"Ningún paciente Covid murió por falta de atención médica"
SEREMI. Así respondió la titular de Salud en la región, Rossana Díaz, al alcalde tras las denuncias del edil, y negó que personas fallezcan en servicio de Urgencia.
Tensión han generado los últimos mensajes y llamados del alcalde Daniel Agusto a las autoridades sanitarias nacionales, debido a la grave crisis que enfrenta Calama producto de la pandemia. Y los dichos del edil a un medio de Santiago tuvieron respuesta por parte de la secretaria regional ministerial de Salud, Rossana Díaz quien salió al paso de los dichos del edil loíno.
Sobre las palabras de Agusto, quien dijo "las personas de la comuna, están muriendo en las casas, en los trayectos, en las urgencias"; Rossana Díaz contestó que "que efectivamente la Red Asistencial está altamente demandada en la capital del Loa, pero que la ciudadanía no ha dejado de recibir la atención médica que requiere y en ese sentido, los pacientes que concurren al Servicio de Urgencia son asistidos debidamente, ninguno de ellos ha fallecido esperando que lo atiendan", recalcó.
Muertes
En su repuesta, la autoridad sanitaria de la región hizo alusión también a que se pudiera interpretar como muertes en los traslados hacia otras localidades o regiones. Rossana Díaz, dijo "se han efectuado de manera rigurosa y utilizando los recursos de la Fuerza Aérea y del ministerio de Salud, tal como estaba previsto y como fue anunciado en varias ocasiones".
Díaz dijo además que "desde ese punto de vista, no existen personas que hayan muerto durante el proceso de traslado, acotando que sí hubo un deceso de un paciente que luego de dos días de haber sido internado en un recinto de la región de Coquimbo, falleció producto de su gravedad. En la oportunidad el ministerio de Salud se hizo cargo de todos los costos que implicaban llevar el cuerpo de regreso hacia Calama.
Reafirmó también que la estrategia de la cartera a aplicar en Calama con relación a los casos de mayor gravedad "está siendo asumida con un criterio de Red, por parte del ministerio de Salud, es decir, con el traslado hacia otras localidades o regiones, según la necesidad del sistema, y con los estándares de calidad y seguridad que amerita la situación", dijo Rossana Díaz.
Aeródromo el loa
Otro tema que abordó la seremi de Salud de la región fue el del aeródromo El Loa. Dijo que se "han efectuado reuniones de trabajo y de coordinación con las autoridades del terminal aéreo y con las aerolíneas, acotando que los buses tienen prohibición de ingresar si el vuelo de los trabajadores que transportan, supera las dos horas previas al horario fijado para su salida".
Añadió que "se mantiene en lugar una aduana sanitaria que vela por el control de temperatura de los pasajeros y porque posean el debido pasaporte sanitario, documento que declara si la persona es de riesgo; ya sea porque es COVID-19 positivo o un contacto estrecho de él. En este caso los infractores son trasladados de manera obligatoria a una residencia sanitaria", dijo sobre el funcionamiento del terminal aéreo de Calama.