Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes

Detienen a los presuntos autores de tres homicidios ocurridos en mayo en Calama

OPERATIVO. Labor de inteligencia liderada por la Fiscalía de Calama en coordinación con la PDI permitió dar con el paradero de quienes fueron sindicados como los responsables de los asesinatos
E-mail Compartir

Redacción

En una labor de inteligencia que duró cerca de dos meses la Fiscalía de Calama en conjunto con las Brigadas de Homicidio de Antofagasta y del Crimen de Calama, logró poner a disposición de la justicia a los presuntos autores de tres homicidios ocurridos en la capital de El Loa durante mayo.

El operativo de captura llegó hasta uno de los campamentos de Mejillones, donde se confirmó vivían los involucrados en los crímenes y en un rápido despliegue se detuvo a tres personas, quienes fueron trasladados hasta Calama para el control de detención y posterior formalización de cargos en el Juzgado de Garantía, donde se determinó la cautelar de prisión preventiva mientras continúa el desarrollo de las investigaciones para las que se fijó un plazo de 90 días.

Junto a las detenciones se recuperó un arma de fuego calibre 22, con 41 cartuchos, 780 mil pesos en efectivos y más de 700 papelinas de cocaína base.

Narcotráfico

Los antecedentes recopilados indican que los asesinatos están ligados a bandas criminales dedicadas al tráfico y venta de drogas.

El comisario de la PDI, Randolph Verdugo, comentó que el operativo realizado se incluyó en el marco de la investigación de tres homicidios con arma de fuego cometidos en Calama, donde la víctimas fueron dos ciudadanos de nacionalidad colombiana y un chileno.

"Los participantes eran ciudadanos de nacionalidad colombiana que actuaron con bastante frialdad. Hoy gracias al trabajo investigativo de un equipo especial conformado por la prefectura de Calama, apoyando a la Brigada de Homicidios de Antofagasta se logró ubicar a los involucrados en la localidad de Mejillones, y allí junto con la detención se pudo incautar más de 700 papelinas de cocaína base, dinero en efectivo y un arma de fuego".

El comisario hizo hincapié en el trabajo mancomunado de la PDI para esclarecer este tipo de delitos.

Respecto a las motivaciones o el móvil de los homicidios, explicó que "el móvil va a ser parte de la investigación a fin de establecer si esto era un problema por bandas rivales o ganar territorio por el narcotráfico".

Destacan labor

El fiscal jefe de Calama, Cristián Aliaga Ayarza, también destacó el trabajo desarrollado por la BH y BICRIM de la PDI de Antofagasta y Calama, quienes colaboraron en la investigación del caso.

Fuentes judiciales detallaron el proceso de formalización que se inició con los imputados JJAH y JWHT por la presunta autoría del delito de homicidio en grado consumado en contra de una víctima identificada con las iniciales BACA y del delito de homicidio frustrado en contra de dos víctimas MPM y JACR, hecho ocurrido 7 de mayo del 2020, en la calle Collahuasi, del sector nororiente de la capital de El Loa.

En un segundo hecho, la Fiscalía formalizó nuevamente ante el Tribunal de Garantía al imputado JJAH por la presunta autoría del delito de homicidio, en grado consumado, en contra de la víctima de nacionalidad colombiana, YVS, ocurrido el 9 de mayo del 2020, en la calle Tokollama

Mientras que en el tercero de los hechos se formalizó nuevamente a los imputados JJAH y JWHT más el imputado MVG por la presunta autoría del homicidio, en grado consumado, contra HCT y del homicidio frustrado en contra de dos víctimas: PMFM y KJ, acontecido el 22 del mismo mes, en calle Pedro de Valdivia donde se le disparó a un vehículo en movimiento.

Al respecto, el fiscal Aliaga, comentó que la Fiscalía logró que los tres imputados se les aplicara las medidas cautelares de prisión preventiva en todos los hechos descritos, por ser considerados un peligro para la seguridad de la sociedad. Asimismo, subrayó la labor de BH y BICRIM de Antofagasta y Calama, durante la investigación y detención de los imputados.

En tanto, el Tribunal de Garantía, decretó un plazo de investigación de 90 días.

Carabineros va en apoyo de familias loínas afectadas por la pandemia

ÁREA COMUNITARIA. Los funcionarios de la institución han detectado los casos más vulnerables.
E-mail Compartir

Habitualmente vemos al personal de la Primera Comisaría de Calama desplegado en la ciudad respondiendo a los requerimientos de seguridad de la comunidad y durante el último mes además, velando por el cumplimiento de la cuarentena.

En medio de la pandemia han debido reforzar su trabajo y pese a que parte de su personal también se ha visto afectados por el coronavirus, no han bajado la guardia en su labor directa con la comunidad.

La Oficina de Integración Comunitaria ha jugado un rol relevante durante todo este tiempo. Cuando cientos de familias han perdido sus fuentes laborales y en casos extremos no tienen como alimentarse, ellos han estado ahí para darles una mano.

"Contamos con un grupo de amigos que siempre está dispuesto a colaborar y apoyar en nuestra labor. En este tiempo donde muchos no pueden salir de casa en busca de su sustento y conociendo la necesidad de muchos de nuestros vecinos, hemos organizados distintas instancias de ayuda para brindarles apoyo", explicó el mayor de Carabineros, Robinson Villarroel.

Apoyo

Definitivamente convertirse en la ciudad que lidera la cifra de contagios y la tasa de mortalidad ha complicado más las cosas en Calama. El proceso de desconfinamiento se ve lejano y la realidad a diario se vuelve más crítica especialmente en sectores de menos recursos.

"Hemos reunido y entregado canastas familiares, se han realizado almuerzos que han permitido entregar hasta 100 raciones y también colaciones calientes durante las noches a quienes se encuentran en situación de calle. Gestiones que han sido lideradas por la Oficina Comunitaria de esta unidad", agregó el comisario.

El acercamiento con la comunidad les ha permitido primero detectar aquellos lugares donde los grupos familiares requieren de más apoyo y también han construido la confianza necesaria para que sean muchos los voluntarios que se deciden a colaborar de manera desinteresada.

"Sabemos que nos queda un tiempo más en medio de esta pandemia y que mucha gente va a requerir de ayuda. Nuestra labor es velar por la seguridad de las personas, pero en instancias como estas nuestro trabajo como Carabineros también incluye el intentar resguardar su bienestar. Hoy dentro de las posibilidades que tenemos como institución intentaremos ayudar a todos quienes hoy nos necesiten", concluyó Villarroel.

Sorprenden a ladrón al interior del un liceo cuando reunía especies

E-mail Compartir

Carabineros alrededor de las 23 horas de ayer, concurrió hasta el Liceo Minero América B-10 de Calama, ubicado en calle Riquelme, esto luego de ser alertados de la presencia de un desconocido al interior de las instalaciones.

Una vez en el lugar confirmaron la presencia de un delincuente, quien fue descubierto en flagrancia mientras reunía especies de valor que pretendía convertir en su botín. Su robo fue frustrado por la oportuna acción policial.

Se procedió de forma inmediata a su detención. Se trataba de un hombre de 46 años chileno que tienen antecedentes por robo no lugar no habitado, receptación y hurto, totalizando 21 detenciones a la fecha.

El fiscal de turno dispuso fuera detenidos, pasando durante la presente jornada a control de detención y posterior formalización de cargos.