Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes

Entregarán $870 millones a 300 pequeñas y medianas empresas turísticas de la región

SUBSIDIO. El programa "Reactívate Turismo" del ministerio de Economía y cuyas postulaciones permanecerán abiertas hasta el próximo martes 14 de julio, permite a las pymes del sector afectadas por la emergencia sanitaria acceder hasta $3.000.000.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

Uno de los sectores productivos más afectados del mundo por el COVID-19 es la industria turística y en especial las micro, pequeñas y medidas empresas del sector que operan en la región de Antofagasta, que salvo la ocupación hotelera impulsada por la minería y las residencias sanitarias, ha visto reducida la actividad prácticamente a cero desde el 16 de marzo.

Se estima que al menos 1.130 pequeñas y medianas empresas (pymes) de turismo regional continúan sin trabajo, lo que involucra aproximadamente a 8 mil trabajadores. De ahí la urgencia de apoyar al sector turístico cuya oferta, en la región, se concentra en San Pedro de Atacama.

En este contexto el ministerio de Economía lanzó el programa "Reactívate Turismo", a través de Sercotec, que entregará subsidios por un monto total de $870 millones a los emprendedores del sector beneficiando alrededor de 300 empresas de la región de Antofagasta. Las postulaciones para este plan, que permite acceder a subsidios de hasta $3.000.000 por empresa, se mantendrán abiertas en la página www.sercotec.cl hasta el martes 14 de julio.

Ayudar a levantarse

El seremi de Economía, Fomento y Turismo, Ronie Navarrete, dijo que el turismo es un sector particularmente sensible, "porque depende de que toda la cadena productiva de un país funcione. Sabemos que es difícil hablar de una reactivación inmediata, pero seguimos trabajando a toda máquina, porque las pymes del turismo necesitan hoy y más que nunca de apoyo".

La autoridad regional explicó además que la idea del plan es que las empresas se vayan preparando para la reactivación, habilitando "ciertos espacios" para que ese proceso se realice con tiempo. "Entendemos que en la región el turismo está pasando por un periodo muy difícil y hablar de una reactivación no es sencillo en el plazo más corto, pero aún así hemos desarrollado un programa que en nuestro territorio esperar beneficiar a cerca de 300 pymes, con un presupuesto total de $870 millones".

Por su parte, el director de Sercotec, Sacha Razmilic, dijo que esta "es una ayuda específica, enfocada a la industria del turismo como son los alojamientos, restaurantes, operadores turísticos, transporte terrestre. Aprovechen esta oportunidad, son recursos frescos, recursos adicionales que estamos destinando para la reactivación económica de nuestra región".

118 días inactivos

La directora regional del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), Irina Salgado, en tanto, llamó a los interesados a participar en una programa que es inédito. "Queremos invitar a los más de mil 300 emprendedores que se encuentran en el registro de Sernatur en la región a que puedan postular a este subsidio, que es un trabajo en conjunto entre Sercotec y Sernatur y que busca ser un apoyo económico para nuestros emprendedores del turismo en estos momentos de pandemia".

La directora recalcó que el Servicio está trabajando en forma ininterrumpida para que los emprendedores turísticos, que suman más de 118 días sin poder trabajar, puedan resolver todas las dudas relacionadas con la postulación a los fondos. "Tenemos toda la disposición para resolver cualquier duda que tengan los postulantes a la hora de concretar su postulación, como ya pasó el sábado en que una emprendedora de Calama tenía problemas para completar algunos antecedentes", dijo Salgado.

Igualmente importante, destacó la personera, fue el anunció del intendente regional Edgar Blanco, de gestionar nuevos fondos para Reactívate o de otros programas, financiados a nivel regional.

"El turismo es un sector particularmente sensible, porque depende de que toda la cadena productiva de un país funcione".

"Aprovechen esta oportunidad, son recursos adicionales que estamos destinando para la reactivación económica".

"Queremos invitar a los más de mil 300 emprendedores que se encuentran en el registro de Sernatur a que puedan postular".

1.300 pymes conforman el registro de Sernatur en la región, en las que se desempeñan unas 8 mil personas.

14/07 se extiende el plazo de la postulación al programa Reactiva Turismo que entregará hasta $3 millones.

Ronie

Navarrete

Seremi

Sacha

Razmilic

Sercotec

Irina

Salgado

Sernatur

Reactivación de China y bajos inventarios mantendrían estable el precio del cobre

PROYECCIÓN. El ex ministro de Minería, Santiago González, analizó lo que será el segundo semestre de 2020 para la industria minera en un contexto de COVID-19.
E-mail Compartir

La emergencia sanitaria mundial por la expansión del COVID-19, que en Calama suma ya cuatro meses, no afectaría el valor de la libra de cobre durante el segundo semestre, gracias a la reactivación que experimenta China y la baja en los inventarios internacionales, según el análisis del ex ministro de Minería y presidente del directorio de Codelco, Santiago González.

A juicio del ex director de Enap y Enami, no hay duda que el coronavirus ha tenido un impacto tanto en la producción como en el consumo de cobre del mundo y si bien en Chile se ha mantenido el nivel productivo, hay países que si bajaron, como Perú.

En este contexto, explicó González, "el precio del cobre obedece a una ecuación de oferta y demanda, y si tenemos una restricción en la producción el precio tendería a subir, pero si hay una disminución en la demanda se podría estabilizar. En los últimos días ha estado subiendo y hoy está sobre los 2,7 y eso obedece a las señales que ha dado el mercado y lo que pasa en Chile, que podría significar una disminución entre 200 y 250 mil toneladas de cobre este año".

Factor china

Del otro lado de la vereda, agregó el rector de la Universidad Central, "vemos una reactivación en China que ha acelerado la producción y el consumo de cobre hacen que suba, porque hay una mayor demanda, y si miramos los inventarios, están bajos, y eso se mantiene, debería mejorar el precio".

Bajo esos argumentos, González cree que podríamos ser optimistas respecto del valor que el cobre tendrá en los próximos meses: "no creo que suba mucho más ni que tenga una caída significativa", dijo.

Durante el viernes, la última jornada de cotización de la Bolsa de Metales de Londres (LME), la principal exportación nacional se posicionó en US$ 2,868 la libra, luego de perder un 0,27% en relación al jueves. De esta forma, el promedio de 2020 se posicionó en US$ 2,512 la libra, de acuerdo a lo informado por Cochilco.

250 mil toneladas podría bajar la producción de cobre entre las mineras nacionales, por efecto del coronavirus.

2,868 dólares la libra se cotizó el cobre el viernes en la Bolsa de Metales de Londres (LME), tras bajar un 0,27%.