Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes

Ministro de Salud se comprometió con equipamiento y médicos para el hospital

PANDEMIA. El secretario de Estado, Enrique Paris, visitó la comuna en medio de la grave situación sanitaria y dijo que "hay necesidad de especialistas, de gente que pueda venir a colaborar".
E-mail Compartir

"Este es un viaje verdaderamente corto, no lo puedo desconocer, lo reconozco, porque lo queremos hacer es entregarle un apoyo al hospital Carlos Cisternas de Calama, a su personal que ha estado en la primera línea, porque acá el ataque que ha hecho el coronavirus ha sido terrible".

Con esas palabras enfrentó ayer el ministro de Salud, Enrique Paris, a los equipos de prensa que esperaban conocer detalles y sobre todo las medidas que anunciaría para afrontar la pandemia en su fugaz paso por la capital loína en medio de la crisis sanitaria que afecta al orbe.

Ayer, y tras una ronda de palabras de autoridades comunales, del propio ministro, del subsecretario Arturo Zúñiga, el titular de Salud dijo en el punto de prensa que "un tema muy importante y hago un llamado al país, y si nos están escuchando, es que necesitamos más personal. Hay necesidad de especialistas, de gente que pueda venir a colaborar acá al hospital Carlos Cisternas de Calama, porque es fundamental tener un equipo humano adecuado. Son esas las cosas que nos llevamos como tarea", dijo Paris en la breve parada que hizo en la ciudad.

Destacó también el trabajo de los profesionales y trabajadores del hospital Carlos Cisternas, y dijo "yo creo que no hay que mirar en menos su propio hospital; creo que lo han hecho bien, lo que pasa es que la calidad de los pacientes y el ataque que ha hecho el coronavirus a dos mil metros sobre el nivel de mar ha sido un ataque gigantesco", explicó.

Equipos

En la fugaz visita a la capital del Loa, el titular de Salud, recorrió las áreas de tratamiento y contención del virus en el hospital Carlos Cisternas. Tras ello y el comparecer ante la corta rueda de prensa, Paris advirtió "la falta de un equipo de hemolfiltración, muy necesaria para pacientes que están graves, y para no moverlos de sus camas, y la necesidad de monitores invasivos, es decir, que permitan medir la presión la presión arterial o presión venosa central. Y vamos a traer elementos para tomar muestras de PCR, me he percatado que se puede automatizar el sistema para hacerlo más rápido. Acá esos se hacen las 24 horas, o sea son continuos, así vamos a tratar de mejorar esos aspectos".

Enrique Paris respondió también a la posibilidad de reducir las operaciones mineras y comentó que "he tenido reuniones con ejecutivos de las mineras, con el ministro de Minería, y me han prometido, y espero que estén cumpliendo respecto de reducir e trabajo a un 50%. Anular las construcciones, mantener solamente la extracción; y hemos disminuido el número de vuelos y de personas en salas de esperas, y estamos manteniendo esa exigencia si es necesario".

Tras la intervención del ministro, y consultado acerca de algunos detalles de la reunión previa que tuvo Paris con autoridades del hospital y donde conversó con el secretario de Estado, el alcalde Daniel Agusto dijo que " asumió dos compromisos. Uno el poder enviar más profesionales para apoyar. Lo segundo es que trajo dos mil kits de insumos para PCR, y hacerlo en la Atención Primaria y en el hospital, y que permite testear y trazar. Nos dijo que a contar del próximo martes se enviarán nuevos profesionales, y en las próximas horas apoyo, sobre todo en equipo profesional, y cuando lleguen especialistas a Chile desde Italia, el poder enviarlos efectivamente a nuestra zona a efectuar estudios y análisis".

Trazabilidad

Sobre la labor de búsqueda y seguimiento del virus el ministro dijo que se "entregaron 17 mil millones de pesos a la Salud Primaria nacional para reforzar este tipo de tareas de seguimiento". Y sobre ese apoyo a la APS de Calama, Daniel Agusto dijo es "la clave para poder detectar pronto los contagios y prevenirlos. Eso porque lamentablemente si no se corrige no tendrá efectos como el levantamiento de la cuarentena para Calama. Con todo lo negativo que ello significa para el comercio, y otras actividades sociales. De ahí la importancia de respetar el confinamiento.

Llamado

Sin ahondar en las medidas y acciones que se reforzarán o implementarán en Calama, Paris reforzó el llamado a mantener y respetar el confinamiento, "la cuarentena se determina con factores como: la pobreza, la falta o no de trabajo, la educación, la calidad de la habitación, si hay o no ingresos suficientes, el medio ambiente también influye. Es una medida dolorosa, pero si las cifras no mejoran se mantendrá la cuarentena. La responsabilidad parte por cada uno y se respeten las medidas".

El titular de Salud sostuvo reuniones con el Colegio Médico local, y que incluyó un recorrido por los servicios de contención y atención del COVID-19 del hospital y donde fue guiado por el referente, Francisco Muñoz del y el director (S) del centro asistencial, José Luis Pastor.

$17 mil millones transfirió Salud a la Atención Primaria a nivel nacional para reforzar la trazabilidad del virus y su seguimiento.

Dos mil kits de PCR fueron entregados a la Red de Salud local para efectuar más exámenes, la cual trabaja 24 horas.

Paso corto y poco detallado

E-mail Compartir

Si bien el ministro dijo que su visita era en parte importante el brindar apoyo y el estudiar algunas medidas, no explicó qué otras medidas podrían implementarse en la comuna.

En su breve pasada Paris dijo que se había reunido con el Colegio Médico de Calama, y que "había tomado algunas propuestas", sin explicar o comentar cuáles fueron estas en detalle.

Tampoco abordó la proyección de plazos en cuanto a cuarentenas o sobre si estas podrían ser reforzadas. El poco tiempo del ministro en Calama sólo permitió que en rueda de prensa, se efectuaran tres preguntas en la comparecencia.