Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Alcaldes ponen foco en Calama para evitar más contagios a otras comunas

CONVERGENCIA. Ediles de María Elena, Ollagüe y Calama, más actores sociales en San Pedro. Carlos Reygadas, Alcalde de Ollagüe Omar Norambuena, Alcalde de María Elena Daniel Agusto, Alcalde de Calama
E-mail Compartir

Pablo Orellana G

Nuevas fórmulas para atender la contingencia en pandemia solicitaron alcaldes de las comunas de María Elena, Calama, y Ollagüe; más actores sociales de San Pedro de Atacama, a fin de mejorar tanto el acceso y el control de personal minero, y que se extiendan aún más protocolos sanitarios y de trazabilidad de trabajadores.

Para Omar Norambuena, edil de María Elena "la cuarentena no decretada para nuestra comuna se podría mejorar con un trabajo de monitoreo de quienes entran y salen de la comuna. Entiendo que así lo están haciendo algunas empresas, pero eso debe venir acompañado también de un trabajo de seguimiento desde Calama".

"Obviamente tenemos un seguimiento a lo que sucede en Calama, porque nuestra comuna tiene una estrecha relación con ella. Entonces mejorar el trabajo sanitario en Calama es clave para evitar propagaciones. Si se fortalece esa labor, podremos sumar mucha más prevención", agregó Norambuena.

Para Carlos Reygadas, alcalde de Ollagüe "es importante lo que está pasando en Calama. Los contagios de nuestro poblado fueron en la ciudad. Y más allá de las dos horas que separan a Ollagüe con Calama, se demostró que no hay distancia para el virus. Entonces mejorar las medidas sanitarias allá nos permite contar con mayor tranquilidad acá".

"Esperamos que los familiares y quienes viven por temas contractuales en Calama no vengan a Ollagüe, salvo cosas de estricta necesidad, como pueden ser la entrega de comida, víveres o medicinas para la población más longeva, la cual es la que nos preocupa más en estos momentos debido a la letalidad que ha mostrado Calama", agregó Reygadas.

San pedro

El mismo sentir mantienen en la comuna de San Pedro de Atacama, "obviamente debemos estar muy atentos a lo que sucede en Calama. La relación entre la ciudad y el poblado es mucha. Entonces hay atención a lo que está sucediendo en Calama, porque San Pedro de Atacama, a una hora de viaje, no está ajena a la contingencia en pandemia. Si en Calama hay mejorías estás podrían impactar positivamente acá", dijo el sacerdote Néstor Veneros, quien pertenece a la Mesa Social de la localidad, la cual articula ayuda y también gestiones para quienes están pasando una situación de vulnerabilidad.

El párroco dijo además que "es importante que haya una coordinación efectiva de controles sanitarios desde la ciudad al poblado. Estamos cumpliendo una labor como Mesa Social de visibilización y queremos que estás acciones preventivas tengan ese impacto de entregar seguridad y tranquilidad en momentos tan complejos".

Para el alcalde de Calama, Daniel Agusto, "está claro que hay que actuar y evitar la propagación. Calama es un punto de vital importancia para otras comunas. Desde acá despegan y llegan vuelos que traen personal a María Elena, a San Pedro de Atacama y también a otras faenas menores en Ollagüe", dijo.

Agregó que "es importante lo que le suceda a Calama. Hemos visto con mucho dolor y preocupación cómo esta pandemia incluso llegó a Ollagüe, y otras localidades andinas. Entonces es imperativo que la cuarentena se amplíe a la totalidad de la comuna y así evitar que otras localidades sumen contagios y casos que afecten, pro ejemplo a los adultos mayores".

Minería

Los tres ediles coinciden y convergen en que poner más controles a la minería es algo que se puede mejorar y dar más garantías de que la pandemia pueda ser controlada. Para ello ponen énfasis en la actividad minera. "Es sin dudas un tema que se puede mejorar, las trazabilidades, mayor control de quienes salen, llegan y se desplazan se puede hacer, la minería aún puede ayudar mucho en ello", dijo Omar Norambuena.

"Si bien las operaciones mineras en nuestra comuna son muy lejanas, sabemos que es un foco que ha transmitido y acelerado los contagios en Calama. El virus no conoce de lejanías y es importante que se ponga el foco en ese ámbito. Se puede mejorar mucho en ello", dijo el edil de Ollagüe, Carlos Reygadas.

"Aumentar las trazabilidades, poner un mayor foco en los controles y exigencias de PCR al día para el desplazamiento desde Calama a faenas mineras, cercanas a Calama aún sean estas en otras comunas es factible de efectuar. Controles efectivos por ejemplo a las residencias mineras, hostales y hoteles también. Porque desde acá el vector de contagio hacia otras localidades puede ser incluso catastrófico", dijo Daniel Agusto.

Desde la Mesa Social de San Pedro de Atacama, también advierten que esos controles, sumados a los que se efectúan al ingreso el poblado complementarían una labor de mayor seguridad sanitaria para sus pobladores, "sobre todo por esta dependencia que hay en tráficos aéreos y de abastecimientos que llegan hasta acá", dijo el padre Néstor Veneros acerca de lo que se espera en la localidad.

"Es importante que haya una coordinación efectiva de controles sanitarios desde la ciudad al poblado".

Néstor Veneros, Mesa Social San Pedro Atacama

El jefe comunal de la fronteriza comuna de Ollagüe explicó que una de las principales preocupaciones en el poblado "es que el virus demostró ser implacable, que llega a cualquier lugar y que afecta muy rápido. Hoy tenemos una estrecha relación con Calama, sobe todo de abastecimiento, y eso preocupa ante una posible expansión del virus. Preocupa además que muchas personas vengan de visita al poblado, pese a que hay vigente una cuarentena. Entonces esas irresponsabilidades podrían terminar afectándonos de manera muy seria. Entonces mantenemos un monitoreo a lo que está sucediendo en la capital provincial y poder de esa forma ajustar medidas a nuestra realidad".

Omar Norambuena, edil de María Elena comentó que "no tuvimos la declaración de una cuarentena para nuestra comuna, siendo que manifestaba una alta contagiosidad, sobre todo con nuestros adultos mayores. Entonces es inevitable el tener que poner mucha atención a lo que está sucediendo en Calama, porque hay un tránsito diario de trabajadores, abastecimientos y operaciones que pueden tener una incidencia muy estrecha con nuestra población. Tomarle el pulso a la contingencia en Calama, porque es necesario y porque debemos estar atentos a lo que podemos enfrentar porque aún no sabemos cuándo puede amainar esta pandemia y dejar de contagiar a tantas personas".

"Se puede hacer muchas cosas más, pero hay que hacerlo ya. Medidas inmediatas para detener o bien contener esta situación que sin duda afectó a otras comunas debido a que no se le tomó el peso a lo que podría ocurrir a Calama, ciudad de paso y también estratégica para la minería. Con la tardanza de medidas concretas para la ciudad, las que no han sido del todo satisfactorias, se deben incluir además los impactos que otras comunas aledañas podrían tener. La minería debiese dar una verdadera muestra de responsabilidad social y operar con personal mínimo, y que la actividad no se transforme en una de las causales de la mayor tragedia que ha enfrentado Calama".