Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

España en alerta por cifra más alta de contagios desde mayo

PANDEMIA. Reportó 390 nuevos casos en la última jornada con 120 brotes activos de coronavirus. Los rebrotes y vueltas al confinamiento son la tónica a nivel mundial durante esta semana.
E-mail Compartir

Redacción

Según las últimas cifras actualizadas del Ministerio de Salud de España, hasta ayer se registró un fuerte incremento de contagios con 390 nuevos casos de coronavirus, frente a 263 del día martes y 164 del día lunes, informó el diario español El Mundo.

El país europeo no reportaba registros diarios tan altos desde fines de mayo, cuando estaba vigente el estado de alarma. La mayor parte de los casos se concentran en Aragón con 160, Cataluña con 91 y Madrid con 43, mientras que las tres tienen en común un rápido aumento en los casos de contagios, comparado con dos semanas atrás.

Las autoridades también reportaron que el número de fallecidos se ha mantenido estable y comunicó cuatro muertes ayer y tres el martes, mientras que en total, son 28.413 las que han perdido la vida a causa del coronavirus desde el inicio de la pandemia en España, país que durante meses se vio fuertemente afectado por el virus. Cabe mencionar que las autoridades excluyen del dato de los decesos a las personas que fallecieron con síntomas compatibles con covid-19, pero no se hicieron el tes.

Desde que España comenzó su reapertura, después de cuatro meses de intenso confinamiento y colapso del sistema de salud, tiene 120 brotes activos de coronavirus que se están multiplicando rápidamente. Hace 15 días, había 1.902 casos confirmados, mientras que en los últimos siete días, el Ministerio de Salud reportó 4.501 casos nuevos, levantando nuevamente las alarmas y despertando el temor a la vuelta del confinamiento.

OMS, EEUU. y BRASIL

Ayer, la Organización Mundial de la Salud (OMS), anunció que los casos de covid-19 en el planeta ascendieron a 13,1 millones, mientras que los fallecidos en más de medio año, incluyendo los dos países más afectados del planeta: Estados Unidos, que registra 3,6 millones de contagios y 139.925 fallecidos, con Florida como nuevo epicentro, y Brasil, que suma 1,8 millones de casos, incluyendo al presidente Jair Bolsonaro, y registra 75.366 muertos.

El principal experto en enfermedades infecciosas de Estados Unidos, el doctor Anthony Fauci, dijo ayer que no entendía el esfuerzo de algunos en la Casa Blanca para desacreditarlo y cree que es un gran error. "Es un poco extraño. Realmente no lo entiendo por completo", dijo Fauci a The Atlantic. "Creo que si hablas con personas razonables en la Casa Blanca, se dan cuenta de que fue un gran error de su parte, porque no hace nada más que reflejarse mal sobre ellos. Y no creo que esa sea su intención", indicó sobre lo que le parece "un sinsentido".

Rusia, india, sudamérica

En el resto del mundo, después de la India, próxima al millón de casos, y Rusia, con más de 739.000, vuelven a aparecer tres países americanos: Perú, Chile y México, todos con más de 300.000 contagios. Los pacientes recuperados en el mundo se aproximan a los ocho millones y aquellos en situación grave o crítica son actualmente 59.000, un 1 por ciento del total de casos activos.

En todo el mundo, la vuelta al confinamiento se ha convertido en una realidad, con ejemplos de países como Australia, India o Israel, que decidió volver a cerrar bares y salas de evento, mientras que decretó cuarentena en distintas zonas del país, tras acercarse rápidamente a la barrera de 2.000 contagiados después de su reapertura.

4.501 casos nuevos registró España durante la última semana y 257.494 en total. Los muertos son 28.413.

13.681.365 millones de contagios son los que reporta en el mundo Worldometers. La OMS cuenta 3,1 millones.

Cepal prevé una Sudamérica más pobre y con mayor desempleo

INFORME. La organización calcula una contracción como no se había visto desde hace un siglo. Chile tendrá 7,9% de caída.
E-mail Compartir

La recesión económica se agudiza en Latinoamérica, una región asfixiada por la pandemia del coronavirus, donde la mayoría de los países siguen con sus economías semiparalizadas y donde la Cepal calcula un desplome del PIB del 9,1 % este año, la peor cifra en un siglo.

"Tenemos una contracción como no la habíamos visto en 100 años. Estamos ante una nueva década perdida y el PIB per cápita va a retroceder a niveles de 2010", indicó la secretaria ejecutiva del órgano dependiente de la ONU, la mexicana Alicia Bárcena.

En el nuevo informe, la Cepal empeoró las previsiones económicas de la región porque "tanto los choques externos como domésticos han resultado más fuertes de lo previsto el pasado abril", cuando el organismo pronosticó un batacazo del 5,3%.

La subregión de Sudamérica es la peor parada, con una caída del 9,4%, seguida de Centroamérica y México (-8,4%) y el Caribe (-7,9%), del que hay que excluir Guyana por su fuerte crecimiento debido al petróleo. Gigantes como Brasil, México y Argentina se desplomarán 9,2%, 9% y 10,4%, respectivamente, mientras que Perú lo hará un 13%, Chile con 7,9% y Colombia con 5,6%.

Con más de 3,4 millones de infectados y cerca de 350.000 muertos, la región es actualmente uno de los principales focos mundiales de la pandemia y, aunque hay países como Uruguay y Paraguay que han recuperado cierta normalidad, otros han tenido que intensificar el confinamiento ante el persistente aumento de nuevos casos diario.