Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

En Twitter: #retiro sin impuestos

E-mail Compartir

@JPALMA76: Si fuese un préstamo concuerdo con que se le aplique impuesto, pero no lo es, el retiro del 10% es un retiro de nuestros fondos, en teoría, un giro y no aplica la aplicación de impuestos #RetiroSinImpuestos #retirofondos

@MarioLF12: Proponen pagar impuesto al retiro del 10%, siendo que por ese dinero ya pagamos impuesto desde nuestro sueldo #RetiroSinImpuestos

@paredestv: Las materias de impuesto son de exclusiva iniciativa del Presidente de la República. #RetiroSinImpuestos

@hcarcamom: @lagosweber deje de poner piedras en el camino, apruebe el #RetiroSinImpuestos, tal cual fue enviado por la Cámara de Diputados.

@gillevargaspohl: Por favor #RetiroSinImpuestos basta de letra $hica.

@Roger_1595: Solo como ejemplo. 1 ciudadano(a) profesional lleva 10 años trabajando con sueldo prom de $800m y justo lo contratan hace 1 mes con un cargo adhoc a su carrera con una renta bruta de $3000m. No puede retirar su 10%

@maass_mario: #RetiroSinImpuestos debe ser universal e incluir también a los jubilados con retito programado

@LiteralCL: ¿De verdad alguien propuso aplicar un impuesto al retiro de nuestro propio dinero?

@_elefanteblanco: Acaso vamos a terminar pagando las cuentas de la luz con el #retirofondos ? #RetiroSinLetraChica #RetiroSinImpuestos

Comentarios en la web

Antofagasta desplazó a Puente alto como la comuna con más casos covid activos en el país. Tiene 966, y Calama 585.
E-mail Compartir

Angélica María Yañez Álvarez. Los vuelos que recortaron hacia Calama los derivaron a Antofagasta. La mayoría de vuelos son charters mineros provenientes de Concepción, Santiago y La serena.

Orlando Acevedo Ubeda. Los casos suben y el ministro, bajo presión, quiere imponer el desconfinamiento.

Óscar Molina Sepúlveda. ¡Alaracos! Antogagasta tiene una población aprox. de 400.000 personas y menos de 1.000 contagiados es un número ínfimo.

Jorge Moya. Puerto Montt va subiendo día a día y no veo reacciones de las autoridades de acá, todo relajado como si no pasara nada.

Juan Marambio. El problema de las cuarentenas, aparte de lo económico, laboral, encierro y etc., es que una vez que se levantan, crea la sensación que quedaron todos inmunes y corren desesperados a los locales comerciales, playas, centro, fiestas, etc.

29 años | 20 de julio de 1991

Honorarios ahuyentan a médicos

E-mail Compartir

Extrema preocupación existe en la Corporación de Desarrollo Social de Calama por las renuncias de los médicos que prestan servicios en los consultorios municipalizados de la Salud Primaria . Así lo dio a conocer el director ejecutivo de esa entidad, Roberto Silva Pimentel quien afirmó que los profesionales se alejan debido a los bajos sueldos que ofrecen. Actualmente se cuentan sólo dos doctores.


Hoy se conoce el


reajuste extra

Hoy, a las 15.30 horas en el mineral de Chuquicamata los dirigentes de los sindicatos bases recibirán la respuesta oficial de la gerencia general de Codelco Chile sobre el petitorio económico planteado el mes pasado por las cuatro directivas zonales de los 30 mil trabajadores de la gran minería del cobre del país.

Correo

E-mail Compartir

Municipalidad de Antofagasta

Que la ley dice una cosa, pero algunos interpretan otra... Eso mismo debió pasar cuando mandaron a clases de ética a un par de empresarios: es cosa de interpretar nomás.

Paola Castillo


Auditorías

La Dra. Sichel del Colmed pide que se auditen los datos del Dr. Paris del Minsal. ¿Y por qué no presenta también los suyos y se hace una Auditoría independiente a ambos? Si la discusión no fuera así de transparente, la crítica sería gratuita, sin ningún riesgo de equivocarse, lo cual no parece justo.

