Pandemia
Vamos a salir más pobres de esta pandemia mezclada con la crisis social y eso exigirá ser muy cautos en las demandas. Chile no es el mismo de marzo y menos el del 17 de octubre. Tampoco nuestras ciudades: Antofagasta, Calama, Tocopilla, San Pedro de Atacama, María Elena y Mejillones.
Andrea González P.
Retiro de fondos AFP I
Los que acusan populismo, no tienen hambre. Ese es el asunto.
Marta Jara C.
Retiro de fondos AFP II
La "excelente" propuesta de retirar los ahorros previsionales es mala por donde se la mire.
No honra el acuerdo alcanzado; va en dirección contraria a la política de aumentar las pensiones; no es focalizada y es regresiva; deja afuera al sector informal; obliga al Estado a endeudarse para quienes no necesariamente son los que más lo necesitan; perjudica la amortiguación y reactivación económica; afecta la generación de empleos; no toma en cuenta que habrá más crisis. El retiro de pensiones en pandemia implica abrir una puerta difícil de cerrar. La propuesta más allá de ser populista, sólo habla cuán escuálidos están algunos sectores de ideas. Porque basta con leer no más que estas líneas para darse cuenta que alternativas hay muchas, pero carecemos de personas que las representen.
Tomás Orellana Bardavid
Respuesta
En carta publicada recientemente en su medio, José Luis Trevia, refiriéndose a las reacciones a la comisión de expertos, propuesta por el Presidente de la República, en relación a la declaración de admisibilidad de las mociones, señala: "Los dichos y reacciones de varios congresistas, en particular la presidenta del Senado Adriana Muñoz (PPD), destacada por violar reiteradamente la Constitución, son por lo bajo exageradas."
No puedo dejar pasar dicha aseveración, absolutamente gratuita, injustificada y errónea.
Más allá de una frase vertida en una sesión recién pasada, en la tramitación de los proyectos de ley en el Senado se han seguido las normas constitucionales, legales y reglamentarias vigentes. Éstas entregan a los Presidentes de las Cámaras y de las Comisiones la facultad para determinar la admisibilidad, quedando, en último término, la decisión al plenario.
Ello se ha cumplido rigurosamente, existiendo, además, diversas herramientas institucionales, como el veto o el control preventivo para corregirlas, si el Ejecutivo o los mismos parlamentarios, lo estimaran pertinente.
Adriana Muñoz D'albora, presidenta del Senado
Constitución
La presidente del Tribunal Constitucional María Luisa Brahm declaró: "Por eso aspiramos a una obligación sencilla: respetemos integralmente la Constitución".
Dicho Tribunal debería comenzar dando el ejemplo y no rechazar requerimientos de inaplicabilidad por inconstitucionalidad de preceptos legales que son absoluta y palmariamente inconstitucionales; como aquellos que permiten la coexistencia de dos sistemas procesales penales, lo que atenta gravemente contra las garantías constitucionales de igualdad ante la ley y el derecho humano a un debido proceso.
Adolfo Paúl Latorre
Mi fusil y yo
Suena romántico el nombre de la carta, pero hoy al ser controlado por una patrulla militar me pude percatar, que portaban sus fusiles sin sus correspondiente cargador, transformándolos en un molesto e ineficiente pedazo de fierro y se me vino a la mente una hermosa canción, que se entona en las Fuerzas Armadas y que en una de sus estrofas dice: "Es un bravo compañero, la patria me lo brindó, y por ello lucharemos, siempre juntos mi fusil y yo". Lamentablemente las autoridades que nos gobiernan les han quitado toda autoridad y disuasión a nuestras Fuerzas Armadas y de Orden, sin pensar las consecuencias que esto puede tener para la nación.
Nuestras Fuerzas Armadas y de Orden, gozan de un prestigio internacional, por su profesionalismo, entonces es incomprensible y ofensivo, cuando el ministro de Defensa, superior jerárquico de éstas, en una postura de concursante, al sacar a la calle a las tropas de elite, "que está tirando toda la carne a la parrilla", y ahí se me viene a la mente que efectivamente no fueron los 30 pesos, sino que los treinta años que la clase política, en todo su espectro, ha destruido al país, en lo económico en lo social y lo más grave en lo moral.
Roberto Espinosa Fabres