Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada
2

Nutricionistas entregan recomendaciones para alimentarse sanamente en cuarentena

DATOS. Consumir vitaminas y carnes blancas y evitar dietas bajas en nutrientes entre los consejos.
E-mail Compartir

Karen Elena Cereceda Ramos

De acuerdo a los estudios epidemiológicos en torno al COVID-19, el sobrepeso y la obesidad son factores de riesgo que harían aún más vulnerables a las personas que contraen este virus respiratorio.

Un escenario que preocupa si consideramos que, según datos de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico), el 74% de la población adulta en Chile sufre de obesidad o sobrepeso. En el caso de los menores de edad es el 52%, según cifras del último informe de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) de 2019.

A ello se suma que el confinamiento y la ansiedad que provoca el encierro, pueden contribuir a que las personas aumenten el consumo de alimentos procesados y azúcares lo que además se complementen con la disminución de la actividad física, mezcla perfecta que puede derivar en sobrepeso u obesidad.

De allí la importancia de alimentarse saludablemente durante este período de cuarentena, no sólo para evitar el aumento del Indice de Masa Corporal (IMC), sino que también para fortalecer el sistema inmunológico e incluso para reducir el estrés.

A continuación, expertos en nutrición entregan algunos consejos para alimentarse sanamente, no sólo durante el actual período de cuarentena, sino que durante todo el resto del año.

De acuerdo a Evelyn Sánchez, académica de la Escuela de Nutrición y Dietética de Universidad de Las Américas, "las carnes blancas presentan un elevado contenido de proteínas de alto valor biológico que cumplen un importantísimo rol estructural para el organismo. Se diferencian de las demás debido a que en su composición destaca la porción magra, con un aporte de grasa notablemente reducido, cercano al 10%, lo que las hace ser digeridas más fácilmente y contribuir a mantener valores de lípidos sanguíneos adecuados" explica.

Consumo de carnes blancas

El equipo de nutrición de ISS Chile, explican que no es necesario comprar suplementos en farmacias, hay varios alimentos que tienen un alto porcentaje de vitaminas según la dosis diaria recomendada. Vitamina A: está presente en la zanahoria, brócoli, espinaca, huevo y leche. Vitamina B, B2, B3, B5 y B6: están en el arroz integral, palta, pollo, tomates, espárragos, coliflor, legumbres, cereales y levadura. Vitamina C: en la mayoría de las frutas y verduras, pero se destaca la naranja, pomelo, kiwi, piña, limón, frutillas y arándanos. Vitamina D: presente en el salmón, atún, zapallo, yema de huevo y champiñones. Vitamina E: está en almendras, nueces, lechuga, espinaca y acelga.

Alimentos altos en vitaminas

Alimentos contra el estrés

Danissa Rojas, académica de la Escuela Nutrición y Dietética U. Andrés Bello detalla que combatir el estrés que se genera en la mayoría de las personas que están en cuarentena, se puede hacer de forma natural en base a alimentos que son ricos, saludables y fáciles de encontrar. Las almendras por su alto contenido de zinc, ayudan a levantar nuestro ánimo; la chia que ayuda a la liberación de serotonina que nos da sensación de calma y tranquilidad; la avena, rica en vitamina B, magnesio y fibra, y da sensación de saciedad y eso nos ayudar a evitar el picoteo o sentir hambre antes de tiempo; yogurt que contiene proteína y probióticos, los cuales nos ayuda a cambiar la respuesta del cuerpo al estrés y ansiedad; frutas como la naranja, kiwi, limón que reducen el cortisol y la presión arterial.

Evitar dietas bajas en nutrientes

Hay muchas personas que han decidido bajar su consumo calórico para evitar subir de peso. Lo cierto es que bajar la ingesta o restringir algunos alimentos puede ayudarnos a mantener nuestro peso, pero en muchos casos ocasiona una pérdida de nutrientes los que son esenciales para estar bien de salud. Los nutricionistas de ISS Chile, aseguran que "independiente de la inactividad se recomienda continuar con comidas cada tres o cuatro horas, donde se incluyan carbohidratos, proteínas, frutas, verduras y fibra". Agregan que si bien se pueden disminuir las porciones para evitar alzas de peso, es importante que no se dejen de lado las cadenas de alimentos requeridas por nuestro organismo.

Francisco Layera, chef Ejecutivo de Sodexo Chile, recomienda adquirir alimentos que tengan una vida útil más larga y también que sean, en la medida de lo posible, no perecederos, así reducimos las salidas y el contagio. El objetivo es elegir alimentos que se conserven mejor con el paso del tiempo como: cereales, harina, arroz, pasta, avena enriquecida, legumbres y frutos secos. En el caso de frutas, verduras o proteína animal, lo recomendable es cortar diferentes porciones y congelar. Hay que tener en consideración que hay algunos alimentos que no se pueden congelar como: la lechuga, los lácteos y los huevos. Con respecto a la temperatura, las idóneas para conservar los alimentos en frío son: en el congelador por debajo de -18ºC y en la nevera, las carnes y pescados deben mantenerse entre 1 y 4 ºC y el resto, entre 5 y 8 ºC.

Conservar bien las comidas

3

5

Inician campaña de recolección de celulares para la salud primaria

COLABORACIÓN. La idea es que sean aparatos básicos y en buen estado.
E-mail Compartir

El departamento de Salud de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes) de Calama, está realizando una campaña de recolección de celulares básicos para poder aumentar el contacto con los usuarios de los Centros de Salud Familiar (Cesfams).

Evelyn Reygada, directora del Cesfam Norponiente y encargada de la iniciativa comenta que uno de los propósitos es poder hacer el seguimiento o la trazabilidad de aquellos pacientes que hayan sido diagnosticados con COVID -19 y de sus contactos estrechos, así como también hacer el seguimiento de los pacientes que se tratan en la salud pública y que, debido a la actual crisis social y el confinamiento no están acudiendo a los centros de salud.

Aquí lo que se busca es evitar el contacto con el exterior y fortalecer la telemedicina.

La directora explicó que esta solicitud a donar obedece a que no existe en el mercado local un stock suficiente de aparatos celulares básicos que son los que requieren para esta labor, los que no han podido comprar.

La idea es que sean celulares que las personas no estén usando pero que estén en buenas condiciones, no necesariamente deben ser de última generación, sino que sirvan para hacer y recibir llamadas. Importante es que sean donados con el cargador respectivo y deben venir sin chip.

Acopio

Reygada detalló que los aparatos móviles serán distribuidos en todos los Cesfams que hay en Calama y que los interesados en donar pueden llamar a uno de los números telefónicos dispuestos para que algún funcionario vaya retirarlo en el domicilio del donante.

Para ello se pueden comunicar a la dirección de Salud de Comdes en el número 552540418, en el cesfam Enrique Montt +56957336164 y +56962426976. En el caso del cesfam Alemania, los números para comunicarse son +56965876917 - +569962125916; cesfam Central: +56962312226 y +56956939087.

Finalmente en el cesfam Norponiente los números de contactos son +56956490436 y +56959545958.

Trazabilidad

La semana pasada el alcalde de Calama, Daniel Agusto informó que se dispusieron de 25 funcionarios de la Atención Primaria para que se encarguen de la trazabilidad de los enfermos de COVID-19.

Un grupo estará encargado de hacer los llamados telefónicos de los pacientes para el seguimiento, mientras que otro deberá hacer visitas domiciliarias en los casos más complejo y que estén hospitalizados en sus casas.