Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

"No tenía por donde no ser naranja"

CHUQUICAMATINO. Sergio Silva Oporto, presidente Colegio Médico de Calama y médico de Cobreloa
E-mail Compartir

Una de las personas que se puede decir que tiene el corazón completamente naranja, es el médico Sergio Silva Oporto. Nació en Chuquicamata hace 40 años, por temas de estudio se fue hasta Concepción y volvió a su tierra a ejercer la medicina. Actualmente está a la cabeza del Colegio Médico de Calama y además es el médico de su equipo de fútbol amado, Cobreloa.

Por estos días ha estado siendo requerido de varios medios nacionales para que exponga la situación de Calama en medio de esta pandemia. Se le nota la preocupación y si bien, al ser cirujano dijo no está en primera línea, si está a diario preocupado con lo que está pasando con sus colegas, equipos de salud y la comunidad de su querida Provincia El Loa.

Fue estudiante del Instituto Obispo Silva Lezaeta y salió de Cuarto Medio en el Colegio Chuquicamata. Estudió medicina en la Universidad Católica de Concepción y Cirugía en la Universidad la Frontera.

¿Por qué quiso volver a Calama a ejercer la medicina?

Yo creo que todos los que tenemos que ir a estudiar afuera, sus deseos son volver a su tierra a poder ejercer y aportar. Yo amo el desierto y si bien, ya no podía volver a Chuquicamata, si podría estar en mi querido Calama. Una vez que terminé mis estudios, me ofrecieron trabajo en el sur, cerca de Temuco, pero yo quería volver y gracias al dato de un gran cirujano y amigo, Jaime Hernández, llegué a postular al Hospital del Cobre y tuve la suerte de quedar.

¿Qué aporte hace desde la medicina a Calama?

Bueno primero que todo, jamás me imaginé la serie de anécdotas que he tenido estos años, donde he tenido que atender a excompañeros de cursos, a los padres de mis amigos de infancia . Me han criticado por no haberme ido a trabajar al sistema público de Calama, pero de una u otra forma, lo he hecho igual. Al ser un miembro activo del Colegio Médico, hemos atendido a personas con alta vulnerabilidad, hemos ido a operativos médicos a postas rurales. Entonces siempre existe un aporte a la comuna y sobre todo en mejorar a los calameños y chuquicamatinos. De esta forma, como que uno devuelve lo que la vida y esta tierra le ha dado.

¿Cómo llegó a ser médico de Cobreloa?

El amor al club h a sido desde siempre, hasta del vientre de mi madre, ya que ellos fueron siempre de Cobreloa. Después desde muy pequeño, no tenía por donde no salir naranja y ahí empecé a vivir la época más linda del club, siendo un niño, hincha, ibamos al estadio con mi papá. En la universidad, seguí al equipo donde jugara en el sur, entonces ahí comencé a conocer a los jugadores, dirigentes. Luego cuando volví a Calama, ya como médico, me acerqué a los cadetes que estaban siempre a la espera de lo que decía el primer equipo. En este tiempo estaba Francisco Muñoz y tenía mucha disposición con las inferiores, pero estaba muy colapsado también. Entonces yo me puse a trabajar con ellos, ayudándolos desde el 2008 hasta el 2013. Y bueno, todos sabemos lo que le ocurrió a "Pancho¨ Muñoz, que se nos enfermó y falleció. Entonces la directiva, cerca de marzo del 2018, me solicitó ayuda para atender al primer equipo y aquí estamos hasta ahora, apoyando y aportando con Cobreloa, el equipo de la zona.

Como médico ¿Cómo ha vivido estar en primera línea de esta pandemia?

No sé si en primera línea, como cirujano estamos un poco atrás, de lo que están haciendo las enfermeras, paramédicos y los médicos de urgencia. Como cirujano si hemos tenido que dar solución a otras patologías de urgencias de la ciudad y ahí estamos nosotros. Lo que si, sin duda por estar en el Colegio Médico, nos ha acercado a todo lo que ha ocurrido con el coronavirus. Siempre la comuna ha sido el patio trasero y abandonado del regionalismo de Antofagasta, entonces, hemos tratado de orientar a la población y también cuidarla. También hemos estado muy preocupados como se están cuidando nuestros colegas, todos los funcionarios de salud y tratar de incentivarlos, dar el ánimo necesario, porque han sido semanas difíciles.

¿Qué se le diría a los jóvenes que van a estudiar afuera, para que vuelvan después a Calama?

Que lo hagan, hay cosas muy mínimas por las que uno cuando está afuera, muere por volver a su tierra. No sé si medicina, es una carrera muy linda, ahora nos tocó toda esta contingencia, pero la idea que los que salgan a estudiar cualquier carrera después puedan volver con toda la experiencia y conocimientos, para que puedan aplicarlo aquí en su ciudad y así aportar que cada vez sea mucho mejor para vivir.