Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Campañas solidarias se multiplican en Calama con el avance de la pandemia

INICIATIVAS. Gremios, ONGs, agrupaciones sociales o religiosas realizan estas acciones para ir en ayuda de las familias vulnerables y también del personal de salud.
E-mail Compartir

Karen Elena Cereceda Ramos

Con la actual crisis sanitaria, provocada por el coronavirus, no sólo aumentan los casos de personas contagiadas y fallecidas, sino que también se incrementa el desempleo y las familias en situación de vulnerabilidad.

Ello motiva que, algunos calameños, se organicen para ir en ayuda de aquellas personas. Actualmente, también las iniciativas solidarias van al alza, pese a los obstáculos que puedan encontrar a la hora de repartir la ayuda, debido a la actual cuarentena.

Las ayudas que se entregan son variadas, aunque predominan las cajas de mercadería las que se reparten a familias tanto del radio urbano como de campamentos. Además, hay organizaciones que ayudan a personal médico y a los pacientes que acuden a los centros de salud primaria.

Independiente de cuál sea la ayuda, lo cierto es que esta crisis también permite mostrar lo mejor del ser humano como las iniciativas que se describen a continuación.

ONG Kara Kara

E-mail Compartir

Esta organización no gubernamental (ONG), trabaja durante el año con 14 familias y 42 niños que están en situación de vulnerabilidad. Claudia Serrano, fundadora y directora de la ONG Kara Kara cuenta que, esta organización, vislumbrando que en cualquier momento se iba a decretar cuarentena total en la ciudad, decidieron reunir cajas de víveres, además de pañales y ropa de invierno para entregárselo a las familias. "Fuimos una pequeña comisión de tíos padrinos a cada hogar hacer la entrega tomando las medidas de seguridad correspondientes y nuestro propósito es hacer otra campaña prontamente". Serrano agregó que anterior a ello hicieron entrega de tablets a dos adolescentes para participar de las clases virtuales. "A pesar de no poder abrazarnos creo que nuestras familias sintieron el amor y la preocupación por ellos, nuestro mensaje es pase lo que pase no los abandonaremos. Llamamos a otras organizaciones a seguir apoyando a los más vulnerables de nuestra amada Calama".

Asociación de Botilleros de Calama

E-mail Compartir

El gremio de los botilleros de Calama, presididos por Alina Honore, también se sumó a las diversas campañas para ir en ayuda durante esta pandemia. Fue así como reunieron 600 envases de agua sin gas para donarlos a los funcionarios del SAR (Servicio de Alta Resolución) Alemania, puesto que en dicho recinto no contaban con este tipo de insumos. "Nosotros como gremio nos manifestamos y dijimos que podemos cooperar y que se puede hacer este tipo de ayuda". La presidenta de este gremio contó que no es la única ayuda realizada, puesto que anteriormente llevaron cajas de mercadería a los campamentos y actualmente están en reuniendo arroz para donarlos probablemente a los distintos comedores sociales que hay en Calama. Alina Honores dijo que en este tiempo de crisis es fundamental que los empresarios se unan y ayuden a los que más necesiten. "La idea es tratar de que nosotros nos unamos ahora, como pymes, como gremios y tratemos de ir en ayuda, no es mucho lo que uno puede aportar, pero sí yo creo que la unión hace la fuerza y un granito de arena, más aún con la situación que está viviendo Calama".

Cajitas Solidarias Calama

E-mail Compartir

Cien son las cajas de mercadería que han entregado los integrantes de la agrupación "Cajitas Solidarias Calama", una iniciativa que nació al alero de la actual crisis sanitaria. Las líderes de esta campaña son Karina Ramírez y Carolina Briceño quienes ya habían desarrollado acciones solidarias en 2019. Actualmente la agrupación cuenta con ocho integrantes (7 mujeres y un hombre). Durante esta semana esta organización recibió un aporte de $4 millones en mercadería de parte de trabajadores de RT, dinero que permitió armar "cajitas solidarias", que fueron repartidas entre las familias del campamento Quetena. "Ojalá que esta crisis saque lo mejor de nuestro lado humano no todas las personas de Calama viven de la minería, Calama es una ciudad extremadamente cara donde tampoco uno puede cultivar mucho sus alimentos , por lo tanto, la pobreza que estamos viendo en este momento es de hambre no es de necesidades", dijo Carolina quien agregó que continúa reuniendo ayuda para armar más cajas. Quienes quieran colaborar llamar a +56979994094 ó +56966117734.

I. de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días

E-mail Compartir

Claudio Acuña, presidente de Estaca Calama de esta Iglesia de los Santos de los últimos Días detalló que han desarrollado iniciativas para ayudar al sistema hospitalario, sus funcionarios y también a familias vulnerables. "En Calama, hemos apoyado a muchas familias de la ciudad con alimentos y otras necesidades. Además, hemos cooperado en el SAR Calama con colaciones para los pacientes, frazadas y otros elementos de ayuda", detalló Acuña. Respecto a los recursos para poder realizar estas actividades, que se replican a nivel nacional, "disponemos para ayudar. La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días tiene un programa de "Ayuda Humanitaria" que, dentro de otras cosas, atiende a las poblaciones en momentos de catástrofes, como lo es esta pandemia. Los fondos provienen de donaciones voluntarias de los miembros de la iglesia". Acuña finalizó explicando que, "Como discípulos de Jesucristo tratamos de seguir su ejemplo y, desde lo que somos y tenemos, vamos en ayuda para socorrer a los más necesitados y estamos haciendo todo lo que está a nuestro alcance para hacerlo".