Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

"Las crisis nos fuerzan a sacar lo mejor de uno"

IDENTIDAD. Daniela Contador Apablaza, abogada.
E-mail Compartir

La abogada Daniela Contador Apablaza nació en 1981 en Antofagasta y salvo por un período de estudios en Santiago, siempre ha querido habitar el Norte.

Fue directora regional del Servicio Nacional de la Mujer, se casó con Carlos Arenas, exseremi de Energía y hoy ven crecer a la familia. "Mi gran sueño es llegar a ver a mis hijos adultos y felices, mirar para atrás y decir... ¡valió la pena!", apuntó.

¿Cuál es la mejor enseñanza de tus padres?

- Siempre escuché de mi mamá la importancia de que las mujeres fueran profesionales y sobre todo el impacto que tenía el trabajo como una herramienta de autonomía, independencia y desarrollo personal, crecí viendo a un mamá muy estudiosa incluso viviendo algunos meses fuera de la ciudad y el país, en ese tiempo su ausencia me incomodaba hoy me enorgullece. De mi papá su sentido social y ciertos principios ligados a la amistad y hermandad.

En algún momento de tu visa estuviste vinculada a la política ¿Qué enseñanza te dejó?

- La capacidad de diálogo y negociación con personas que piensan y actúan distinto a mí, con sus egos e intereses, sin transar mis principios y con el fin de sacar adelante proyectos de bienestar común.

¿Qué has aprendido de tus hijos y que quieres dejarles?

- Todos los días nos enseñan cosas, el otro día estaba trabajando en medio del encierro y llega mi hijo de cinco años y me dice "mamá te diste cuenta que está lindo el día", paré y nos pusimos a mirar el mar. Quiero entregarles las herramientas para que puedan desenvolverse de manera íntegra y ojalá ser felices, valores como la honestidad, solidaridad, perseverancia, con el mayor ya podemos conversar, siempre tratamos de tener un minuto de agradecer, con mi marido le hablamos mucho del consumo responsable, del origen de los productos, de la economía circular, energías limpias, también de la historia de los lugares, de las ciudades y la de sus antepasados.

¿Qué es lo mejor de ti?

- Soy bien responsable, trato de tomar decisiones de manera consiente pensando el impacto que pueden tener para mí y para otros, en la familia, en el trabajo y la vida en general, la responsabilidad genera confianza y tranquilidad. Si una persona es responsable en lo que hace, todo debería salir bien.

¿Qué características definen a los nortinos?

- Me encanta el norte y nuestra historia, mandé a hacer una mesa de centro especialmente para poner hartos libros, son todos relacionados al Norte Grande, iglesias precordilleranas, la rutas rurales, clubes deportivos, historia de Antofagasta, plantas medicinales del desierto, salitreras, minería, esto me ha permitido tener siempre presente las características de la gente del norte desde nuestros orígenes hasta hoy, hombres y mujeres de mucho sacrificio, alegres y con una inmensa capacidad de adaptación no solo a la geografía hostil del desierto sino también al desarrollo de diversos procesos industriales y productivos.

¿Qué espacio de la región es el que más te gusta y porque?

- Santiago de Río Grande, uno de los poblados más bonitos del interior, la primera vez que fui no sólo me impresionó el paisaje sino también los cultivos de unas verduras increíbles, es un lugar pequeño, pero tuvo una gran importancia como tambo entregando alojamiento a los viajeros y muy conocido por sus fiestas, la más importante la de San Santiago en el mes de julio. Hoy existen excursiones de caminatas que van desde Machuca a Río Grande, pasando por pueblitos deshabitados, cactus gigantes y donde se pueden ver hasta petroglifos de la época pre hispánica.

En tiempos tan convulsos ¿qué consejo le darías a personas que no conoces?

- Aceptación, no podemos quedarnos paralizados en el miedo, esto me ha costado muchísimo, pero no nos queda otra, las crisis nos fuerzan a sacar lo mejor de uno mismo para salir adelante, reinventarnos y nos traen de vuelta a lo esencial, a lo que importa, es una oportunidad de empatizar y colaborar con los demás, a vivir el día a día ya que este virus nos ha demostrado que no siempre podemos tener el control de todo.