José Luis Hernández Vidal


Veteranos del 79

El próximo año se cumplirá el Centenario del Mausoleo de la Sociedad de Veteranos del 79 de Antofagasta, en el Cementerio General. Un sitio que se encuentra en pésimas condiciones y que necesita de refacciones y de una urgente rehabiltaciòn.

No puede ser que un monumento de esa magnitud esté tan olvidado. No dejemos que la desidia se lleve el recuerdo que nos dejaron los hombres que allí reposan. En otras ciudades se ha tenido más respeto y cuidado por sus héroes.

Cuantas instituciones y organismos podrían unirse para iniciar esos trabajos. Tal vez Ministerio de Educación, Consejo de Monumentos Nacionales y tantas otras.

Lo cierto es que debieran pensar ya en esa labor y que la celebracién de esos cien años se haga en forma digna y decorosa.

José Ledezma A.


Pensamos, luego existimos

Desde mi insilio, pienso en el corto límite del obrar humano, me invade esta inquietud y, en la vigilia, no dejo de pensar en cómo dar calor, en cómo mantener, pese a la distancia, una larga, delicada, y comedida unión entre quienes habitamos este territorio.

Nuestra región siempre tuvo manga ancha para sacar de ella una multitud de genios: Sabella, Bahamonde, Floreal Recabarren y Eloísa Zurita, seres que no hubiesen aflojado voluntad ni pensamiento para acudir con la palabra fortalecedora, con la presencia útil, con el reconocimiento estimulador a construir soluciones temporales y de largo plazo que permitiesen sobrellevar la crisis que vivimos.

"Yo pienso, luego existo" decía el filósofo. Y cabe interpretar que el pueblo que no piensa no existe. Más que para los hombres, para los pueblos, preservar las funciones del pensamiento es preservar las condiciones de existencia. Sé que usted me dirá que soy una soñadora - siempre lo hace - tengo este modo de querer tormentoso y patético. Pero, finalmente, soñar es un poco eso, perder el tiempo, abandonarse al rumbo de las aguas, no ponerlas jamás a trabajar en una turbina.

María Rosa


Retiro del 10%

Según puedo apreciar los pensionados no podremos sacar ni un veinte, los fondos de una vida de trabajo se nos irán a pique y, además, tendremos que continuar pagando impuestos sin la exención que le están ofertando a quienes puedan retirar el 10%.

¿Modificarán también la garantía constitucional de igual repartición de los tributos y cargas públicas? ¿seguirá vigente la igualdad ante la ley? ¿Alguien está preocupado de los actuales pensionados de clase media?

¿O no es momento de preocuparse de estas pequeñeces cuando la euforia enceguece la aplicación de los principios más básicos de nuestra institucionalidad?

M. Soledad Donoso Arteaga


Divide y perderás

La centroderecha atraviesa días complejos. Con una mentalidad de antropófago, digna de una historia griega, parece estar acompañada de la práctica de comerse a sí misma. Los diversos intercambios cruzados y recriminaciones entre parlamentarios oficialistas y La Moneda, han llegado al punto de tensar sus relaciones y trajeron aparejado una baja en la aprobación del Ejecutivo a un 17%, según la última encuesta Cadem.

Si vemos el año electoral venidero, la centroderecha enfrenta el desafío de superar sus complejos y divisiones. Bajo el paraguas de un piso común, que logre hacer un diagnóstico propositivo en base a su despensa ideológica y no a los cantos de sirena, podría dar en el clavo y salir prontamente del ciclón que lo asola. La única oportunidad de revalidar sus cartas es en unidad, la historia muestra que en las ocasiones en que se ha dividido ha sido un desastre en materia electoral. Ortega y Gasset es buen punto de partida: "En tanto que haya alguien que crea en una idea, la idea vive."

José Luis Trevia