Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Mañana empiezan los testeos masivos para rastrear contagios de coronavirus

CALAMA- Será en campamentos y Alto Loa, para luego trasladarse a otros lugares de la comuna.
E-mail Compartir

Katherine Jofré S.

Mañana, tal como lo habían anunciado hace unas semanas, comenzarán con los testeos masivos, para detectar contagiados de coronavirus en Calama. Si bien, ya lo habían hecho con sectores donde se originaban brotes, ahora será en varios espacios. Comenzarán con los campamentos y el fin de semana, en los pueblos andinos. Esto, ya que existiría un alto porcentaje de loínos asintomáticos.

"Hay un tema que está pasando en Calama, es que la gente al parecer está asistiendo en menor cantidad a tomarse el examen PCR. Por lo tanto, comenzará el testeo masivo, es decir, mediante la atención primaria iremos a diferentes lugares, ya sea en la ciudad como en los pueblos cercanos a hacer exámenes a personas que probablemente puedan ser asintomáticas, de manera de detectar y aislar en residencias o en sus viviendas, a las personas que salgan positivas", indicó la seremi de Salud, Rossana Díaz.

Pese a que en Calama ha bajado la cantidad de exámenes notificados positivos, también bajó la cantidad de muestras PCR. Pero la positividad sigue estando en 46.6%, triplicando la media nacional. Esto significaría que uno de cada dos personas que se está haciendo el examen, está saliendo positivo.

Para esto, comenzarán mañana con testeos masivos. "Este fin de semana van a ir a campamentos y Alto Loa, para tomar a personas que estén en lugares de aglomeración de gente. Eso para testear, trazar y aislar a las personas que tengan la enfermedad, ya que tenemos residencias con cupos, tanto en Calama como en San Pedro de Atacama", indicó Díaz.

Asintomáticos

Calama con Antofagasta, en el último informe epidemiológico, indicaron que tienen mayor cantidad de personas con contagios con síntomas iniciales. Eso, porque siguen apareciendo casos, pese a que están con restricciones ambas comunas. Por lo mismo, la nueva medida adoptada por el gobierno, será ir en busca de los asintomáticos, lo que se presume, se concentraría un alto porcentaje de estos contagiados en la ambas capitales.

"Hay personas que simplemente se sienten un poco mal y no acuden, sin embargo ellos podrían estar transmitiendo el virus. El nuevo plan, es que tenemos que mejorar el testeo en aquellos que son asintomáticos, detectarlos, trazarlos y además aislarlos. Estamos trabajando en esta nueva modalidad", añadió la autoridad de salud regional.

Pero esto no sería algo nuevo, esta cartera había estado haciendo testeos masivos, pero sectorizados. Ahora lo harán abierto a la comunidad. Cabe mencionar, que esto no son test rápidos, son PCR.

"Esto no es reciente, hemos hecho testeos masivos, pero estos se hacían relacionados con los brotes. Por ejemplo si me decían que había un caso en un colegio, íbamos ahí y hacíamos exámenes masivos en ese lugar. A la fecha, en Antofagasta llevamos cerca de mil exámenes, en estos testeos masivos. Sin embargo, ahora hemos extendido para encontrar los asintomáticos y en Calama estamos trabajando. Ya se hicieron en diálisis, en otras unidades, pero ahora vamos por los asintomáticos y partimos este viernes con los campamentos", señaló Díaz.

En cuanto a la rapidez de este testeo, explico, que se realizarán los esfuerzos para tenerlos en corto plazo, para así hacer los aislamientos correspondientes y así evitar que sigan contagiando estos asintomáticos. "Este testeo que son exámenes que nosotros les llamamos búsquedas activas, se responsabilizan a los que lo toman y deberían estar informados en máximo 48 horas. El problema no es que los exámenes estén en corto tiempo, el problema hasta la fecha es en la información. Nosotros estamos trabajando con la atención primaria de manera que su sistema informático, tengamos el resultado mucho más rápido. Esto será extremadamente rápido para enviarlos a aislamiento inmediatamente", aclaró la seremi de Salud.

Cifras

El informe de ayer, notificó 68 nuevos casos, llegando así a 5.440 contagios acumulados desde el 14 de marzo a la fecha.

Lo bueno, que si bien, aún la ocupación de camas, del actual hospital, no ha bajado del 80%. Esto estaría dando respiro a los equipos de salud.

"En la última evaluación que hicieron los directores de Calama, están bastante satisfechos, estamos todos felices con el trabajo que hicieron. Tienen disponibilidad de camas críticas, tienen camas medias, no tienen hospitalizados en urgencia, no tienen hospitalizados en el SAR y por tanto, nosotros estamos contentos con el trabajo que se ha realizado", remató la máxima autoridad de salud regional.

"Hay personas que simplemente se sienten un poco mal y no acuden, sin embargo ellos podrían estar transmitiendo el virus"

Rossana Díaz, Seremi Salud

Cuarentena hasta el 24 de julio

Luego del informe nacional del Ministerio de Salud, se dio a conocer que varias ciudades continúan en cuarentena por una semana más.

Entre ellas, Calama mantiene esta cuarentena hasta el 24 de julio. Después de esto, podrán evaluar nuevamente si se mantiene o se suspende.

Desde el ministerio, indicaron que tanto Calama y Antofagasta, aún no están preparados para el desconfinamiento, ya que el nivel de contagios es más que el nacional.

5.440 contagios COVID-19 acumulados desde el 14 de marzo hasta la fecha. Ayer notificaron 68 nuevos casos de coronavirus.

46.6% positividad PCR en Calama, lo que significa que una de cada dos personas que se hace el examen, está saliendo positivo.