Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Ahumada: "El miedo a contagiarse está y es más por cuidar a nuestras familias del virus"

DEFENSOR. El jugador de Cobreloa reconoce que todos los integrantes del plante siguen atentos a la opción de volver a los entrenamientos pero saben que en este momento no es recomendable dar señales equivocadas a la comunidad loína.
E-mail Compartir

Ricardo Pinto Neira

En Cobreloa tienen todo listo para volver a entrenar y eso lo saben en el plantel de jugadores, quienes pese a que permanecen confinados, sin sistema de trabajo obligatorio de parte del club, en muchos casos fuera de Calama y a la espera de novedades, hoy analizan el eventual regreso de la actividad.

Uno de los que no ha vuelto a la zona de El Loa es el defensor Eric Ahumada, quien se mantiene en Copiapó junto a su familia. "Acá es mi papá el que se arriesga porque él trabaja en un supermercado y tiene que salir igual, aunque siempre con todos los resguardos que se deben tomar. En mi casa somos muy preocupados por hacer respetar los protocolos. Dejamos los zapatos fuera de la casa, mantenemos las distancias, sabemos que es la única forma de sentirse más seguros porque este virus no distingue ni edad ni nada", reconoce.

No exagera. Saben que la situación es grave aunque el propio futbolista asume que "acá uno ve que la gente anda en la calle igual. No como antes quizás, pero igual se nota que al no haber cuarentena obligatoria, el tema pasa por la consciencia de cada uno y en Copiapó puedes ver gente en la calle igual. Nosotros somos tan cuidadosos que en la puerta tenemos un cartel que dice que no se aceptan visitas. El miedo a contagiarse siempre está y más que por uno es por nuestras familias, por mis papás".

El jugador, que volvió al club que lo vio nacer en este año, de la mano de Marco Antonio Figueroa y que ya estaba alcanzando una regularidad en el equipo sabe que hay una intención de los clubes de volver a entrenar y dentro de ellos está Cobreloa.

"Hay varios equipos que ya están trabajando y a nosotros solo nos han enviado detalles de cómo será el protocolo en caso de que empecemos a trabajar de nuevo. Todos echamos de menos entrenar y estar con los compañeros, poder hacer lo que nos gusta. Pero sabemos que la situación en Calama está difícil, que no se ve por dónde puedan bajar las cifras de contagiados y siento que no daríamos una buena señal si volvemos a las prácticas en medio de todo", reconoce.

Objetivo

El zaguero sigue pensando en que el torneo se va a terminar de jugar y que podrán disputar el ascenso a fin de año. "Uno trata de cuidarse, de hacer los ejercicios que se pueden hacer en casa, con poco espacio. Muchas veces quiere hacer otras cosas pero termina haciendo los mismos, que son focalizados y para mantenerse. La rutina casi es la misma", confidencia.

Pero sabe que eso sirve para que al momento de retomar la competencia, algunos van a sacar ventajas. "El que llegue mejor preparado en lo físico y menos dañado en lo moral con todo lo que ha pasado puede aventajar a los demás. En ese sentido, nosotros sabemos que conseguimos un acuerdo importante con el tema de los sueldos, que en un principio se había complicado pero terminó todo bien y eso es tranquilizador".

Ahumada llama a los hinchas del club a cuidarse. "Está difícil el tema allá, pero quédense en su casa, no salgan a menos que sea estrictamente necesario. Cuiden a sus familias para que pronto nos podamos ver en una cancha de fútbol", concluyó.

12 de julio es la nueva fecha en que el equipo volvería a entrenar, a menos que se vuelva a extender la cuarentena en Calama.

3 de los cuatro partidos del equipo de MAF en el torneo tuvieron en cancha a Ahumada. Sólo se perdió el debut ante S. Morning.

2017 dejó el defensor Calama para jugar en Huachipato e Iberia. Este año retornó como jugador libre para retomar su nivel de antes.

"Fútbol Más" transmite taller virtual

PROGRAMA. "Mi Casa, Mi Cancha" se emite a través de TV Educa y busca fomentar el trabajo físico desde casa.
E-mail Compartir

Trabajar en beneficio de la comunidad, ser agente de cambio para la infancia y entregar lo mejor en cada sesión sociodeportiva, son las características de cualquier líder barrial que es parte de Fundación Fútbol Más.

Un ejemplo de ello es Belén Montiel, de 16 años y que se desempeña como líder en el barrio Gladys Marín de la comuna de Calama. Si bien no ha podido estar presente en la cancha, debido a la emergencia sanitaria, está activamente participando y difundiendo el programa "Mi Casa, mi Cancha", que ofrece Fundación Fútbol Más apoyado por UNICEF.

Durante el periodo de cuarentena es fundamental establecer horarios de estudio y recreación para desarrollar una rutina equilibrada y beneficiar el cuerpo y la mente. Es por eso que Belén ha ido incorporando de a poco la actividad física para mantenerse entretenida y enérgica. "Quiero que vean los videos de Mi Casa, mi Cancha, van a ver que es entretenido y que se pueden divertir sin salir de casa", mencionó Belén.

"Mi Casa, mi Cancha" tiene como objetivo promover hábitos de vida saludable y estrategias de autocuidado para niñas y niños a través del juego y el deporte. Este programa está disponible en los canales de YouTube y redes sociales de ambas organizaciones y desde el 22 de junio se empezó a emitir en la señal televisiva TV Educa Chile con clases y desafíos que tienen actividades lúdicas y deportivas pensadas para realizar en interior del hogar.