Cuidar la salud mental
"El sentimiento que nos debe unir como familia es el de poder generar un hogar equilibrado, debemos generar nuestro refugio"...
En estos tiempos de coronavirus en donde nos hemos tenido que ver en la obligación de quedarnos en casa, y ahora aun mas que llevamos un mes de cuarentena total, debemos cuidarnos entre todos, al principio, siempre esperamos que esto no durara más de dos meses, ahora, en vista que ya llevamos cuatro meses en esta nueva forma de sobrevivir, y que finalmente aun no tenemos fecha de término, la incertidumbre y la desesperanza están adueñándose de nuestro día a día.
Es por esto que hoy más que nunca debemos cuidarnos de generar un hogar tóxico, cada integrante de la familia es un mundo, tiene su propia forma de sobrellevar esto que estamos viviendo, y el estar en este tipo de ambientes puede hacernos más vulnerables a enfermar tanto física como psicológicamente. El sentimiento que nos debe unir como familia es el de poder generar un hogar equilibrado, debemos generar nuestro refugio familiar y saber entregar el apoyo oportuno a cada uno de los integrantes.
La convivencia familiar es ahora un tema que cobra mucha importancia, y la inteligencia emocional, la empatía y asertividad, a la hora de relacionarnos, nos ayudaran a evitar el caer en un estilo de vida caótico, en donde los gritos pueden ser el primer síntoma de que se están descontrolando las interrelaciones, lo que puede provocar una violencia en escalada, al igual que en los más pequeños los gritos constantes pueden provocar una alteración en las estructuras cerebrales, afectando significativamente el equilibrio emocional.
Si queremos realmente construir un hogar equilibrado, debemos tener una regla principal de no gritar, el gritar o levantar la voz, no le dará mas razón a la persona que se descontrola, los gritos siempre son una muestra de la incapacidad para gestionar las situaciones, como adultos debemos enseñarle a nuestros hijos como gestionar las emociones, y si nosotros no sabemos, aprender por el bien de todos, ahora más que nunca, somos los principales responsables de la salud emocional de toda la familia.
Ahora es tiempo de generar espacios de conversación, de expresión, de poder decirnos en confianza como cada integrante de la familia, está llevando este proceso, sus miedos, sus sentimientos, sus sueños, todos estamos viviendo realidades distintas, penas distintas, es necesario ser empáticos y sobre todo comenzar por casa, generar nuestro refugio, que este tiempo de pandemia, sea un tiempo de unión, de empatía, de afianzar los lazos familiares, de crecer juntos y por sobre todo de amor.
Patricia Canales Rojel
Psicopedagoga