Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes

30 loínos contagiados de COVID-19 están conectados a ventilación mecánica

PANDEMIA. De ellos 26 están en el Hospital Carlos Cisternas de Calama. Autoridades indican que la alta tasa de ocupación de camas es por la gran cantidad de casos que aparecen a diario.
E-mail Compartir

Katherine Jofré S.

Ayer se conoció que cerca del 96% de las camas críticas en la Región de Antofagasta están ocupadas producto de esta pandemia. Solo en Calama, hay 30 pacientes están graves y con ventilación asistida.

Las autoridades indicaron que esta situación se debe a que los contagios en la zona no bajan y, lo que es peor, cada vez aparecen más pacientes graves que requieren de esta ayuda para salvarles la vida. Los traslados a otras ciudades del país, siguen siendo una de las alternativas para descongestionar los hospitales, pero principalmente quiere extender el llamado a la comunidad para que evite contagiarse en este momento más crítico.

"El problema en sí es que tenemos muchos casos positivos, ese es el problema. Estamos a cuatro o cinco días de haber tenido más de 300 casos en la región y al rededor de un 5 por ciento requiere un ventilador mecánico. Aquí estamos haciendo todos los esfuerzos para tener una red de salud disponible cuando la gente lo necesite. Pero si seguimos teniendo (altos) contagios y las tasas elevadas de personas que no respetan las cuarentenas, el distanciamiento social, que salen sin mascarillas, vamos a tener que seguir abriendo camas y vamos a tener que seguir trasladando personas", indicó el intendente regional, Edgar Blanco.

Pacientes críticos

Hasta ayer, desde intendencia, indicaron que existen 36 camas críticas en el Hospital Carlos Cisternas de la ciudad, gracias a la entrega de nuevos insumos por parte del gobierno en las últimas semanas.

De estos 36 ventilados, 26 son pacientes críticos contagiados de coronavirus. A eso le sumamos, 4 personas del Hospital del Cobre, que también producto de esta pandemia, que estarían ocupando camas UCI.

Con esto, hay 30 personas que están luchando por su vida en medio de esta pandemia en este momento en Calama, ayudados con un gran equipo médico que está velando por su recuperación.

"Tenemos una alta ocupación, hoy tenemos dos aviones ambulancias que llegaron a la región para liberar más espacios de camas, llegaron más ventiladores, todos los esfuerzos en red que hagamos, incluso que lleguen personas para habilitar las camas que tenemos acá, son una respuesta ala alta cantidad de contagios que estamos teniendo", indicó Blanco.

La alternativa por el momento, sigue siendo el traslado de personas hacia otras regiones del país. Desde Calama, ya llevaron vía aérea a 9 a otras ciudades.

Por el momento, la autoridad comentó que llegaron 22 ventiladores artificiales. De ellos 6 son para Calama: 4 para el Hospital del Cobre y 2 para el HCC.

Contagio

No obstante, la máxima autoridad regional, fue enfático en indicar que los contagios siguen siendo elevados y esto producto de irresponsabilidad de las personas que continúan haciendo su vida normal.

"Yo creo que el mensaje hay que darlo vuelta un poco y no pensar de cuántas camas más vamos a abrir, sino que llegar a la ciudadanía y que entienda que no podemos seguir con el número de contagios que tenemos", añadió el intendente.

Ayer hubo una leve baja en contagios en Calama, por primera vez, después de muchas semanas se bajó de los tres dígitos y se notificaron 99 nuevos casos de coronavirus, llegando así a la acumulación de 4.318 pacientes de esta pandemia desde el 14 de marzo a la fecha.

La cifra de fallecidos también se mantiene en 107. De estos, ayer el gobierno confirmó 87 de ellos.

"Estamos preocupado de lo que pasa en la región, tenemos un gran crecimiento de casos y por eso estamos con el 90% de la región en cuarentena y ya empezamos a notar una diminución en Antofagasta, y también hace dos días que vemos una disminución de los casos en Calama. Yo creo que con esta semana de cuarentena que se volvió a decretar, sigan bajando el número de casos. Nosotros seguiremos haciendo más fiscalizaciones. Muchas personas están saliendo con el permiso, hagamos el llamado a que la gente no salga si no es estrictamente necesario", añadió el intendente.

Cuarentena

Por las redes sociales, las máximas autoridades regionales, expusieron que en Calama había mucha gente que andaba por las calles. Si bien, la mayoría anda con su permiso, están asistiendo a recintos haciendo su vida normal, sin importar que están en medio de una pandemia, se denunciaba.

Esto estaría generando, que si bien hubo una leve baja, todavía Calama agrupa a más del 40% de los pacientes con coronavirus de la región.

"Estuvimos en Calama y vimos mucha gente en la calle, aunque tengan el permiso muchas veces es una exposición innecesaria la que estamos haciendo y el cuidado es personal. Yo creo que ese es el mayor desafío, no mirar a la región de al lado, sino a lo que estamos haciendo o podemos hacer en nuestra comuna para que no sigan los contagios", añadió Blanco.

De igual modo, las autoridades nacionales hace algunos días mencionaron que están evaluando medidas más drásticas para que los chilenos comiencen a respetar la cuarentena y finalmente se queden en casa para evitar la propagación del virus.

Consultada a la intendencia, de cuáles serían estas medidas y si es que han evaluado cerrar mineras por lo menos 14 días, Blanco, indicó que: "Yo creo que aún tenemos mucho espacio para poder generar mayores medidas dentro de la ciudad de Antofagasta y Calama, no hay ninguna medida que no esté sobre la mesa, lo hemos hablado reiteradas veces. Así como tenemos contagios en la minería, estamos teniendo contagio en las ferias, en otras industrias, en el centro, que quizás son menos trazables, porque la minería con sus protocolos, tiene una perfecta trazabilidad de los casos que tienen, porque esas personas también bajan a Calama. Entonces no necesariamente los contagios se hacen en faenas".

Por el momento, en Calama están suspendido los traslado de pacientes a otras ciudades, ya que la seremi de Salud, Rossana Díaz, indicó que esto requiere de pacientes bien estabilizados que puedan aguantar el viaje en avión y por el momento no hay internados que estén aptos para hacerlo en estas últimas 24 horas.

Hasta el cierre de esta edición, quedaba en Calama 1 cama UCI disponible y 4 UTI, que pueden trasformarse a críticas si es que es estrictamente necesario. La ocupación del hospital de Calama es más del 80 por ciento, donde solo mantienen pacientes COVID-19.

"Llegar a la ciudadanía y que entienda que no podemos seguir con el número de contagios que tenemos"...

Edgar Blanco, Intendente Regional

Audio falso genera molestia en Calama

En la APP WhatsApp ayer comenzó a circular un audio que indicaba que desde el 10 de julio se iba a decretar toque de queda de 24 horas hasta finales de mes, por lo que llamaban a la comunidad a abstenerse de salir.

Esto molestó tanto a las autoridades como al Colegio de Periodistas de Calama, ya que junto con desmentir esa información, indicando que es falso, la persona que emitió este mensaje de voz, indicó que era parte de un medio de comunicación.

4.318 contagios COVID-19 en Calama, se han concentrado, desde el 14 de marzo a la fecha. Ayer se notificaron 99 más.

107 fallecidos en Calama de esta cifra, 96 solo se concentraron en junio. De estos, el gobierno confirma 87 muertes hasta ayer.

1 cama UCI queda disponible Hasta ayer en el hospital Carlos Cisternas de Calama y 4 UTI, que se pueden transformar para enfermos críticos.