Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Región muestra un 20% de reducción de movilidad y se extiende cuarentena

PANDEMIA. Informe de UDD indica que Antofagasta redujo movilidad en un 20,2% y Calama 29,1%
E-mail Compartir

Al menos 42 días de confinamiento completará Calama y 24 días las comunas de Antofagasta, Mejillones y Tocopilla, luego que el Gobierno Regional anunciara ayer la extensión de la cuarentena obligatoria hasta, al menos, el próximo 17 de julio.

Uno de los factores que se ponderan para el levantamiento o extensión de cuarentenas dice relación con la movilidad semanal reportada por cada comuna.

En su último informe, el Instituto Data Science de la Universidad del Desarrollo (UDD) indicó que la región de Antofagasta -que suma el 93% de su población confinada- registró en la última semana una disminución general de la movilidad del 22,2%.

Loreto Bravo, directora del IDD precisa que la recomendación epidemiológica establece que para observar efectos en la disminución de la transmisión viral se deben observar tasas de reducción entorno al 60%.

"La región disminuye respecto a la semana pasada en orden del 3%. Influye mucho en este efecto que tres comunas hayan entrado en cuarentena a mitad de semana. En general se observan reducciones moderadas, del orden del 20%", indicó la académica.

Cabe indicar que a nivel comunal, durante todo el periodo de pandemia, la única comuna que ha llegado a reducciones de movilidad que promedian el 70% es San Pedro de Atacama, aunque Bravo indica que la gran población flotante que acude a la comuna repercute fuertemente en sus resultados.

En cuanto a las comunas en confinamiento el informe UDD -que registra datos hasta el 5 de julio - detalla que en orden descendente las comunas que mostraron mayor disminución de traslados fueron Calama (29,1%), Tocopilla (27,9%), Mejillones (21,7%) y Antofagasta con (20,2%).

En el caso de la capital regional, la evolución de la movilidad durante toda la pandemia muestra resultados dispares, por cuanto, las cifras actuales aún no alcanzan la mayor disminución anotada durante la primera cuarentena.

El mejor registro de disminución de la comuna se produjo el 18 de mayo cuando llegó a un 28,8%. La cifra contrasta con el actual periodo donde la mayor reducción -tras doce días de mediciones- solo llegó al 20,2%.

"En Antofagasta es bien marcada la reducción a partir de la medida. Mejillones también disminuye pero su curva es menos marcada. Calama mejoró la última semana, en un porcentaje menor considerando que hubo un feriado en esa semana. Tocopilla también bajó fuertemente, se nota el efecto claro de la reacción a la medida", indicó Bravo.

14 fallecidos

En cuanto al avance de la pandemia, ayer se informaron 231 nuevos casos con los que la región alcanzó 10.825 casos totales. Además fueron informados 14 fallecidos -tres de la capital regional y 11 de Calama- con lo que la cifra de muertes por covid en la región llegó a las 197 personas.

Durante la última jornada se observó un fuerte aumento de las hospitalizaciones que llegaron a 312 personas, de las cuales 83 se encuentran en ventilación mecánica. La tasa de ocupación, de camas críticas, según la Sochimi, disminuyó al 92%. En tanto la positividad de exámenes se mantiene en un 33%.

Tocopilla

Con una de las curvas de aumento más significativas -sólo ayer registró 11 nuevos notificados - la comuna de Tocopilla sumó 232 contagios de los cuales el 36% fueron reportados durante el periodo de cuarentena.

Para el alcalde de la comuna, Luis Moyano, la ampliación de la medida resultó oportuna por cuanto permite mayor control sobre situaciones como el brote al interior del penal de la comuna que ya suma 24 internos contagiados y 14 gendarmes. "La autoridad sanitaria comprometió un control de toda la población del penal este fin de semana. Es importante para nosotros porque hay funcionarios que circulan por la ciudad. Creemos que la gente se ha comportado a la altura y ha respetado el proceso. Pero estamos preocupados por la situación social de muchas de ellas", indicó el edil.

"La región disminuye respecto a la semana pasada en orden del 3%. En general se observan reducciones moderadas del orden del 20%".

Loreto Bravo, Instituto Data Science UDD

Contraloría detecta falencias en la habilitación del hospital de campaña

AUDITORÍA. El intendente regional, Edgar Blanco, sostuvo que recinto sí podrá utilizarse.
E-mail Compartir

La Contraloría Regional detectó una serie de falencias en la instalación del Hospital de Campaña que actualmente está emplazado en el Polideportivo Centenario de Antofagasta.

La entidad fiscalizadora indicó en un preinforme que se filtró el día de ayer, que el hospital no cuenta con las certificaciones y pruebas de funcionamiento de las instalaciones.

Se evidenciaron, por ejemplo, que al día de la inspección, las instalaciones no contaban con las certificaciones de las instalaciones, entre ellas el sistema de provisión de agua potable y evacuación y disposición de aguas servidas.

También acreditaron que en uno de los cuatro recintos de estructuras neumáticas que componen el Hospital de Campaña, no se mantenía en funcionamiento la climatización.

Además comprobaron falta de terminaciones de tres tableros eléctricos en los pabellones de reanimación y cirugía menor. A esto se suman una serie de problemas en los equipos electrógenos, rejillas de ventilación, entre otras.

La entidad fiscalizadora indicó que los contratos vía trato directo examinados no contaban con las especificaciones técnicas ni planos de detalles, antecedentes mínimos necesarios para una correcta ejecución y control de las faenas contratadas.

Además en su informe la Contraloría consignó que el proyecto no presentaba el libro de obras por parte de la inspector a cargo "condición que impide validar a este organismo, si el contratista acató las órdenes o instrucciones impartidas por la ITO, causal que permite a la Administración declarar, administrativamente, el término anticipado del mismo".

Durante la jornada de ayer el intendente Edgar Blanco fue consultado al respecto, a lo que respondió que el informe de Contraloría será respondido por el Servicio de Salud de Antofagasta.

"Se recibe un informe de Contraloría que observa distintas situaciones en particular de la habilitación del hospital, informe que tiene que ser respondido y subsanado por parte del Servicio de Salud y en eso están trabajando los profesionales del área de recursos físicos y el director del Hospital de Campaña. Son observaciones de toda índole, desde administrativa hasta ejecución, que tienen que entregarse los antecedentes a Contraloría", comentó.

Agregó que "en función de eso ver qué hay que corregir y si es que hubo una irregularidad, se llevarán adelante las investigaciones que correspondan".

"El Hospital de Campaña no está en abandono. Las observaciones que hizo Contraloría no tienen relación con la capacidad de que se ponga en funcionamiento si es que así fuese necesario. Ese anexo depende del Hospital Regional de Antofagasta al igual que los tres pisos del Hospital Regional antiguo. No tenemos una imposibilidad de poder hacer uso de ese recinto", añadió.