Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Curva de contagios empeora con fuerza en Bolivia con nuevo récord

PANDEMIA. El país, que cuenta entre sus contagiados a la presidenta interina Jeanine Áñez y varios miembros del gobierno, prácticamente todos los días registra nuevos récords se contagios que ya suman 47.200 en todo el país.
E-mail Compartir

La curva de contagios por covid-19 acentúa su tendencia creciente en Bolivia, con un nuevo récord diario de 1.635 en una jornada y 52 muertos. Los fallecidos alcanzan 1.754 en total y los contagios confirmados llegaron a 47.200 en un país que tiene aproximadamente 11 millones de habitantes, según el último reporte del Ministerio de Salud.

Los casos positivos reflejan una curva marcadamente al alza desde hace días, con récords diarios cada jornada prácticamente desde el pasado jueves. El último reporte de las autoridades muestra a La Paz como la región con más positivos en la última jornada, con 662, por delante de Santa Cruz, con 600, que es el departamento de Bolivia más afectado, con 24.625 casos confirmados y 700 decesos.

A ellas les siguen Cochabamba, donde en los últimos días hubo casos de fallecidos en la calle cuando peregrinaban con síntomas del nuevo coronavirus por centros de salud saturados ante el aumento de casos. La situación se ha vuelto crítica, con familias que han tenido que mantener féretros de fallecidos durante varios días en casa en espera de poder enterrarlo o incinerarlo ante el colapso en los cementerios.

Bolivia está entre los países más afectados del mundo por la pandemia, según estudios como los que elabora la Universidad Johns Hopkins en Estados Unidos, en cuanto a casos confirmados en comparación con su población y por el porcentaje de fallecidos respecto al total de positivos de la enfermedad.

El país tiene declarado estado de emergencia sanitaria desde finales de marzo, tras aparecer los primeros casos, importados de Europa, con una cuarentena que se ha ido flexibilizando y endureciendo de nuevo por fases en función de un mapa de riesgo del nuevo coronavirus por regiones y municipios del país, y que está ampliada a todo julio.

La propia mandataria interina del país, Jeanine Áñez, sufre la enfermedad, por lo que se encuentra en aislamiento aunque mantiene su agenda de trabajo, además de otros miembros del gobierno transitorio y de la Asamblea Legislativa. Áñez ha recibido ánimos de mandatarios como Donald Trump, de Estados Unidos, y Jair Bolsonaro, de Brasil, para superar la enfermedad a la que dio positivo. "Presidente Jair Bolsonaro: desde mi aislamiento por covid-19 le deseo lo mejor en su recuperación. Nuestros pueblos son hermanos. Y nuestros desafíos en salud y economía son comunes", escribió Áñez a través de redes sociales.

A pesar del confinamiento que cumple en la Residencia Presidencial en La Paz, Áñez participó en una reunión virtual con sus equipos de trabajo puesto que "está bien, está estable, sin síntomas y sus ánimos están óptimos", mencionó el ministro interino de Economía, Óscar Ortiz, citado en un comunicado. "Como les conté, sigo trabajando para todos los bolivianos desde casa. Quiero que sepan, que en el marco del Plan Nacional de Reactivación del Empleo, trabajaremos en uno de los ejes más importantes: el de generar nuevas oportunidades de trabajo haciendo obras en todo Bolivia", comunicó por Twitter la mandataria interina.

Al igual que Áñez, se recuperan de la enfermedad los ministros interinos de Salud, Eidy Roca; de la Presidencia, Yerko Núñez, y de Minería, Fernando Oropeza, a la par que varios otros funcionarios que también han contraído la enfermedad.

Entre los casos más notorios está el de la presidenta del Senado, Eva Copa, del Movimiento al Socialismo (MAS) de Evo Morales, cabeza del Parlamento del país y que igual que la mandataria interina se mantiene en cuarentena. "Informo a Bolivia que los resultados de las pruebas han dado positivo a covid-19. Sigo los protocolos sanitarios y mantendré el aislamiento por el tiempo necesario, me encuentro estable y no me alejaré de mis funciones en la Asamblea Legislativa Plurinacional, seguiré trabajando vía plataformas virtuales", escribió la parlamentaria en Twitter hace un par de días.

Las autoridades bolivianas han estimado que el punto más alto de contagios por el nuevo coronavirus se producirá hacia finales de agosto y principios de septiembre, a partir de las alarmantes cifras actuales.

"(...) Trabajaremos en uno de los ejes más importantes: el de generar nuevas oportunidades de trabajo haciendo obras en todo Bolivia" Jeanine Áñez

Presidenta interina

"Informo a Bolivia que los resultados de las pruebas han dado positivo a covid-19 (...) Me encuentro estable y no me alejaré de mis funciones". Eva Copa

Presidenta ALP

1.635 casos en un día es el nuevo récord de contagios en Bolivia, mientras que el total asciende a 47.200.

52 fallecidos registró el país vecino en la última jornada, lo que suma en total 1.754 fallecidas.

Tras las protestas, Israel aprueba ayudas para afectados por la crisis sanitaria

JERUSALÉN. Un poco más de $1.700.000 entregará el gobierno a las personas que han visto mermada su fuente laboral producto de la pandemia.
E-mail Compartir

El Gobierno israelí aprobó ayudas económicas para trabajadores afectados por el covid-19, en plena segunda oleada en el país, con nuevos cierres, y tras una manifestación crítica con la gestión gubernamental.

El ejecutivo del conservador Benjamín Netanyahu, dio luz verde al pago de ayudas de 7.500 shekels (alrededor de $1.700.000) a autónomos, asalariados y empresarios perjudicados por la crisis generada por la pandemia. Desde que esta empezó, la cesantía ha subido de menos de un 4% en febrero a un 25% en plena pandemia y, tras la reapertura, se sitúa ahora en un 21% (unos 850.000 desempleados).

Los pagos aprobados forman parte de un plan de ayudas anunciado el jueves y que mañana se votará en el Parlamento, que previsiblemente lo aprobará puesto que la coalición gubernamental cuenta con mayoría. Además de las ayudas puntuales, el plan prevé también extender los beneficios especiales de desempleo hasta junio del 2021, y ayudas específicas para comercios pequeños y medianos.

"Podemos superar la crisis del coronavirus, o al menos llevar a Israel a una rutina económica y sanitaria que nos permita vivir razonablemente bien el próximo año. Ese es el objetivo y el primer paso", aseguró el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en un comunicado difundido por su oficina. El jefe del gobierno ha sido criticado los últimos días por su gestión de la crisis y se ha visto obligado a admitir que la desdescalada se hizo "demasiado rápido".

Israel vive una segunda oleada de coronavirus más dura que la primera, lo que ha llevado al gobierno a echar marcha atrás a algunos aspectos de la reapertura e imponer de nuevo restricciones como el cierre de bares, piscinas, gimnasios o salas de eventos.

Las nuevas medidas de Netanyahu para amortiguar la crisis podrían aumentar el déficit del país en un 13%, según el Banco de Israel, informa el periódico local Haaretz. Los contagios en Israel han escalado durante las últimas semanas hasta situarse en 40.000 desde el inicio de la pandemia. El total de fallecidos también ha ascendido hasta los 358.