel y comprometidos con el objetivo de conseguir el ascenso", agregando que siempre es complejo cuando se renueva entrenador a mitad de temporada. Y aunque apenas van cuatro fechas, el calendario marca que el año futbolístico ya está en su medianía.

Claudio Jopia espera que las diferencias entre MAF y la directiva se solucione. "Nosotros como jugadores no nos podemos meter y tomar partido, es un tema que tienen que solucionar entre ellos. Pero sin duda que preocupa saber que pasó esto, que todos fuimos testigos de cómo se fue dando y que aún no sepamos qué va a pasar con el técnico. Espero que se pueda hablar y podamos seguir con el profe a cargo del equipo porque sabemos que podemos pelear por conseguir el ascenso si se renueva el torneo", dijo el defensor.

Uno de los jugadores que el estratego naranja esperó y exigió es el argentino Maximiliano Velazco, quien también reconoce que el tema preocupa.

"Obviamente que es un tema porque a nosotros nos trajo ese técnico y nos gustaría seguir con él pero entendemos que esa es una decisión netamente directiva o de él. A nosotros nos tiene convencidos con su manera de trabajar y esperamos que el tema llegue a buen término para el club y sus pretensiones", comentó.

19 jugadores llegaron este año de la mano de MAF y otros tres volvieron de préstamos sumándose a los cinco que siguen desde 2019.

3 meses ha cobrado el cuerpo técnico de Cobreloa su sueldo a través del seguro de cesantía, desde la suspensión del torneo.

Cuerpo médico descarta caso COVID-19

E-mail Compartir

Durante la semana pasada se conoció en medios locales la probabilidad de que un jugador de Cobreloa generara sospechas de positivo por coronavirus y que por lo mismo se le envió a corroborar el diagnóstico con exámenes para detectar contagio por COVID-19. Fue el médico del club, Sergio Silva quien descartó la información, asegurando que recién una vez que se levante la cuarentena en Calama los jugadores serán citados para presentarse en la ciudad -algunos siguen en otras regiones- y se tomarán test rápidos a futbolistas, cuerpo técnico y funcionarios para hacer el catastro y eventuales PCR a casos sospechosos.

Campeón amateur de la comuna sigue entrenando a través de plataforma virtual

DESDE CASA. Eléctricos Refinería trabaja dos veces por semana con cerca de 15 jugadores para mantener la forma física.
E-mail Compartir

No sólo es trabajo físico. También les permite mantenerse en contacto y haciendo lo que más les gusta. "Hay veces en que algunos empiezan a hablar de juntarnos a jugar un futbolito pero soy enfático en decirles que no se puede y de alguna forma, ellos también tienen conciencia de que debemos esperar", dice Jorge Morales, entrenador del actual bimonarca de la Copa de Campeones de Calama, Eléctricos Refinería, quienes implementaron un sistema de entrenamientos que se asimila al que tenían en tiempos anteriores a los de pandemia.

Cambiaron la cancha del Polideportivo de la Población Alemania por el trabajo en casa y a través de la plataforma zoom. Morales, quien ideó la fórmula mientras se recuperaba del COVID-19 en confinamiento domiciliario asegura que "hubo que hacerles un tutorial, para que supieran como ingresar a la plataforma y sumarse. Somos 30 en el equipo y el tema prendió tan rápido que entre 15 y 18 de los que juegan regularmente ya están entrenando dos veces a la semana".

Terapia

Jorge Morales dice que "es increíble ver cómo los chicos se preparan, están pendientes. Hay dos juveniles de 17 años que subimos este año al equipo y el resto son los más grandes, todos equipados y exigiéndose".

La modalidad es por grupos, los que en principio eran cuatro y dado que creció la convocatoria se redujo a dos.

"Unos empiezan a las nueve y media de la noche y los otros a las diez y media. La idea del trabajo es primero hacer una activación del cuerpo con un trote en lugar fijo para luego hacer trabajos de fuerza dentro de lo posible porque los espacios son reducidos y también de velocidad. Finalmente hay uno de rapidez con cambios de ejercicio que se considera un cardio. Está hecho en base a las directrices que uno va bajando en aplicaciones", dice el adiestrador.

Por ello, invitan a quienes quieran sumarse y sean de otros equipos. "Tal como lo hacíamos en el Polideportivo, donde iba gente a entrenar con nosotros y después jugaba contra nosotros en cancha, acá todos están invitados. Deben agregar al Instagram de @ElectricosRefineríaOficial y recibir los códigos para enlazarse", cierra Morales agregando que "no sabemos si el fútbol amateur va a volver este año. Está difícil. Pero esta es una forma de mantenerse en actividad".

18 integrantes de Eléctricos Refinería es lo máximo que llegaron a una práctica virtual, las que se mantendrán durante estos meses.

21.30 y 22.30 horas se realizan los trabajos a cargo de Jorge Morales. Están abiertos a todos los jugadores amateur de la comuna.