Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Cobreloa extendió contrato a los técnicos de las series menores y espera definiciones

COMPETENCIA. El vínculo de los entrenadores vencía a mitad de año pero el club decidió extenderlos y quedar atentos a la probable reprogramación de torneos regionales que no tendrán ascenso y descenso en las respectivas series de cadetes.
E-mail Compartir

Ricardo Pinto Neira

Tal como pasa con los alumnos que terminan su escolaridad para dar el paso a la educación superior, en las series cadetes se vive la misma incertidumbre en un montón de jugadores que terminaban su proceso deportivo y formativo este año, antes de someterse al arbitrio de los clubes para definir si obtendrían un contrato profesional o como pasa en muchos casos, debería partir a buscarse nuevos horizontes.

Sin competencia es imposible mostrarse y por ello, muchos futbolistas de las series menores sienten que la pandemia puede marcar su fin en el fútbol. Incluso, de ejecutarse las instrucciones emanadas desde la ANFP, los técnicos deberían estar hoy sin trabajo.

Una situación que reconoce el directivo de Cobreloa, Leonardo Troncoso. "De acuerdo a lo que se informó desde ANFP, los técnicos de series menores caducaban contratos a mitad de año por no haber competencias programadas. Nosotros en el club decidimos extender los contratos de los cuerpos técnicos hasta fin de año entendiendo que la situación de ellos también es complicada y de incertidumbre y que estaban haciendo un buen trabajo hasta el momento de la suspensión de los torneos", dijo.

Una situación que favorece a todos los adiestradores naranjas tanto en Santiago como en Calama, en donde sólo reside actualmente el DT de la sub 17, Adán Vergara junto a su familia.

La opción de no perder completamente el año pasa por organizar torneos de nivel regionales, que según Troncoso "son por cercanía territorial e implican mantener a los equipos en movimiento pero sin promociones ni descensos".

Evaluaciones

En el caso de los jugadores que por edad entran en la encrucijada de no poder pelear en cancha la oportunidad de mantenerse en Cobreloa, el directivo indica que "la idea es que a nivel de ANFP exista un pronunciamiento para que se pueda extender en un año la edad de los jugadores que llegan a ese límite reglamentario, pero es una idea que muchos clubes han planteado y que aún no está totalmente definida", agregando que Cobreloa está por genera esa oportunidad para los cadetes.

¿Cómo se define quiénes siguen y quienes no? Troncoso recalca que la política del presente directorio se basa en "dejarle esos temas a los entrenadores quienes están todos los días trabajando con los chicos y saben bien quienes pueden ser potenciales jugadores proyectables y vendibles en el futuro. Nosotros como directiva no nos metemos en esa clase de decisiones".

Sobre la condición de los jugadores del club que residen en la casa de cadetes de Calama, fue el médico del club, Sergio Silva quien detalló que "hemos decidido que ellos se mantengan en sus casa porque independiente de dónde residan, van a tener el factor de contención si están en sus familias, algo que por estos días es importante en medio de tanta incertidumbre".

1 año se amplió el reglamento aANFP principio de este año, de sub 20 a sub 21, lo que hoy es una traba.

6 equipos jugarían el posible zonal norte de cadetes: Arica, Iquique, CDA, Mejillones, Cobreloa y Copiapó.

2 torneos consecutivos de cadetes han quedado sin finalizar. El de 2019 por estallido social y 2020 por COVID-19.

2 torneos distintos deberían disputar "Los Zorritos" si se programan. Sub 15 y 16 jugarán en Santiago.

Teletón Calama realiza clases de baile

ONLINE. El programa partió esta semana a través de Zoom y está a cargo de la reconocida bailarina Cherry de Paula.
E-mail Compartir

Una llamativa iniciativa impulsa el centro Teletón Calama, bajo el programa denominado "Bailando con la familia Teletón", y que se realiza todos los lunes de julio con la participación de la entrenadora de Zumba, Cherry de Paula.

El programa, que se desarrolla con el coaporte de Cormudep Calama, busca generar objetivos saludables entre los pacientes de la institución, sobretodo considerando el complejo escenario producto de la pandemia.

Al respecto Marcela Vásquez, profesora de educación física de la entidad y encargada del club deportivo y social Teletón Calama, detalló que "estamos haciendo lazos con Cormudep para realizar diferentes actividades durante el año, y esta es la primera".

Asimismo, la profesional agregó que "la idea es que nuestros pacientes y sus familias puedan participar en estas actividades, que por ahora se realizan en el mes de julio, todos los lunes de 16.30 a 17.30 horas con la profesora Cherry vía plataforma Zoom".

Sobre los objetivos del programa, Vásquez resaltó que estos son "promover la actividad física, promover la vida saludable, y reducir los niveles de estrés ocasionados por el COVID-19 en la familia Teletón".

Cherry de Paula, entrenadora que comen zó esta semana con la experiencia destaca que "son niños que ya participan en los talleres deportivos con la profesora Marcela Vásquez, y ayer estaban súper contentos".